Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Santaflow

"Mis costado visceral se ha reconciliado con el racional"

Cronista: Lucas González | Fotos: Gentileza: Prensa

24 de Julio, 2015

"Mis costado visceral se ha reconciliado con el racional"

Con motivo de la salida de su disco Red Vol. 1 y previo a presentarlo en Niceto, el rapero madrileño Santaflow dialogó con El Bondi.

El descaro y lo directo de las letras, recuerda, fue lo primero que lo atrajo del género. Entre los discos que signaron su inicio, nombra Rap’In Madrid, un mixtape que incluía la participación de artistas surgidos de la capital española. Con el paso del tiempo, descubrió la movida norteamericana, esa que tenía como referentes a Eminem y Dr Dre, dupla que lo marcaría a fuego. Ahí fue cuando entendió que se podía hacer algo elevado, lejos de ritmos repetitivos y rimas groseras. Esos fueron los primeros pasos del madrileño Iván Santos, posteriormente bautizado Santaflow, en el mundillo del hip-hop. “El hecho de saber que había tanto por aprender me motivo muchísimo”, comenta

Lejos querer emular las formulas preestablecidas, el chaval comenzó a plantear sus inquietudes a todo aquel que quisiera oírlo: ¿Por qué no utilizar beats con fuerza, en donde no se descuide la musicalidad? ¿Qué sucedería si la métrica se complejiza? ¿Por qué no agregar elementos más rockeros, o de otros generos, hasta ese momento poco utilizados? “Parece algo sencillo de ver, pero cuando eres joven hay cánones establecidos, y es raro cuestionar lo que está instaurado. Sobre todo cuando los que dominan la escena, unos enanos mentales, les vendían a sus fans que la evolución como algo negativo”, arremete Santa y sin perder tiempo, como en sus rapidillos, concluye con orgullo: “Me alegro de que mi afán por aprender superase a la presión social”.

Su primera incursión (profesional) en la doble hache fue con Desterrados, junto a El Chulo del Megane. La relación con éste, según evoca, era tirante, puesto que su compañero venía de una estirpe más purista. De su paso por el dueto, también quedó un LP titulado de manera homónima. Corría el 2007, cuando de la mano de la discográfica Universal Music Spain, editó su primer álbum como solista: Yo, Santaflow.

Tres años después, la situación del MC era otra: producto de las desavenencias con la compañía, decidió fundar, junto a la cantante Norykko, Magnos Enterprise, su propio sello, con el que publicó el aclamado Ave Fénix. “No sabíamos nada de la burocracia que conlleva, pero fuimos aprendiendo. Lo más importante es que hoy vivimos en nuestro tiempo y nos hemos adaptado a la realidad, lejos de los cánones establecidos”, reflexiona el músico. Además, señala que el proyecto no le cierra las puertas otros géneros, como el rock, por ejemplo, y recalca que “lo más importante es que la persona pueda entender nuestro idioma y nosotros el suyo”. Otra de las características del sello, según Santa, es la libertad que se le ofrece al artista. “Si alguien se quiere ir es libre, pero si está dentro y se empieza a tocar las pelotas, va fuera. No somos una cárcel. Tampoco esclavos de nadie”, indica.

No obstante, la realidad del rapero se presume prospera, respaldada por hechos más que por dichos. El año pasado, vio la luz Red Vol. 1 (El Retorno del Fénix), un epé con siete filosas canciones, en donde, según el autor, “se ve todo lo aprendido en estos años”. Justamente, la salida del disco es lo que motivó una nueva visita del rapero a nuestro país. Sobre la escena nacional, destaca a Emanero, con quien registró “Tipos normales”, incluida en una edición especial de Atlantico (2013). Asimismo, del público acentúa su pasión e intensidad.

Fiel a su estilo, honesto para algunos, confortativo para otros, Vol. 1 concluye con “Las cartas sobre la mesa”, una kilométrica composición de doce minutos y medio dedicada a su ex colega, Porta. “Todo nació como una respuesta a una canción que iba por mí”, aclara. Asimismo, argumenta: “He aprendido a reconciliar mi parte más visceral con mi lado más cerebral. Siendo artista y llevando un sello no me queda otro remedio. Pero cada parte tiene su momento y deben convivir sin inmiscuirse la una con la otra. Otra cosa que he aprendido es que la sinceridad funciona y que la gente, de algún modo, la intuye”.

