El Otro Yo
Cuándo se apagan las luces, siguen tocando
Cronista: Gentileza: Gaston Magallanes | Fotos:
Beto Landoni
Seguramente todos fans los estén esperando el 9 y 10 en el Teatro, pero lo que se sabe es que a esta banda no la para nadie.
01 de Diciembre, 2005
El Otro Yo a punto de finalizar el año está más activo que nunca. Y no es que durante el 2005 no hicieron nada. Al contrario, presentaron en abril oficialmente Espejismos, su último disco, en el estadio de Obras.
Además, de una gira por México y la cuarta “gira interminable”, esa sucesión de show que realizan por todo el país. Cristian Aldana, cantante y guitarrista, nos recibe en las oficinas de Besótico Record, el sello discográfico del grupo. Enfundado en unos viejos jeans y con una remera blanca, con las iniciales EOY, se ve distendido y de buen humor. Hablamos del trabajo en el año, de lo que viene, de la piratería de discos, entre otras cosas.
“Yo me siento músico sensible” aclara, cuándo el tópico es la composición de los temas. Y dice que “podría hacer canciones de cualquier cosa. Pero si yo todos los días cuándo salgo de mi casa me encuentro con una familia entera durmiendo en la calle, cuando agarro la guitarra lo primero que me pegó fue eso” .
El Otro Yo en este último trabajo resalta mucho el aspecto social. Aunque el cambio en las canciones se dio con Colmena, la producción anterior. “Espejismos, es cómo que se da más la cosa social, de todo lo que nos está pasando. En un punto eso me afecta mucho. Porque no me quiero sentir comodamente insensible”, dice parodiando a Pink Floyd y agrega reflexionando: “Un poco está pasando eso en Argentina. Es más cómodo ser insensible que hacerse cargo de todo lo que pasa”.
La “gira interminable” concluye con dos conciertos en el Teatro de Colegiales el 9 y 10 de diciembre. Ahí finaliza el año de El Otro Yo. Un 2005 con mucho trabajo que los sumergió en un trainer de gira impresionante.
¿Cómo conviven? ¿Cómo es la rutina de tocar por todos lados?
Cuando uno hace el trabajo que a uno le gusta lo hace con amor. No hay ningún impedimento. Uno siempre se la rebusca para dejar a la familia en casa y salir a girar. Que para nosotros es un trabajo. Y al mismo tiempo es lo que nos gusta. Nos da mucho placer estar girando y tocar por todos lados.
¿Y no reclama la familia?
No, es como en todos los trabajos. Yo creo que la gente que, por ejemplo, los choferes de miro también se van de gira mucho tiempo. O lo mismo pasa con las azafatas. Esto algo así, pero somos músicos. Y hay etapas en dónde tenemos que salir a tocar y a veces estamos alejado de nuestras familias un tiempo.
¿Sacaron un disco pirata de esta última gira?
Si, es algo que se nos ocurrió. Que es un disco que está armado por los chicos que nos vienen a ver. Y que está basado en esta última gira que hicimos, que son todos recitales que recibimos de los chicos que fueron registrados con grabadorcitos. Y la idea es sacar un disco pirata que lo vamos a entregar con la entrada del Teatro. Y va a ser cómo una perla de EOY. Porque viene con un montón de cosas habladas, cosas que pasan en los recitales muy divertidas. Es un buen documento de los que pasa con EOY en vivo. Está grabado en dos canales, así como viene. Bien crudo.
¿Y qué opinión tenés del tema de la piratería?
Me parece que a cualquier amante de la música que vive en Argentina y se le hace difícil comprarse muchos discos, por lo general, es entendible que opte por copiarse un disco. Creo que, igualmente, que mucha gente empieza copiándose un disco y después le gusta la banda y termina comprándose un original. Son los tiempos en qué vivimos y hay que aceptarlo como son. No se si realmente favorece a los músicos eso. Creo que no los favorece. Pero es una realidad y me parece que ya se irán acomodándose las cosas. Ojala que la gente tenga acceso económico para comprarse los discos y no tener que pirateárselo.
