Tres Orillas
"Queremos dejar una huella en el rock fueguino"
20 de Junio, 2016
Luego de haber finalizado una mini gira por su provincia, Tierra del Fuego, Darío Ferreira, saxofonista y guitarrista del grupo, pasó por El Bondi e hizo un balance del tour y de la salida de su nuevo EP, Acertijos.
“Mucha gente se sorprendería por la cantidad de géneros y bandas que conviven en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, las tres ciudades más importantes de nuestra provincia”, sostiene Darío Ferreira, saxofonista y guitarrista de Tres Orillas, grupo oriundo de Tierra del Fuego, sobre la realidad que se vive en parte de la Patagonia. “Es una provincia multicultural y esa misma característica tiene nuestra propuesta”, admite el músico, sobre lo que ofrece su conjunto, un rock abundante en colores, donde las guitarras tienen una importancia preponderante.
En la actualidad, los fueguinos se encuentran presentando su nuevo disco, el EP Acertijos. “Gracias a que los recursos técnicos e ingenieros locales han mejorado, pudimos grabar en Río Grande, en el estudio Pámpano Records, algo que nos dio la posibilidad de trabajar más relajados y con tiempo”, comenta Ferreira. A diferencia de esta placa, las otras dos fueron registradas en Buenos Aires: Historias Nuevas, de 2011, en Romaphonic (ex Circo Beat) y Salto & Sangre, de 2014, en Yuna. “La idea es poder adaptarnos a estos nuevos tiempos mirando cómo se va moviendo la industria”, asume.
Sobre Acertijos, cabe mencionar que está compuesto por dos canciones, “Plaza Armenia” y “Beso entero”, y, según el guitarrista, reflejan muy bien el momento que está transitando la banda. “Sentimos que pudimos hacer que las composiciones sean más redondas, más logradas y mejor producidas”, reflexiona y agrega: “Es nuestro sonido ahora”.
Sin embargo, este sólo es el primer paso de un plan mucho más ambicioso, el cual incluye, a fines de junio, la grabación de un nuevo EP. “Ya tenemos entre tres y cuatro canciones. Aún seguimos trabajando en las letras y en los arreglos”, dice Ferreira. Además, suma: “En 2017 planeamos publicar un larga duración, con las canciones de los EP’s, pero en soporte físico. Esto tiene una gran ventaja, ya que los temas ya serán conocidos por nuestro público. De esta manera, se cierra el círculo”.
En lo macro, Acertijos es una interesante, compacta y acertada carta de presentación para todo aquel que no conozca de qué va Tres Orillas. En lo micro, hay tela para cortar, ya que “Beso entero” es un auténtico rockito, de estructura simple pero muy atractiva. Además, “Plaza Armenia” funciona como un bien intencionado relajo entre tanta agitación.
-Hace pocos días concluyeron la gira #Federalizate, que incluyó cuatro fechas por Tierra del Fuego. ¿Cuál es el balance?
-Estamos muy contentos de haber podido recorrer nuestra provincia presentando las canciones de nuestros discos y promocionando Acertijos. Es una buena manera de mantener el contacto con la gente y de defender arriba de los escenarios el contenido de nuestras placas. Todavía tenemos un sueño, que es el de tocar en La Antártida y en las Islas Malvinas, lugares donde todavía ninguna banda de rock ha podido presentarse. Somos de los que no se dan por vencidos y creemos que no falta mucho para que podamos concretarlo.
-Con siete años de existencia, ya cuentan con dos discos y un EP. Esto da la pauta de que se toman en serio el trabajo.
-El objetivo siempre fue registrar, dejar una marca de nuestra música en este joven rock fueguino. Tenemos la suerte de contar con nuestra propia sala (La Parrisala), donde trabajamos tres días a la semana ensayando, grabando maquetas y haciendo pre producciones de las canciones que van saliendo. Es una muy buena manera de tener incentivos, de estar todo el tiempo buscando algo en que trabajar, y eso hace que podamos tener un disco cada dos o tres años, un muy buen promedio, ya que en ese lapso de tiempo se puede ver y escuchar en qué momento está el grupo y nuestra música.
-¿Cuánto cuesta, pese a todos los avances en la comunicación, dar a conocer un proyecto por fuera de Buenos Aires?
-La distancia es la barrera más grande, pero nosotros la hemos pasado varias veces, participando de festivales. Sin embargo, son esfuerzos que no se pueden hacer muy seguidos, ya que implica una logística muy grande para poder llegar a esos lugares. Varias veces hemos recorrido más de 350 kilómetros en auto para tocar y, cuando lo hemos hecho en avión, los presupuestos son muy elevados. Es por eso esperamos que haya un movimiento federal de festivales y conciertos que nos permitan a las bandas del interior llegar a escenarios populares.