Podrix
"Siento una afinidad musical y estética con los barrios de zona sur"
22 de Abril, 2016
Oriunda de Río Negro y establecida geográficamente en Adrogué, Flor Batalla lleva el rock alternativo en su interior y junto a su banda, Podrix, va por todo con su disco debut, La Vuelta de Saturno.
-¿Cómo nace Podrix?
-A partir de una necesidad de plasmar mis canciones en un proyecto que sea personal, único e irrepetible.
-El año pasado publicaron La Vuelta de Saturno, tu disco debut.
-Fue una grabación larga y mágica. Lo hicimos en las horas libres del DDR, tanto Marce Belén, productor del disco, como Bárbara Zampini, dueña del estudio, me brindaron el espacio y su trabajo de manera gratuita y desinteresada. Aprendí, en este proceso, a recibir mucho amor y saber esperar.
-Además de todo eso, cuenta con varios invitados.
-Sí, porque al momento de empezar a grabar no tenía una banda estable. Por eso decidimos invitar a todos los amigos músicos que tenía alrededor, gente que adoro, admiro y que conozco desde que comencé en este camino. Entre ellos, cabe destacar a Alejandro Schuster (Viva Elástico) y Ramiro Belén (hijo menor de Marce Belén), que auspiciaron, junto con Marce, más de productores, ya que sus arreglos están en muchos temas. Pero también participaron Ariel Pirosanto (Placer), Juan García del Val (Viva Elástico), Julián y Joaquín Belén (Julixo),Walter Avellaneda, Adrian "Fino" Crivelli, Maxi Del Mar, Anita Pantanno, Walter Darío Lema y Nicolas Ottavianelli (Turf), todos hermanos de la música para mí.
-Barbara Zampini, quien fuera novia de Dee Dee Ramone, participó en la composición de "El Eterno Buscador". ¿Cómo sentiste la colaboración?
-La canción en cuestión nace a partir de una relación tormentosa que tuve, y a la cual le dediqué letra. Luego Barbie le puso la música y los arreglos finales. Fue tremendamente emocionante. Ella es parte de mi disco en muchos sentidos, porque también me brindó el estudio para hacerlo, sin el cual no hubiera sido posible. Además, vio mi proyecto crecer desde que era solo una idea, siempre apoyándome. Pero lo más importante: es mi amiga y es un ser precioso que agradezco todos los días que sea parte de mi vida. Realmente, me siento bendecida con su amistad. Es la hermana que elegí para esta vida.
-Son de zona sur, cuna de las grandes bandas alternativas, ¿por qué crees que esa zona está tan relacionada al género?
-En realidad, soy de Río Negro. Vine a los 16 a vivir a Buenos Aires y viví un año en Villa Luro, con mi familia. Después, a los 17, me fui con una amiga, casi dos años, hasta que decidí mudarme a Adrogué. Por algún motivo u otro, desde que empecé a tocar, siempre me encantó venir para estas zonas: ver bandas, calles, gente. Siento una afinidad musical y estética con estos barrios. Creo que siempre manejaron otra sintonía, más moderna y vanguardista. Igual, el oeste y su rock and roll está en el alma de Podrix.
-El 22 de abril tienen una fecha en Temperley, ¿cómo la preparan?
-Hacemos oficial la presentación del disco en zona sur, en la fiesta Surfer Rosa. ¡Tenemos invitados sorpresas y para nosotros va a ser una fiesta emocionante!
-¿Cómo sigue el año para Podrix?
-Todavía nos queda presentar el disco en Capital y tenemos pensado unas fechitas en el interior del país. En mayo nos metemos a grabar el segundo álbum, pero ahora con formato banda, lo cual lo hará mucho más divertido. Seguiremos tratando de conquistar al mundo.
*Viernes 22 en Cultura del Sur, Avenida Meeks 1066. A las 23.