Creo que eso sería lo ideal. Pero no crees que un pibe que escucha las canciones contribuya a ir a un show, y si no quería conocería las canciones no iría?
Sí, sí obviamente. Con eso estoy de acuerdo. Justamente la gente que usa mal toda la música, a veces, no tiene todo el dinero para poder comprarse todos los discos que le gustaría. Por eso está la opción de piratearlo. Y el juego con este disco pirata es un poco eso. Es cómo la parodia de que el grupo de autopiratea.
Igual es un poco una picardía. ¿Por qué viendo la producción que tienen en Espejismos hay un peso muy fuerte del arte?
Si, a mí me parece que es importante entregar algo más en el arte de los discos. Porque es una forme de que los chicos tengan la necesidad de tener el CD original. Por eso tratamos de entregar un arte como más trabajado y que tenga un contenido con la idea del nombre del grupo. Espejismo está muy bien contado en el arte. Muchos de los chicos que tienen el disco original no están arrepentido de tenerlo. Porque tiene muchas cositas. Igual que Colmena que también viene con un extra bastante interesante. Además, los discos vienen numerado. ¿A quién no le gusta tener un disco único, no?
Espejismos salió en diciembre de 2004. ¿Cómo fue el sonido que consiguieron en ese disco? ¿ Lo relacionan con discos anteriores?
Este es un disco bien crudo. Porque está grabado, prácticamente, en vivo. Lo grabamos en nuestro estudio, en la sala de ensayo, en Temperley. Y creo que logramos conseguir el sonido de aquellos discos de EOY. De Traka- Traka, de esos primeros discos. Y es lo que queríamos lograr, un disco más guitarrero. Y con el contenido de las letras sale desde un lugar más maduro.
¿Hay un mensaje más especifico?
Si, bueno, creo que EOY siempre tiene cosas para decir. De hecho en los discos eso está claro. Los chicos van a los recitales a divertirse, a hacer pogo, a bailar pero creo que escuchás el disco en tu casa, tranquilo y te encontrás con un mensaje, un contenido. Que tiene que ver con nuestra verdad y con las cosas que nos interesa cantar.
Después de tantos discos y tantos años de carrera ¿Es más difícil la composición?
No, EOY siempre tiene cosas para decir. El método creativo es algo que se disfruta mucho. Cuando haces una canción la llevo al ensayo, o mi hermana lleva una canción, es cómo que entre todos tratamos de buscarle una vuelta para que llegue a un lugar importante. y cuándo eso se logra es cómo tener un hijo. Nos ponemos todos re contentos, tocamos la canción muchas veces y es como que disfrutamos de la creación. Es como un renacimiento cada vez que uno hace una canción. Como un poco de energía que uno recupera y siempre la pasamos bien en ese aspecto.
No estuvieron en el último Pepsi Music. Le dijeron no a Pop Art. ¿Qué reflexión haces de eso?
Me parece que es importante poder elegir todo el tiempo nuestro camino. Y en este caso me parece bueno que EOY pueda tomar la decisión que le conviene al grupo. Lo que nosotros necesitamos o lo que creemos que es el camino de EOY. Nosotros nos sentimos bien de poder elegir todo el tiempo. Y a veces cuando hay que decir que no también es bueno decir que no. sin miedo, sin temor. Es bueno no estar condicionados. Al mismo pienso que es bueno que exista ese tipo de festivales. Me parece que sirve para las bandas. Nosotros, en este momento, estamos en otra etapa. Y queríamos elegir otro camino y estamos cómodos así. Nosotros respetamos todo y espero que así nos respeten.
¿Tienen algo previsto para el verano, para el año que viene?
