Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Mastifal

"Intermundia es el disco más caro de la historia"

Cronista: Fernando Canales | Fotos: Gentileza: Prensa

15 de Octubre, 2014

"Intermundia es el disco más caro de la historia"

El Bondi habló con Alex Martín (bajo), Matías Munighini y Diego Conte (guitarras) de Mastifal en plena grabación de su próximo disco "Cultura Brutal" que saldrá entre fines de 2014 y principios de 2015, y antes de sus presentaciones en el Metal para Todos y el 4 de diciembre en Niceto.

En una hipotética Buenos Aires post-apocalíptica, ya sin bandas legendarias, es muy probable que Mastifal sea esa cucaracha que se cuelgue una guitarrita de 7 cuerdas para seguir con la tradición del metal argento. Tiemblan las paredes, es Mariano Elias Martín que está masacrando su doble bombo mientras graba; para respetar su laburo nos ubicamos en la terraza de la Nave de Oseberg con los integrantes del "Príncipe de los demonios".

-Mastifal viene de sacar un disco como Intermundia, para algunos menos extremo que los anteriores y un disco de covers, ¿qué tienen que esperar los fanáticos en este nuevo trabajo?
AM: -Nosotros decimos que es un disco que engloba todos los estilos que Mastifal hizo, inclusive Rock Podrido o las variables de Intermundia, y agrega otras cosas más; por ejemplo ahora estamos grabando las baterías, y Mariano tiene unos blast beats que no sonaron nunca en Mastifal. Mariano agregó posibilidades en tanto a las cosas más extremas que antes no teníamos. Casi todos los temas tienen blast beat, pero también cosas rockeras. La idea es que la gente escuche todos los estilos que hicimos, thrash, death, rock, death and roll, ojo también hay estribillos, no es sólo blast beat.

 -En el adelanto "Hombre Bomba" algo pudimos ver...
AM: -Bueno, ese es un buen ejemplo, todos los ritmos posibles de batería, Hombre Bomba los tiene...

-Recién algo me decían con los blast beats, parece que con Mariano, Mastifal por fin logró una formación estable que repercutió en la composición...
AM: -Por ahí en este disco veníamos de varios años con Rock Podrido e Intermundia que  se retrasó un poco en cuanto al laburo; la composición de Intermundia es del 2008, cada uno tenía sus cosas y medio que dejamos de tocar, no tuvimos mucho tiempo de composición, dejamos de tocar para empezar a componer, nos juntamos, tiramos todas las ideas al asador (había muchas), e hicimos una votación para ver qué ideas se iban a laburan a full...
DC: -Descartamos de antemano para no laburar al pedo, había un montón de maquetas y dijimos, "Vamos a hacer 12 temas", esa era la idea, quedaron afuera 8 o 9 cosas que estaban a medio armar y ni hablar las que estaban todas verdes...
AM: -La idea era hacer un disco rápido, no retrasarnos tanto como paso de Carnívora a Intermundia ( pasaron 5 años, sacando Rock Podrido que está en el medio y que no es un "disco de Mastifal") porque llevó un montón de laburo, ni hablar de la grabación de los invitados...

-Treinta...
AM: -Sí, y eso fue un año completo...

-Fue un proceso bien distinto...
AM: -Obviamente son versiones, los temas son más simples.
MM: -Sí, Rock Podrido es una rareza dentro de lo que es la banda, no es un disco en sí de Mastifal,  es un disco de transición donde la banda muestra una faceta al margen de lo que hace habitualmente.
DC: -Lo grabamos en vivo, lo que es la base, batería, bajo, viola, lo hicimos en un fin de semana.
MM: -Si lo escuchás, hay acoples, bajadas de volumen tarde, el músico se da cuenta, y como se iba a llamar Rock Podrido, queríamos que sea sucio y desprolijo...Nunca mejor dicho (risas).
AM: -Yo lo veo como, por ejemplo, hicimos el tema de V8 en estilo Doom, en este disco no lo usamos pero ya tenemos el recurso, hay cosas que suenan densas, pero es más thrashero y más para adelante.
MM: -Es muy old school...
AM: -Son canciones muy cortas bien al palo, una de más de 5 minutos, y 4 o 5 temas que duran menos de 3 minutos.