-Por si acaso la letra no fuera suficiente, el video clip de “Las cartas…” es bastante explícito. ¿Cómo te llevas con las repercusiones que ha generado? En tu canal de Youtube, donde fue colgado, se puede ver diversos cruces entre gente que te defiende, los que no, y discusiones entre ambos.
-En líneas generales, ha gustado más que lo contrario, solo hay que ver la diferencia entre deditos arriba y deditos abajo en Youtube. Que la gente hable y se emocione con el tema no es malo mientras no pase de ahí. Así es el arte: tiene que transmitir emociones. Yo me mantengo bastante al margen. Ya hice mi parte y creo que es mejor emplear tiempo en componer más canciones y ensayar.

-Publicaste hace poco “Guerra de Clanes“, adelanto de lo que será Red Vol. 2, ¿en qué proceso se encuentra? ¿Habrá una tercera parte?
-Ya hay ideas para unos cuatro tracks y alguna colaboración hablada.Si tras volver de Argentina no salen otras giras, me pondré a tope con ello para tenerlo listo en marzo de 2016. La cuestión es que se está hablando de ir a México y Perú, nada cerrado aún. Aunque sé que los fans allí tienen muchas ganas de que vaya, si no se acuerda algo razonable, no voy a lanzarme de cabeza. Sobre todo porque la desesperación es mala consejera y lo sé por experiencia. Admito que estar unos meses en casa componiendo, produciendo y creando me hace también muy feliz. Así que lo que tenga que ser, será y será recibido con agrado. Trato de reflexionar y hacer planes que me exijo cumplir, pero con cierta flexibilidad en mi mente para que no salgan cosas forzadas.

-En Niceto estarás acompañado por Norykko, ¿qué puedes decir de ella para aquel que  tiene pocas referencias?
-Ella es muy profesional en directo, tiene más tablas que yo por otros trabajos que ha hecho como corista de gente muy grande en España. Sabe muy bien cómo va todo el tema del escenario y para sus propios temas se exige más si cabe. Es muy polivalente. Te canta una balada soul o R&B y te pone la piel de gallina; también es capaz de rapear un tema oscuro y te dan genas de saltar y chillar.

-Teniendo en cuenta la mini gira que estarás haciendo por aquí, que también incluyó un paso por Córdoba, ¿cuán trabajoso resulta a un músico independiente, como es tu caso, armar una gira de esta magnitud?
-La gira la monta BIFE producciones, que son gente muy competente, pero lo que es la puesta en escena la monto yo solito, o en este caso con Norykko. A parte, los visuales, que  hacemos mano a mano con Viktor Studios y que trabajamos desde unos cuatro meses antes, así el público completa una experiencia sensorial. No solo aprendemos canciones  de memoria, también montamos diálogos y escenografías que conduzcan el show como un todo. Además, cambiamos nuestro entrenamiento y dieta drásticamente para estar a tope físicamente en la gira. No es una cuestión puramente estética. Nosotros rapeamos sin corista letras larguísimas con pocos espacios para respirar y me daría vergüenza no defenderlas como en los discos, así que trabajamos mucho el cardio de cara para dar un show como la gente merece.

-En lo que respecta a la escena española, marcaste, allá por el 2013, que siempre hubo cierto “espíritu vago” y “ley del menor esfuerzo”. Además, de señalar lo perjudicial que puede resultar el purismo ante la salida de nuevos exponentes. Hoy en día, ¿cómo ves al género? 
-Ahora está algo mejor. Las nuevas generaciones son más abiertas de mente con la fusión, aunque les falta profesionalizarse un poco. Aprecio que metan coros, por ejemplo, pero lo apreciaría de verdad si se molestasen en ir a clases de canto en vez de desafinar y hacer esperpentos con el autotune. Al fin y al cabo, después vienen los sustos en directo. Las métricas y estructuras siguen sin ser algo sorprendente y técnicamente por encima de lo correcto. No obstante, hay excepciones, como Aitor y alguno más,  claro está, pero hablo en líneas generales. Creo que tiene que superarse esa creencia anticuada de que el rap sólo puede aprenderse por uno mismo en la calle. Adaptémonos a la realidad. En 2015 no hay guetos en España, y el rap es una disciplina como cualquier otra, que se puede aprender y lograr mejorar mucho más con un profesor que por tu cuenta. Yo mismo tengo alumnos y mejoran muy deprisa. Ellos mismos se sorprenden de cómo funcionan las técnicas, ejercicios y "trucos" que les enseño para salirse del sota, caballo y rey. A veces son cosas muy sencillas pero que si te las dice alguien con experiencia, no necesitas meses o años de prueba y error para verlas.

 

* Santaflow se presenta el viernes 24 de julio en Casa Babylon, Bv. Las Heras 48 (Córdoba); y el 26 en Niceto Club, Niceto Vega 5510 (CABA). 

TODAS LAS FOTOS