Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Tan frío el verano

"Nuestro último disco nace de la rabia"

Cronista: Lucas González | Fotos: Gentileza prensa

19 de Febrero, 2016

"Nuestro último disco nace de la rabia"

Antes de presentarse nuevamente en Argentina, el grupo venezolano pasó por El Bondi y habló de Invierno, su más reciente trabajo, y de las distintas escenas.

Tan frío el verano es el resultado de una suma de inquietudes artísticas. El grupo, oriundo de Venezuela, está conformado por Rafael García (composición, programación), Carlos Sanchez (bajo, guitarra), Diego Blanco (Vj, diseño gráfico) y Luis Herrera (dirección de arte, cine), y lleva publicado hasta el momento cuatro discos, siendo Invierno (2015) el más reciente. De hecho, esta última placa fue la excusa, el año pasado, para tocar por primera vez en suelo porteño. “Teníamos miedo, ya que nos habían dicho que el público era muy cruel”, comenta Garcia, y agrega que, de hecho, terminaron siendo dos noches memorables. “Por suerte, los espectadores nos acompañaron en todo momento”, concluye.

- Otoño, fue editado, en nuestro país, por Scatter Records. ¿Cómo nace la relación?

-Todo surgió a partir del festival SXSW 2013, cuando conocimos a Pablo Hierro, del sello. Desde ahí nos hicimos amigos.

-¿Qué atractivo le encuentran en trabajar con ellos?

-Creo que entienden nuestra música, y desde un principio supimos que son de apoyar propuestas arriesgadas y diferentes. Eso hace las cosas más fáciles. Además, la situación en Venezuela está bastante grave por la mala situación política y económica. Es más, podría decir que fueron muchas las bandas que probaron suerte fuera del país. Por otro lado, no hay algo como Scatter allá, así que estamos eternamente agradecidos.

-En muchos casos prescinden de las letras. ¿A qué se debe?

-Son etapas, a veces es mucho más fácil comunicarse con solo notas, pero poco a poco nos atrevemos más, y nos atrae la idea de poner letras en nuestros temas.

-Asimismo, hay canciones que tiene una o dos líneas. ¿Por qué apuestan por algo escueto y no por un texto “tradicional”?

-No creo que se necesite un letra como las que hace Arjona para poder comunicar un mensaje (risas). Es una broma, pero es así. Creemos en los mensajes directos y en los que más se adapten a nuestra forma de hacer esta música.

-Ya publicaron Invierno (2010), Primavera (2012) y Otoño. ¿Qué planean para Verano?

-Muchas más letras.

-A grandes rasgos, ¿qué diferencias notan entre la escena venezolana y la argentina?

-La diferencia la veo simple: el público acá es exigente, es decir, no aplauden a cualquiera, son sinceros y alaban cuando realmente les gusta algo. Además, los argentinos apoyan mucho a sus bandas, siempre y cuando sean realmente buenas, y eso es admirable. Por otro lado, en Venezuela, siempre fueron geniales con nosotros, pero allá hay un rara forma de engrandecer bandas comunes y silvestres, y eso jamás lo hemos entendido del todo.

-Para Invierno mencionaron que se trataba de un sonido simple, en parte por la configuración de la banda. En cambio, para Primavera, incorporaron otro tipo de elementos, desde instrumentos hasta arreglos vocales y letras. En base a esto, ¿cómo definirían la Otoño?

-Es la deconstrucción de todo lo que habíamos hecho antes, nace de mucha rabia y cosas que impulsaron a lograr cosas imposibles.

 *Viernes 19 en el Music Is My Girlfriend en Salon Pueyrredon, Avenida Santa Fe 4560. A las 22.

TODAS LAS FOTOS