Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Pulsonica

"Nuestra música no es para todo el mundo"

Cronista: Lucas González | Fotos: Gentileza: Prensa

09 de Marzo, 2016

"Nuestra música no es para todo el mundo"

Pulsónica se presenta este domingo 13 de marzo en Galpón B, ofreciendo material de sus tres discos y más específicamente de su último trabajo Fuera de Tiempo. Aprovechamos la ocasión para charlar con su baterista Jorge González.

La pregunta es una y sencilla: ¿cuánto trabajo conlleva que un proyecto que fusiona rock progresivo con música afrolatina sea aceptado? "¡Mucho, ya que no hay referentes a nivel mundial!", confiesa el baterista Jorge González, sobre la propuesta que desarrolla con su banda, Pulsónica. Además, agrega: "Lo más cercano a una figura podría ser Santana".

Por otro lado, el musico recuerda: "En los comienzos, nos sucedía que para los rockeros éramos muy latinos y para éstos eramos muy rockeros. Fue difícil encontrar los medios de difusión adecuados para una música tan particular".

-Los tres discos del grupo fueron producidos por vos. En primera instancia, para Fuera de Tiempo, ¿qué buscaron resaltar, a diferencia de otros trabajos?
-Si bien la propuesta musical se mantiene inalterable desde los orígenes, en Fuera de Tiempo hay un leve giro en la instrumentación, dándole mayor protagonismo a los instrumentos melódicos. Se buscó profundizar y arriesgar en las composiciones, dando como resultado el álbum más progresivo de los tres.

-Asimismo, por el estilo que realizan, ¿creen que se cerraron algunas puertas?
-Cuando uno encara un proyecto con estas características sabe de antemano que las puertas están casi todas cerradas, sobre todo las de los grandes medios. Pero las vamos abriendo de a poco, a fuerza de perseverancia.

-Optan por rescindir de las letras, ¿por qué? ¿Es un recurso al que alguna vez piensan recurrir o le cierran la puerta?
-Tenemos mucho para decir a través de la música y nuestros instrumentos, y supongo que así seguirá. Ponerle letra a algunas piezas musicales nos haría quedar a mitad de camino y no seríamos ni una cosa ni otra.

-¿Qué gana la canción cuando no cuenta con una letra?
-La atención del oyente se traslada a la instrumentación, la rítmica, la armonía, los arreglos, los climas, y todo ese combo se transforma en un viaje, al que cada uno le aporta sus vivencias, sus sensaciones y lo vuelve letra.

-Fuera de Tiempo fue bien recibido por la prensa y el público. No obstante, ¿cómo se llevan con la crítica, tanto la positiva como la negativa, como aquel postea algún comentario en redes sociales?
-Partimos de la base que toda crítica es siempre subjetiva, y la recibimos bien, siempre y cuando sea constructiva. Lo mismo para las redes sociales, sí son respetuosas. Sabemos que nuestra música no es para todo el mundo, pero nos llena de satisfacción que  haya muchos más interesados de los que esperábamos en los comienzos.

-Al margen de Fuera de Tiempo, ¿qué les depara el 2016?
-Seguir tocando, participar en varios festivales en Ciudad de Buenos Aires y el interior del país, ya que tenemos el honor de haber sido invitados.


*Domingo 13 en el Galpón B (ex Teatro Orlando Goñi)Cochabamba 2536. A las 20.

TODAS LAS FOTOS