Fluir Activo
"Nos alienta ser elegidos entre tantas bandas"
14 de Octubre, 2015
El grupo acompañará a Skillet (Estados Unidos) en su primera visita al país. Aprovechando la ocasión, El Bondi conversó con Leonardo Nicolasi (cantante) sobre el primer disco del grupo.
Fluir Activo es una banda formada en Buenos Aires, con influencias -muy marcadas- de rock, grunge y metal alternativo. Leonardo (voz) y Juanjo (guitarra) Nicolasi, Santiago Maza (guitarra), Mauricio Rosales (batería) y Tomás Correia (bajo) logran en su propuesta la fusión de esos géneros a la hora de componer, creando así su impronta musical. Vértigo, segundo disco del grupo, conjuga experiencia y profesionalismo en doce canciones. Asimismo, para el cantante: "no nos conformamos con que las cosas fluyan de forma natural, sino que las activamos para que tengan un propósito".
-¿Cómo fue la producción de esta segunda placa?
-Fue una experiencia que nos permitió madurar en todo sentido y su producción fue un disfrute continuo. Pasamos un año de preproducción sin dejar nada librado al azar.
-¿Por qué eligieron "Vértigo" como primer corte?
-Queríamos reforzar la idea de esa palabra, impulsar a la escucha inmediata de nuestro disco. Algo así como marketing subliminal (risas).
-¿Qué lectura pueden hacer de las ilustraciones del disco?
-El diseño -a cargo de Emiliano Mariani- toma forma al querer unificar el criterio de las historias de Vértigo. El hombre de la ilustración representa a la banda y los dibujos sueltos son la información que da vida a las canciones.
-¿Cómo fue trabajar con Ariel Lavigna como ingeniero de sonido?
-Es un genio, en lo que respecta al conocimiento como en lo humano, en donde aportó su experiencia. Estuvo en cada detalle y vivió el disco como si fuera suyo. Es una persona que nos marcó.
-¿Cómo surgieron las colaboraciones de Lula Bertoldi ("Aceptar el error") y Esteban “Pirry” Díaz (grabó todos los bajos)?
-Lo de Lula fue una osadía, ya que la invitamos luego de descubrir el color de su voz. Esteban era colega de Mauricio en otra banda y se sumó luego de que nuestro ex bajista tuviera que irse a Ecuador por trabajo.
-Participaron del concurso Banda VL y son uno de los 15 seleccionados -entre más de 300- del certamen El Desafío (organizado por Rock & Vida).
-Todo lo que suma no perjudica. Por ende, más que una competencia lo tomamos como un termómetro para la banda. Ser elegidos entre tantos grupos nos alimenta; sabemos que en este tipo de eventos te abren abrir puertas, te dan contactos y sirve como publicidad.
-¿Cómo surge la idea de organizar el Post Grunge Festival?
-La vida del festival -lleva ocho ediciones- surge por una necesidad. Las bandas de este género necesitábamos un espacio para poder compartir publico, experiencias y retroalimentarnos. Si bien fuimos pioneros e impulsores, no somos los únicos que hoy apuesta por este formato de show.
-¿Cómo ven la escena post grunge local?
-Tiene más adeptos de lo que la gran mayoría cree. Lo que sucede es que no saben (público en general) encasillar sus bandas en el movimiento. Foo Figthers, Creed, Nickelback, Three Days Grace, Incubus, Audioslave, Sevendust, Alter Bridge y tantas otras, crearon y crean esta ola que crece a diario y es difícil ocultar.
*Jueves 15 en Groove, Santa Fe 4389. Junto a Skillet. A partir de las 20.