Y después del recital en el Teatro vamos a hacer el típico show que hacemos todos los años en Temperley. Que esta vez va a ser en Enero, el 5, en Peteco´s. Por todo lo que paso, por Cromagnon no usamos la fecha que siempre la usábamos que era para fin de diciembre. Preferimos este año hacerla en Enero, por respeto a todo lo que pasó. Es bueno que este luto que es el 30 de diciembre estemos en un lugar mas tranquilo, como meditando un poco. Nos va a ser bien a todos.
“Yo me siento músico sensible” aclara, cuándo el tópico es la composición de los temas. Y dice que “podría hacer canciones de cualquier cosa. Pero si yo todos los días cuándo salgo de mi casa me encuentro con una familia entera durmiendo en la calle, cuando agarro la guitarra lo primero que me pegó fue eso” .
El Otro Yo en este último trabajo resalta mucho el aspecto social. Aunque el cambio en las canciones se dio con Colmena, la producción anterior. “Espejismos, es cómo que se da más la cosa social, de todo lo que nos está pasando. En un punto eso me afecta mucho. Porque no me quiero sentir comodamente insensible”, dice parodiando a Pink Floyd y agrega reflexionando: “Un poco está pasando eso en Argentina. Es más cómodo ser insensible que hacerse cargo de todo lo que pasa”.
La “gira interminable” concluye con dos conciertos en el Teatro de Colegiales el 9 y 10 de diciembre. Ahí finaliza el año de El Otro Yo. Un 2005 con mucho trabajo que los sumergió en un trainer de gira impresionante.
¿Cómo conviven? ¿Cómo es la rutina de tocar por todos lados?
Cuando uno hace el trabajo que a uno le gusta lo hace con amor. No hay ningún impedimento. Uno siempre se la rebusca para dejar a la familia en casa y salir a girar. Que para nosotros es un trabajo. Y al mismo tiempo es lo que nos gusta. Nos da mucho placer estar girando y tocar por todos lados.
¿Y no reclama la familia?
No, es como en todos los trabajos. Yo creo que la gente que, por ejemplo, los choferes de miro también se van de gira mucho tiempo. O lo mismo pasa con las azafatas. Esto algo así, pero somos músicos. Y hay etapas en dónde tenemos que salir a tocar y a veces estamos alejado de nuestras familias un tiempo.
¿Sacaron un disco pirata de esta última gira?
Si, es algo que se nos ocurrió. Que es un disco que está armado por los chicos que nos vienen a ver. Y que está basado en esta última gira que hicimos, que son todos recitales que recibimos de los chicos que fueron registrados con grabadorcitos. Y la idea es sacar un disco pirata que lo vamos a entregar con la entrada del Teatro. Y va a ser cómo una perla de EOY. Porque viene con un montón de cosas habladas, cosas que pasan en los recitales muy divertidas. Es un buen documento de los que pasa con EOY en vivo. Está grabado en dos canales, así como viene. Bien crudo.
¿Y qué opinión tenés del tema de la piratería?
Me parece que a cualquier amante de la música que vive en Argentina y se le hace difícil comprarse muchos discos, por lo general, es entendible que opte por copiarse un disco. Creo que, igualmente, que mucha gente empieza copiándose un disco y después le gusta la banda y termina comprándose un original. Son los tiempos en qué vivimos y hay que aceptarlo como son. No se si realmente favorece a los músicos eso. Creo que no los favorece. Pero es una realidad y me parece que ya se irán acomodándose las cosas. Ojala que la gente tenga acceso económico para comprarse los discos y no tener que pirateárselo.
Creo que eso sería lo ideal. Pero no crees que un pibe que escucha las canciones contribuya a ir a un show, y si no quería conocería las canciones no iría?
Sí, sí obviamente. Con eso estoy de acuerdo. Justamente la gente que usa mal toda la música, a veces, no tiene todo el dinero para poder comprarse todos los discos que le gustaría. Por eso está la opción de piratearlo. Y el juego con este disco pirata es un poco eso. Es cómo la parodia de que el grupo de autopiratea.
