Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

La Condena de Cain

En algo hay que creer

Cronista: Lucas González | Fotos: Gentileza: Prensa

15 de Julio, 2016

En algo hay que creer

Con La Perfección del Caos, el grupo busca consolidar lo planteado en Vendaval, su anterior disco. Sobre esto hablan el cantante Sawa Mielnik y el guitarrista Matías Westerkamp.

Es el momento de creérsela. Sin arrogancia y con mucha esperanza, Sawa Mielnik, cantante de La Condena de Caín, define la actualidad del grupo y la salida de su nueva placa, La Perfección del Caos. A su lado, en la sala de ensayo de Almagro, el cuadro se completa con Checha, el manager oficia de cebador durante la entrevista, y el guitarrista Matías Westerkamp. Este último, reflexiona: “Me parece un disco de cierta estabilidad, un puerto donde amarrar un tiempito”.

Sobre el concepto que engloba al álbum, no hay demasiada ciencia. “La idea del caos siempre la tuvimos, está en nuestras letras; al igual que el azar. Son cuestiones que nos interesan y con las cuales nos gusta jugar”, cuenta Westerkamp. Y Mielnik completa: “Es que realmente creemos en eso, que esas cuestiones existe socialmente. Por eso insistimos con las palabras, porque nos comprometemos completamente con éstas”.

La Perfección llega después de Vendaval (2013), un trabajo bisagra en la carrera del grupo. Todo fue descubrimiento, recuerdan, sobre todo hacia adentro. “Fue la primera vez que logramos un disco con el cual estábamos completamente conformes con el resultado”, marca el guitarrista. Mientras que el cantante, en un tandem ideal, comenta: “Parece que fue ayer cuando tocábamos en Marquee. El tiempo corre y no espera a nadie, en el medio pasan millones de cosas”.

Entre los discos antes mencionados hay una coincidencia fundamental, y es que nuevamente vuelven a contar con la dupla Vazquez- Kurz en la producción artística. “Nos quedamos con ganas de estar un poco más de tiempo con ellos, de hacer y disfrutar el armado. Además, equipo que gana no se toca”, reconoce Westerkamp. Por otro lado, Mielnik admite que encontraron dos personas con las que pudieron compartir música. “Desde su mirada crítica, nos abrieron la cabeza”.

-¿Cómo se llevan con la crítica?

Sawa Mielnik: -Muy bien, ya que aceptarla te ayuda a crecer un montón.

-Antes de Vendaval, publicaron tres discos sin tener el apoyo de un productor: EP Homónimo (2005), Nuestra negligencia resulta sospechosa (2007) y En El Letargo de los pensados (2010). ¿Sintieron el cambio?

Matías Westerkamp: -Sí, sobre todo porque no somos una banda que tenga un líder definido.

-¿Y eso está bueno?

MW: -Sí y no. Tiene sus cosas buenas y malas, como todo. Por caso, Ale Vázquez fue quien en varias ocasiones ocupó ese rol.

SM: -También habla de nuestra falta de egoísmo, de que somos capaces de compartir las canciones de cada uno.

La Perfección del Caos está atravesado por música contemporánea, a diferencia de otras producciones. Por ejemplo, un referente claro y directo fue Rival Sons, banda que vendrá con Black Sabbath, en noviembre. O Queens Of The Stone Age. “Buscamos algo que esté en el palo vintage, tipo Jack White, que mezcle lo antiguo con lo moderno”, dice Westerkamp. “Después está lo argento, porque no nos olvidamos de que hacemos rock nacional”, completa Mielnik.

No obstante, ambos lo señalan como un disco ideal para conocer a la banda. De hecho, el trabajo cuenta con interesantes matices y climas (se recomienda escuchar de punta a punta, como en la vieja escuela). Está, por ejemplo, la cálida “Tiempos tan raros” (en la que citan a Spinetta); la rockera “Omar” (destinada a convertirse en un clásico); y la irónica “Fuera de foco” (que apela a un beat bailable). También sobresale la reflexiva “En algo hay que creer…”, composición que abre el La Perfección. “En el mundo de hoy, todos necesitan aferrarse de algo, sea una cuestión religiosa, material o a lo que fuere”, sintetiza Westerkamp.

-¿En su caso, se aferran a la música?

MW: -Sí, pero más ligado al azar, como veníamos hablando. Todos buscan un destino y un punto de llegada, pero lo que nosotros tratamos de hacer es sorprendernos, porque eso es lo lindo de estar vivos: que las cosas acontezcan.

 

*Sábado 16 en Groove, Santa Fe 4389. A las 20.

TODAS LAS FOTOS