Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Crema del cielo

"Somos nada más que muchachos de barrio que interpretan canciones"

Cronista: Lucas González | Fotos: Gentileza prensa

20 de Febrero, 2016

"Somos nada más que muchachos de barrio que interpretan canciones"

Prejuicios, historia y actualidad. De esto y mucho más habló Gabriel Rulli, cantante del grupo.

Crema del cielo nació hace trece años en La Plata. Allí se ubico el epicentro de su actividad. Un lustro después publicó su primer y ansiado disco de estudio, Crema. De ahí en más, el grupo liderado por el cantante Gabriel Rulli siguió creciendo, sumando, editando, recolectado criticas, de las buenas y las malas. Es el músico, quien comenta las vicisitudes que tuvieron que atravesar para hacerse de un nombre en la escena platense.  

-Su último trabajo se titula Apostasía, y según la RAE se trata de una palabra que se utiliza decir que se abanó una religión, una doctrina o una opinión. ¿En qué cree la banda?

-Nuestra agrupación no tiene una ideología. Cada uno de nosotros tiene una manera de ver el mundo, el título remite a nuestra juventud, a que varios de nosotros tuvieron una educación cristiana que abandonó. Más allá de eso,  el titulo lo pusimos cuando a Jorge Bergoglio lo eligieron Papa, nos pareció una forma graciosa de seguir yendo contra la corriente.

-En algunos sitios se puede leer que son una banda “Brit pop de barrio”.

-En realidad, todo nace por una burla a un amigo que se creía mejor o más interesante que todos los demás. No significa mucho más, es una burla. Creo que en nuestro país hay gente para todo, en ese sentido nada causa demasiada sorpresa ni resistencia ni sacrificio.

-Mencionaron que, en alguna ocasión, reconocer como influencias a una camada de grupos británicos les costó caro, por los prejuicios. ¿Qué fue lo que sucedió?

-Muchos periodistas de rock terminaron metiéndonos en esa bolsa por revelar nuestras influencias, creemos que de algún modo eso te saca un poco de público, te aleja de antemano de un montón de gente que no te va a escuchar porque esa música no le gusta. Nunca creímos que fuéramos una banda de brit pop ni de música británica. Tenemos nuestras influencias pero nos sentimos tan argentinos como el dulce de leche o la quiniela.

-Asimismo, ¿en qué momento cambiaron las circunstancias y doblegaron aquellos prejuicios?

-No creo que nos hayamos sacado de encima aquellos prejuicios, casi todos tienen un prejuicio diferente con nosotros. Para los rockeros siempre fuimos medio putos; para los medio putos siempre fuimos rockeros. Para muchos éramos como los malos de la película y para otros éramos elitistas. Ninguna cosa es cierta, somos una banda de rock sin prejuicios y que básicamente no le interesa nada lo que piensen los demás. Hacemos música porque nos gusta, lo demás no existe.

-Hace un par de semanas, en su cuenta de Facebook, postearon: “Estamos grabando”. ¿En qué se encuentra eso?

-Cuando decimos que estamos grabando, en realidad significa que empezó el proceso de dejar plasmado en un disco una etapa de nuestra vida. Comenzamos seleccionando el material (que tenemos mucho) y ensayando para dejarlo bien pulido antes de entrar al estudio. A decir verdad, estamos haciendo todo en el estudio, tenemos la suerte de ensayar en uno, lo cual nos da una ventaja.

-En sus placas anteriores trabajaron con el tándem productor Gualberto de Orta (normA)-Mariano Maza Esain (Valle de Muñecas). ¿Cómo se dio su primera colaboración con ellos?

-Con Gualberto grabamos unos demos para nuestro segundo disco, Espíritu de clase (2010), y la verdad es que nos gustó mucho como reconocía y respetaba nuestro sonido. Desde ese momento siempre estuvo en nuestras grabaciones y en los recitales más importantes como operador. Él nos recomendó a Manza. El resultado, en cuanto al sonido, fue tan bueno que obviamente volvimos a trabajar con él en Apostasía. Ya veremos si en el cuarto álbum nos acompañaran, algo junto haremos.

-Además de los productores, en el disco participan Manuel Moretti (Estelares), Shaman Herrera (Los Pilares de la Creación) y Valeria La Ferrara. ¿Cómo se sumaron ellos al proyecto?

-A medida que íbamos componiendo, iba imaginando que algunas canciones necesitaban otras texturas de voces. En el caso de Manuel, es amigo, y se copó en hacer “Plaza Sarmiento”. Su voz arrabalera y melancólica sumó mil puntos. Con Shaman sucedió lo mismo, en “Nuestro final” metió unos coros graves. Mientras que Valeria, con su increíble voz, cantó en “Pánico”, que a mí parecer es la mejor canción del disco. Manza también metió coros, en “Un éxito”. Creo que tantas voces le dieron frescura al álbum.

-El periodista Diego Valeri escribió: “Después, y con los años, vendrán los recuerdos, las historias falsas, los recitales que no existieron, y hasta las mentiras que la memoria nos tiene preparadas. A Crema del Cielo hay que verla hoy”. En la actualidad, ¿qué tiene para ofrecer el grupo para aquel que aún no los conozca?

-Hermoso lo que escribió Ariel. Se refiere seguramente a que se cuentan muchas cosas sobre nuestros shows o lo que fuimos haciendo en nuestra carrera, muchas veces exageradas o directamente mentiras. Es un poco culpa nuestra, que nos creamos cierta fama de descontrol, pero en realidad lo mejor que tenemos para dar son nuestras canciones. Sin embargo en nuestras presentaciones no vas a encontrar alguien que suicida ante el público, se hace un chute de heroína o se baja los pantalones. Somos muchachos de barrio interpretando un repertorio y creo que lo que vale la pena es eso, las canciones.

-Mencionaron que en La Plata ya encontraron un techo, y que el objetivo era ganar público en Capital Federal. ¿En qué se encuentra ese plan?

-Depende todo de Pablo, nuestro manager. Nunca hemos tenido una estrategia, ni siquiera hemos pensado en tener una. Las relaciones públicas extra musicales nunca fueron nuestro fuerte. Nosotros nos dedicamos simplemente a componer, grabar, tocar, no le damos bola a nada más. Si todo sale bien y seguimos tocando en Capital Federal, cálculo que llegaran a reconocernos, como en nuestra propia ciudad. Después de todo, estamos sólo a 60 kilómetros y el público no creo que sea muy diferente.

*Sábado 20 en el Music Is My Girlfriend, en Niceto Club, Avenida Coronel Niceto Vega 5510. A las 23:45.

TODAS LAS FOTOS