Igual es un poco una picardía. ¿Por qué viendo la producción que tienen en Espejismos hay un peso muy fuerte del arte?
Si, a mí me parece que es importante entregar algo más en el arte de los discos. Porque es una forme de que los chicos tengan la necesidad de tener el CD original. Por eso tratamos de entregar un arte como más trabajado y que tenga un contenido con la idea del nombre del grupo. Espejismo está muy bien contado en el arte. Muchos de los chicos que tienen el disco original no están arrepentido de tenerlo. Porque tiene muchas cositas. Igual que Colmena que también viene con un extra bastante interesante. Además, los discos vienen numerado. ¿A quién no le gusta tener un disco único, no?
Espejismos salió en diciembre de 2004. ¿Cómo fue el sonido que consiguieron en ese disco? ¿ Lo relacionan con discos anteriores?
Este es un disco bien crudo. Porque está grabado, prácticamente, en vivo. Lo grabamos en nuestro estudio, en la sala de ensayo, en Temperley. Y creo que logramos conseguir el sonido de aquellos discos de EOY. De Traka- Traka, de esos primeros discos. Y es lo que queríamos lograr, un disco más guitarrero. Y con el contenido de las letras sale desde un lugar más maduro.
¿Hay un mensaje más especifico?
Si, bueno, creo que EOY siempre tiene cosas para decir. De hecho en los discos eso está claro. Los chicos van a los recitales a divertirse, a hacer pogo, a bailar pero creo que escuchás el disco en tu casa, tranquilo y te encontrás con un mensaje, un contenido. Que tiene que ver con nuestra verdad y con las cosas que nos interesa cantar.
Después de tantos discos y tantos años de carrera ¿Es más difícil la composición?
No, EOY siempre tiene cosas para decir. El método creativo es algo que se disfruta mucho. Cuando haces una canción la llevo al ensayo, o mi hermana lleva una canción, es cómo que entre todos tratamos de buscarle una vuelta para que llegue a un lugar importante. y cuándo eso se logra es cómo tener un hijo. Nos ponemos todos re contentos, tocamos la canción muchas veces y es como que disfrutamos de la creación. Es como un renacimiento cada vez que uno hace una canción. Como un poco de energía que uno recupera y siempre la pasamos bien en ese aspecto.
No estuvieron en el último Pepsi Music. Le dijeron no a Pop Art. ¿Qué reflexión haces de eso?
Me parece que es importante poder elegir todo el tiempo nuestro camino. Y en este caso me parece bueno que EOY pueda tomar la decisión que le conviene al grupo. Lo que nosotros necesitamos o lo que creemos que es el camino de EOY. Nosotros nos sentimos bien de poder elegir todo el tiempo. Y a veces cuando hay que decir que no también es bueno decir que no. sin miedo, sin temor. Es bueno no estar condicionados. Al mismo pienso que es bueno que exista ese tipo de festivales. Me parece que sirve para las bandas. Nosotros, en este momento, estamos en otra etapa. Y queríamos elegir otro camino y estamos cómodos así. Nosotros respetamos todo y espero que así nos respeten.
¿Tienen algo previsto para el verano, para el año que viene?
Y después del recital en el Teatro vamos a hacer el típico show que hacemos todos los años en Temperley. Que esta vez va a ser en Enero, el 5, en Peteco´s. Por todo lo que paso, por Cromagnon no usamos la fecha que siempre la usábamos que era para fin de diciembre. Preferimos este año hacerla en Enero, por respeto a todo lo que pasó. Es bueno que este luto que es el 30 de diciembre estemos en un lugar mas tranquilo, como meditando un poco. Nos va a ser bien a todos.
Seguramente todos fans los estén esperando el 9 y 10 en el Teatro, pero lo que se sabe es que a esta banda no la para nadie.