Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Mamanis XL

"Estar en contra del espectáculo es una posición medio hippie"

Cronista: Fernanda Miguel | Fotos: Barbara Sardi

19 de Febrero, 2016

"Estar en contra del espectáculo es una posición medio hippie"

Una vez más, Hernán de Vega nos abrió las puertas de su sala de ensayo; esta vez el motivo fue la reaparición de Agrupación Mamanis en formato XL. 

¿Quién alguna vez no bailó en un casamiento, fiesta de 15 o de egresados la "Cumbia del cucumelo"? El Cabra nos introduce en una especie de viaje en el tiempo por ese tema que ya tiene 20 años y que llegó a un montón de rincones del país, en buena medida gracias a la versión del cuartero Rodrigo. Pero también se toma el tiempo para hablar su banda "esquizofrénica", como llamó a Las Manos de Filippi, y de la inevitable política, porque de militancia, sabe bastante (para muestra pueden leer la entrevista anterior que se realizó en este medio).

-Agrupación Mamanis surge en medio del camino de Las Manos. ¿Cómo fue su creación? 

-La aparición de Mamanis tiene mucho que ver con "Señor Cobranza". Habíamos grabado en un compilado para DBN en el que se incluía la "Cumbia del cucumelo", y después cada grupo iba a grabar un disco solista. Cuando fuimos en el 94 o 95 a llevar el nuestro, que incluía "Señor Cobranza", la compañía nos dijo "ustedes están re locos, no pueden grabar esto. Nosotros queremos más cumbia". Y ahí decidimos que no podíamos dejar de lado lo que ya veníamos trabajando con Las Manos, y por eso nació Agrupación Mamanis. La idea era empezar a trabajar en el circuito cumbiero, de fiestas y carnavales, pero la realidad es que no estábamos a la altura, porque estábamos muy pomeleados y no pudimos seguir. Con el tiempo, fuimos utilizando algunos temas de Mamanis como para alegrar un poco al show de las Manos. 

-Ya habían resucitado un poco a la banda en el 2011 cuando sacaron con las Manos "La Calesita de Mamanis". ¿Qué es lo que pasó ahora para que vuelva la agrupación directamente? 
-Sí, siempre tuvimos nuestros intentos por rescatar a Mamanis, pero esta vez tomó más fuerza y también ayudó mucho que me reencontré con Edi Vallarino, un amigo que también fue el productor de la "Cumbia del Cucumelo" y de nuestro primer disco, Reir por no llorar (1996). Edi está tocando con la XL Brass Band, que es una agrupación de vientos, y empezamos a probar como funcionaba la mezcla en las Fiestas Filippi. En la última nos asustamos porque pensamos que el pogo iba a terminar en la calle (risas).

-¿Tienen temas nuevos o se van a abocar a reversionar los viejos? 

-Vamos a empezar reversionando los del primer disco, pero también queremos trabajar sobre el disco de la Calesita de Mamanis (2011) de Las Manos de Filippi que lo entendimos como el segundo disco de Mamanis, por su formato fiestero. Así que ahora lo vamos a expropiar.

-¿Cómo era el contexto musical de hace 20 años atrás, cuando salió la "Cumbia del cucumelo"? 

-Desde que salimos a tocar ya teníamos seis temas y un ritmo muy variado. Había tango, funky, cumbia, siempre nos gustó profundizar en los ritmos. Y era raro, porque en ese momento la cumbia y el rock todavía estaban como enfrentados, pero como yo venia de tocar de la calle y no del palo rockero específcamente, no cargaba con ese prejuicio a la cumbia. A nosotros no nos asusta meternos en algo nuevo.

-¿Cómo llega el tema a las manos de Rodrigo? 

-Por medio de ese compilado que grabamos, el cual mencionaba anteriormente. En ese trabajo estaban Los Tintoreros, Actitud María Marta, Las Plantas de Shiva y nosotros, todas bandas que grabábamos por primera vez. Lo que sucedia era que DBN trabajaba más con cumbia que con rock, por lo que era un disco raro. Me acuerdo que lo había llevado adelante el Bocha, Manager de Todos tus Muertos, pero cuando DBN escuchó El cucumelo se lo empezó a pasar a artistas de cumbia del sello y lo empezaron a hacer. Después se fue metiendo en el circuito de la cumbia y ahí nos enteramos que lo hacía Rodrigo y hasta el día de hoy me voy enterando de distintas versiones que se van haciendo. Fue muy divertido.

-¿Les jode que hasta el día de hoy la gente asocie El Cucumelo con Rodrigo y no con ustedes? 

-No, para nada. En la cumbia no existe eso de decir quién hace tal o cual tema, es obvio que la mayoría hace covers, eso ya lo dan por hecho. Aparte, no me podría ofender, porque porque El Cucumelo surge de un choreo a Juan Luis Guerra, porque antes de hacerlo pasaban todo el tiempo "Ojalá que llueva café" (risas).

- El lunes 22 se presentan el Konex, ¿cómo va a ser ese show? 

-Va a ser interesante porque vamos a filmarlo y va a ser parte de un material que vamos a empezar a difundir.

-¿Van a girar con eso? 

-Dios dirá, porque en esta agrupación somos católicos (risas). Seguramente sí, vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para llevarlo a todos lados. 

-Con respecto a Las Manos de Filippi, ¿están preparando algo nuevo? 

-Estamos despidiéndonos de la gira "Van por el oro" y del disco Marginal y Popular. También, por primera vez, vamos a ir al Vive Latino, en México. Además, estamos preparando temas nuevos, ya tenemos cinco demeados que se pueden transformar en un disco o en un LP.

-Hace poco tocaron en Cosquín Rock. Hay muchos artistas que se resisten a esos festivales porque dicen que son muy comerciales, ¿qué opinás al respecto? 

-Es el espectáculo, es de lo que viven los artistas, es como que un docente se tire contra la escuela. Es un lugar que le sirve a los músicos para trabajar. Nosotros, como banda independiente, no tenemos asegurado nuestro puesto en el Cosquín Rock, pero cuando podemos tocar, nos garantiza poder girar más tranquilos por todo el país y eso es buenísimo. Es un festival que tiene historia y va gente de todo el país. Es medio hippie la posición en contra del espectáculo.

-Respecto al tema político, el año pasado realizamos una entrevista en el contexto de las PASO y ahora ya tenemos a Macri de presidente. ¿Qué es lo que se plantean desde la militancia en este contexto? 

-Nos planteamos más que nunca la lucha. Después de que quedó tan claro lo que fue el kirchnerismo, hoy nos enfrentamos contra el mismo rival que siguen siendo Marcri o Scioli. No apoyo esa actitud de hacer frentes contra el macrismo, porque es algo muy puntualizado, sino que haría un frente contra todos estos políticos representantes de la clase capitalista. 
Ahora también, la gran tarea de los artistas es volver a juntar a los músicos. Hace poco tocamos en el Parque Centenario por los trabajadores del Grupo 23 y en contra del candidato kirchnerista Sergio Szpolski y compartimos el escenario con todo los artistas que el kirchnerismo tenía como figuritas. No fuimos con resentimiento, sino con ánimos de ser más los que estamos de este lado.

TODAS LAS FOTOS