Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Elefante Guerrero Psíquico Ancestral

"Buscamos que el disco proponga la unión"

Cronista: Lucía Fernández | Fotos: Gentileza: Prensa

10 de Junio, 2016

"Buscamos que el disco proponga la unión"

El trío presentará oficialmente su primer trabajo discográfico, El camino del Guerrero, y aprovechamos para conversar con ellos sobre la experiencia sonora en la que sumergieron.

 

Luego de la separación de un proyecto anterior, Eduardo ToralesMauro Albornoz y Juan Ricossa comenzaron a darle forma al Elefante Guerrero Psíquico Ancestral. Tras haber lanzado un EP de seis temas hace dos años, hoy presentan su álbum debut, El Camino del Guerrero, donde transitan la música instrumental a través de una experiencia sensorial autentica.

-El disco lleva un nombre similar al primer libro de Dan Millman, El Guerrero Pacifico, donde intenta acercar a los lectores a un concepto de vida mucho más amplio del convencionalmente. Plantea la reflexión a fin de lograr evolucionar en un mundo de continuo cambio ¿Creen que este disco también propone algo similar? 

-Por más que no lo hemos leído, podemos ver que la enseñanza se asemeja a la filosofía que quiere tomar EGPA. ¡Así que tenemos tarea que hacer! Nosotros nombramos al disco El Camino del Guerrero por Las enseñanzas de Don Juan, el libro de Carlos Castaneda, con el cual nos sentimos identificados cuando describe: todas las personas tenemos que elegir un camino y encararlo como un guerrero. Significa una vida de aprendizaje constante, con esfuerzo y sacrificio, pero con una conciencia en el día a día de disfrute. Buscamos que el disco proponga la unión de guerreros y guerreras, la inclusión hacia un conocimiento mayor y un despertar musical que motive al espectador a buscar sus propios caminos y los recorra con corazón.

-En el proceso de consolidación como banda, que se construye en el día a día, ¿cómo es el camino que recorrieron y recorren? 

-Nosotros pertenecíamos a un grupo de cinco miembros, hace muchos años atrás, en el cual hacíamos otro estilo, más formato canción. Éste se terminó por disolver, porque dos miembros encararon su camino en un viaje personal. Al quedarnos nosotros tres, casi que continuamos los ensayos semanales para sobrevivir, y ahí comenzaron las improvisaciones ilimitadas. Al pasar el tiempo, nos encontramos con ideas y estructuras de temas y más aún, con un under muy rico en bandas y gente con ganas de escuchar algo diferente. Así que la motivación fue enorme y hace tres años y medio que mantenemos tres ensayos semanales a la par de nuestros trabajos y vida. 

-Tanto en el concepto que encierra el nombre como la banda en sí, ¿qué representa para ustedes Elefante Guerrero Psíquico Ancestral?

-Para nosotros es una suma absoluta e infinita de arte a la cual nosotros accedemos de a poco. Es nuestro espacio para volver a ser niños y crear sin fronteras. Nos da la posibilidad mental y el objetivo a lo largo de los años de explorar diferentes estilos, acompañados con una filosofía y también una mitología de fondo, que será revelada de a poco. Para nosotros, es un viaje que queremos recorrer sin apuro. El Guerrero es esa energía física desbordada que hay que usar a nuestro favor para concretar lo que queremos. Lo Psíquico lo relacionamos con lo mental y la comunión que tenemos que lograr entre todos, ya sea pensando igual o diferente, la evolución y la educación. Son claves. Por último, está la etapa Ancestral, la cual involucra al espíritu. Sabemos que hay una sabiduría ancestral y todos somos parte de ella. Por el momento, estamos en la etapa Guerrero, las otras se verán en futuros álbumes.

-No sólo en el disco, también en sus shows se enfocan en lo visual. ¿Creen que esta estimulación le permite al público no sólo una mayor apreciación de la música sino también del show en sí? 

-¡Por supuesto! De hecho, nosotros somos cinco ElefantesDaniel Espinoza es el diseñador, que se encarga de toda la parte grafica de la banda y de las visuales en vivo. Mariano Corvatta de lo que es cámara y fotografía. Entre los todos tratamos de llevar adelante un proyecto que proponga un viaje conceptual audiovisual. Nuestro objetivo es que sea cada vez más inclusivo, que te saque de tu lugar de confort y te vuelva parte del viaje, para que dentro de ese torbellino, cada espectador encuentre respuestas o simplemente disfrute de un buen show.

-¿Cómo surgió la idea de fusionar progresivo con blues y jazz en un marco psicodélico? 

-Apareció de casualidad, en las improvisaciones. Nos gusta mucho el blues, el jazz y toda la fusión que se logró desde que los afroamericanos chocaron con la cultura en América a lo largo de la historia. También nos influenciaron grandes músicos, como Luis Alberto Spinetta, quien en los setenta lograba, con mucho éxito, estas fusiones en discos de Pescado Rabioso e Invisible. Nos animamos a pegar riffs y mientras jugamos se van armando los temas. Eso es lo divertido de fusionar. 

-¿El concepto musical que encierra EGPA fue siempre el mismo o creen que en la experimentación fue mutando?

-Mantiene su esencia, alimentado por la filosofía del empuje, de aprender y de siempre tener buena onda entre nosotros. Sobre ésos pilares creemos que podemos mutar musicalmente y explorar por donde queramos alrededor de los años. Tenemos muy presente que la música es una sola y nosotros sólo interpretamos parte de ésta, pero tenemos permitido hacer lo que nos guste sin limitarnos.

-¿Cómo surgió la idea incluir la versión de “Since I’ve been loving you”, de Led Zeppelin?

-Nos gusta mucho la banda y era una oportunidad de rendirle homenaje. A su vez, tuvimos la suerte de encontrarnos con Pau Schneider, de Rael Magu, cuya voz nos encantó y quedamos muy contentos con la versión que grabamos. Para nosotros, haber podido concretar un cover de Zeppelin era un sueño y ahora se volvió realidad.

-¿Creen que la ausencia de palabras logra que su música tenga un lenguaje propio mucho más imponente?

-Buscamos que el sonido sea imponente y a su vez cálido. Lo bueno es que te puede escuchar cualquier persona del mundo e ir directo a la fuente del sentimiento, más allá que después sea interpretado como cada uno quiera. Nos gusta pensar, como dice el bajista Victor Wooten y muchos grandes artistas, que la música es un lenguaje. Entonces, invitamos al oyente o incluso a otros músicos, tanto en los vivos como en la sala de ensayo, a hablar este lenguaje conjuntamente. Y si logramos llegar… ¡estamos contentos!

-Estarán presentando El Camino del guerrero en el The Roxy Live. ¿Cuáles son las expectativas para este show?

-Son muy grandes, y vienen acompañadas de un gran esfuerzo día a día, desde hace meses para que sea una noche épica. Vamos a estar grabando todo el recital, así que quedará todo documentado. Estamos confiados de la buena energía que tomará el Roxy esa noche. Buscamos entre todos los presentes… invocar al Elefante Guerrero Psíquico Ancestral.

*Sábado 11 en The Roxy Live, Niceto Vega 5542. A las 23. 

TODAS LAS FOTOS