Electrico Limon
"Las canciones las encontramos en todo lo que nos pasa"
20 de Junio, 2016
El grupo se encuentra presentando Coliseo, su segunda placa, que los encuentra más maduros y en camino a la solidez. Javier Bergerot, su guitarrista, fue el encargado de pasar por El Bondi y contar algunos detalles de la nueva producción.
-¿Cómo fue la gestación de Coliseo, su segundo álbum, y su posterior producción?
-Fue un disco que hicimos por partes, ya que empezamos sacando singles, y luego decidimos armarlo con el resto del material que veníamos tocando. Somos de hacer todo nosotros mismos, desde grabar y producir, hasta la mezcla y otras cosas. Es un arma de doble filo, ya que por un lado lo haces como vos querés, y se nota la dedicación y el corazón que se le pone, pero también tenés que pelear contra tus tiempos, tu mal humor y demás cosas que te pasan.
-¿En qué se diferencia de su primer disco, Esto no es un simulacro (2012)?
-Si bien seguimos siendo Eléctrico Limón, con lo eso que conlleva, se escucha más maduro. Dejando de lado lo adolecente, sería un limón que ya está amarillo. La gran diferencia es que aprendimos con el primero y decidimos “empezar de nuevo” con Coliseo.
-¿Cómo son a la hora de componer?
-Por lo general, tenemos el método de hacer una especie de maqueta en el estudio limonero, cosa de poder trabajar con la cabeza fresca y luego se lleva al ensayo, donde obviamente cambia, porque se lleva al plano personal y cada uno le pone su propia impronta. Las canciones las encontramos en todo lo que nos pasa, solemos hablar de lo que sentimos, o de cosas que traemos de toda la vida. La música es la forma de expresión que tenemos, es como sacamos para afuera la percepción o el sentimiento que llevamos. No sé qué haríamos sin ésta.
-Tardaron cuatro años entre los dos discos, ¿esto se debió a un tema de maduración como banda o a otros factores?
-Se debió a muchos factores, el principal fue el cambio de integrantes que sufrió la banda, un camino que hoy en día entendemos que debíamos recorrer para poder ser el grupo que siempre soñamos: entre amigos, que se preocupan uno por el otro, más allá de la música, que es por lo que nos juntamos. Lo vemos con un recorrido que fuimos aprendiendo a hacer, como músicos y como personas.
-En el 2011, y con apenas seis meses como banda, fueron finalistas del Pepsi Music. ¿Cómo los motivó esto?
-Nos entusiasmó entender que se pueden lograr los sueños. Éramos muy chicos, y llegamos a tocar en La Trastienda, un lugar mítico, donde habíamos ido a ver a nuestros ídolos. Estar parados en ese lugar fue una experiencia inolvidable, una foto que tenemos guardada. La verdad que no lo esperábamos cuando empezó el concurso, pero poco a poco, y con la buena respuesta de la gente, lo fuimos creyendo. Fue nuestro debut en primera.
-¿Cómo ven la escena actual a la hora de salir a tocar?
-Sentimos que está remontando de a poco, hace un tiempo parecía que estaba todo parado: no aparecían bandas nuevas, o el mercado estaba muy acotado con los que están hace mucho. Pero ahora hay muchos talentos nuevos saliendo a la luz, que hacen cosas muy interesantes. Hay que lograr que el rock vuelva a la cima, porque la música cura, como dijo Charly, y el rock es el género más lindo.
-Sin ánimos de encasillarlos en nada, ¿cómo se podría definir a Eléctrico Limón?
-Es una banda de rock que no le tiene miedo a hacerle guiños a ningún estilo, siempre y cuando una canción lo pida. En cada composición nuestra van a toparse con un mensaje, algo para contar, y queremos que llegue de la forma más pura al público. A veces es un toque pop, a veces es muy punk, a veces alternativo, pero podemos decir que es rock sin prejuicios.