Masilva
"No planeo lo que hago, es algo que sucede"
28 de Noviembre, 2014
A horas de presentarse nuevamente en nuestro país, Masilva, trovador colombiano, conversó con El Bondi sobre cómo vive la escena actual y el oficio como juglar. Además, reconoce que “el colombiano no es profeta en su tierra”.
El encuentro era originalmente en el Bar Barcelona Asturias. Sin embargo, dado que el interior no era el indicado para las fotografías, la cita se trasladó hacía Ravignani y Cabrera. En el trayecto de dos cuadras Camilo Masilva, o simplemente Masilva, más concentrado en observar la arboleda y antiguos edificios que se erigen en Palermo, no emitirá palabra alguna. Alto, esbelto y con su guitarra a cuestas posará pegado a un mural.
Ya instalado en un bar cualquiera, lejos de lo pintoresco y añejo del Barcelona, Masilva se muestra simpático, con esa gracia tan característica del colombiano, y prudente ante cada respuesta. Pensativo, sincero, no teme reconocer que “es una época difícil para ser músico: la industria ha cambiado, no se venden discos y no se apuesta por lo nuevo”. No obstante, y pese al pálido cuadro que pinta con sus palabras, señala que hace música como “un rescate emocional”.
Es el segundo año consecutivo que el cantor bogotano viene al país. En el 2013 se despachó con siete presentaciones en diferentes centros culturales. “Esta vez quisimos concentrar las fuerzas en un solo recital –remarca Camilo -. Tiene más sentido”, afirma en referencia a la fecha que tiene prevista este viernes en el Club Cultural Matienzo.
Juglar de profesión, Masilva reconoce una necesidad de “contar historias y crear imágenes a través de letras” y advierte –paradójicamente- que por lo diferente de su propuesta, nutrida por experiencias y vivencias adquiridas por fuera de su país –giró por varios puntos de Latinoamérica-, le resulta más fácil conseguir lugares para tocar en Argentina o en México que en Colombia. “Es por un prejuicio que poseen aquellos que manejan los lugares, cosa que no existe ni el público ni los músicos”, reflexiona el trovador con una sonrisa impostada en el rostro. Rasgo muy característico y que lo acompañaría durante el transcurso de la charla.
Con dos discos editados, Criollo Businessman (2009) y Cóndor (2012), en los que el autor los diferencia por su lirica (“El primero es más introspectivo y el segundo no pasa tanto por el yo, sino que es más general, menos subjetivo”), hace días estrenó un sencillo, “Tu Esencia”, que interpreta junto al MC belga Shockproof. Groove, rítmica atrapante y una letra ATP son los rasgos más sobresalientes de la canción. Muestra cabal del arte que profesa Masilva.
-¿Sentís qué haces algo por fuera de lo que reina hoy musicalmente en Colombia?
-Debe tener elementos en común con otras propuestas, pero sí me parece que por haber estado afuera del país y haber recibido otras influencias, tal vez, suena distinto. O por lo menos eso me dicen algunas personas. Yo no planeo, es algo que sucede.
-Hace unos meses, entrevistados por El Bondi, integrantes del grupo, también colombiano, Julian’s Fire afirmaron que “hay poca credibilidad hacia el producto nacional”. ¿Coincidís con esa cuestión?
-Sí, ya que a los colombianos nos hace falta creer en nuestro criterio. A veces ellos –por el público y los medios- necesitan de alguien externo para que comiencen a creer, que valide la propuesta. Por ejemplo, Bomba Estereo, hasta que no tuvieron éxito afuera no los reconocieron como debían. No somos profetas en nuestra tierra.
* Masilva se presenta el viernes 28/11 en el Centro Cultural Matienzo a las 21 horas.
Fotos: Jorgelina Martinez