-Ahora que nombran a Rock Podrido y ya pasó el tiempo, ¿cómo fue la recepción que tuvo el disco entre la gente joven que escucha metal y que puede bancarse una versión heavy, y la gente grande que escucha un tema de Spinetta y dicen mirá la carnicería que hicieron estos tipos?
MM: -Pasaron un montón de cosas, el público standard de Mastifal, lo miraron medio raro, a algunos les gustó, a algunos no les gustó. El otro día fui a un bar, a un bar de motoqueros no de heavy metal, y el dueño me dice: “Yo pongo el disco de ustedes todo el tiempo”, y eso pasó gracias a este disco, nos conoció un montón de gente que de otra manera no se hubiera acercado ni en pedo. Es raro, el disco salió hace un año y medio, y hay gente que lo está conociendo recién ahora.
AM: -El público que nos sigue está como nosotros a los 20 años,  sedientos de carne, metal y carnicería, la banda que estaba al palo, les bajo un toque y se sienten defraudados. En el video de “Que sea rock” en YouTube, se arman unos debates… métanse  porque son muy jugosos los “palos” y los “aguante” que hay: "Yo no había entendido el cambio, hace unas semanas,sí" dice uno.

-Es un disco que hay que digerir...
MM: -Nos pasó a todos, a mí me pasó con Cryptic Writings de Megadeth, no le di bola, lo encontré cuatro años después y dije "qué pelotudo" (risas).

-Vimos en Facebook que Matías tiene nuevas violas de siete cuerdas, ¿están probando afinaciones nuevas o experimentado otras cosas?
MM: -Ahora estamos usando Drop La (un tono abajo en la cuerda más grave de una viola de 7 cuerdas), que es un audio que empezamos a usar en Rock Podrido y en este disco casi todos los temas son en Si, y los demás con esta afinación.

-Se viene el Metal para Todos que cada día muestra que el metal está más vivo que nunca, y ustedes son un número fijo, tienen preparado algo especial?
DC: -Por lo pronto vamos a adelantar algún tema…

-¿Otro que no sea hombre bomba?
DC: -No sé, quizás, veremos, la idea es no hacer lo que hicimos con Intermundia, temas compuesto en 2008 que recién salieron en 2010. Tocamos todo el disco antes de que saliera, los recontra quemamos. La idea es guardarlo, hacer uno o dos temas, y cuando este el disco y la gente lo conozca, recién ahí tocarlos en vivo...

-Hace poco pasó algo muy grosso en la vida de Mastifal,  Diego tuvo que ser intervenido quirúrgicamente y lo lograron con la ayuda de la gente, como que a veces el metal no conoce de imposibles, ¿no?
DC: -Para mí fue increíble, yo toco la guitarra hace 25 años, nunca estudié, siempre fue por gusto, nunca vi un mango, siempre fue “huevo y para adelante”; y verme en una situación recontra jodida y  súper necesitado,comentarle al manager y que te diga “voy a armar algo”, y al día siguiente te tire que tiene 16 bandas confirmadas para tocar ad honorem, más toda la gente que vino. De golpe los 25 años de esfuerzo dieron frutos con crece. No lo podía creer, tanto el apoyo moral, el apoyo económico del show, la gente que se acercó y me llamó, para mí fue emocionante, fue shockeante, todo una mezcla. Tocar con el Tano Romano, con  Lethal, que ya hemos tocado mil veces, pero verlos ahí cuando yo los iba a ver de pendejo, verlos tocar ahí para ayudarme, fue increíble...

-¿Mastifal es la primera banda de metal argenta que grabó un DVD?
AM: -Mmm, Rata blanca es hard rock (risas),
DC :-Si Rata Blanca no es metal...(piensa)
AM: -Barilari también grabó...
DC: -De metal extremo, sí, tampoco hacemos bruta death metal, pero de metal rabioso, sí…

-La banda ya tiene 15 años y sigo teniendo la misma pregunta, ¿cuán difícil sigue siendo hacer metal extremo en la Argentina?
DC: -Más de lo que todo el mundo se puede llegar a imaginar...
MM: -En realidad nosotros lo hacemos por hacer, no por lo económico, ni nada, pero sí es un quilombo...
AM: -Vos ya sabés que de movida el 90, 95% de la gente que anda por la calle no la va a aceptar…
DC: -Hablando de hacer metal y del disco nuevo, con el tema mezcla, fabricación, quizás está en el último mes del año. Justo en 2015 cumplimos 20 años como banda, por un mes de cebados, lo sacamos en 2015, lo presentamos todo el año y sigue vigente. Además, todo lo que implica hacer un disco, estudio, inversión, más otros gastos que podes tener, y más con lo que es Intentet, que grabás, editaste y al día siguiente ya está subido. Es necesario el disco para mostrar la banda y vender un show, pero a lo que es hacerlo en sí, es un lastre. Y por ahí en el tema de ahorrar un mango, perdés cosas de audio ¡Intermundia es el disco más caro de la historia mundial!
AM: -Este disco va a contramano de Intermundia que estuvo todo laburado, todo pensado, y este va con otra impronta, confiando en el criterio natural, y que va a estar bien. Igual ya vendrá el Intermundia II, más enfermo, doble, y con tres años y medio de laburo, el Chinese Democracy argentino (risas).

TODAS LAS FOTOS