Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

El Buen Salvaje

"Nos caracteriza la energía que tenemos en vivo"

Cronista: Lucas González | Fotos: Gentileza: Prensa

24 de Septiembre, 2014

"Nos caracteriza la energía que tenemos en vivo"

Al poco tiempo de haber editado su segundo álbum, La Calma Secreta (2014), Lucas Vigo y Martín Carriquiry, baterista y cantante de El Buen Salvaje, pasaron por El Bondi para charla sobre cómo se gestó la obra conceptual.

-Se formaron en el 2010 y en el 2012, de manera temprana, lanzaron su disco debut y homónimo, ¿cómo se gestó esa primera experiencia en los estudios?
Lucas Vigo: -Se inicia con el concepto musical que teníamos Tomas (Vigo, guitarrista) y yo, luego conocimos a Guillermo (Bernardo, bajo) y Amadeo (Beltrán, guitarrista). Empezamos armando un proyecto que no seguía una idea. La banda se fue descubriendo a la marcha. Nosotros medimos y hacemos lo que queremos sin ponernos fronteras musicales. No buscamos armar un producto, sino componer buenas canciones. Algo que pasó en el primer disco. La diferencia con el segundo –La Calma Secreta (2014)– es que maduramos. Buscamos otro tipo de musicalidad. 

-¿Cómo fueron compuestas las canciones para el segundo disco?
LV: -Teníamos ciertas maquetas pero el proceso de composición se fue haciendo a los “gomazos”. El primer disco lo estrenamos y lo tuvimos que dejar ahí porque nuestro cantante, Edd Brizuela, se había ido y necesitábamos una nueva voz. Entonces, entró Martín y queríamos hacer música nueva. Salió espontáneamente en la metodología. 

-A partir de la incorporación de Martín, ¿cómo se modificó la dinámica de trabajo?
LV: -En realidad, no tenemos una forma de trabajar establecida. Nosotros no hacemos treinta canciones y seleccionamos diez para el disco. Cada una que hacemos tiene un objetivo musical, sentimental por como la trabajamos. No vemos una estructura para componer. El fin es hacer buena música, algo que nos represente, de lo contrario no nos interesa.

-¿En tu caso Martín, cómo fue incorpórate a la banda?
Martín Carriquiry: -Me contactaron a ellos, sin embargo no conocía su trabajo. Estuvo bueno agarrar el laburo vocal de otro y hacer algo más personal.

-La Calma es un disco corto, ¿fue algo premeditado?
LV: -Se dio naturalmente. Necesitábamos el disco, quizás por intentar buscar algo más te termina sobrando. Nos encontramos satisfechos con la cantidad. La obra estaba completa.

-La diferencia entre ambos disco fue que maduraron, entonces, ¿quedaron conformes el resultado del nuevo álbum?
LV: -Muchísimo. Sacar un disco es como un crecimiento personal. Vas evolucionando, te vas descubriendo a vos mismo. La Calma Secreta es lo más actual para decir: “esto somos nosotros, así sentimos la música”.

-En base a lo hablado, los primeros temas a la hora de tocarlos, ¿los modificaron o respetan esa estructura original?
LV: -Hemos ido modificando. El sonido de las canciones cambió mucho. Martín tiene la potestad de hacer lo que quiera.
MC: -Modifico el audio, no tanto la data. El sonido entre ambos disco no tienen nada que ver, el último disco está sonando tremendo.
LV: -El primer disco lo hicimos con pocos recursos. Para el segundo trabajamos en Estudio Insoluble, de Gustavo “El Bolsa” González, ex baterista de Pappo, también nos ayudaron Pablo Guyot y Alfredo Toth. 

-¿Cómo vivieron la falta de un cantante?
LV: -La idea de seguir siempre estuvo. Claramente son momentos difíciles y no queríamos conformarnos con cualquier cosa, por eso esperamos a la persona indicada para interpretar nuestra música. En el primer ensayo con Martín supusimos que él iba seguir con nosotros, fue algo instantáneo.

-¿Nunca dejaron de ensayar?
LV: -No, todo lo contrario. Nos parecía responsable que a la hora de probar cantante mostráramos un buen perfil como banda. Es más, en el primer ensayo con él sentimos que podíamos salir a dar un show.

-¿Y cómo fue ese primer show?
LV: -Fue espectacular, un descargo de energía, de muchísimo trabajo. 

-Las canciones de La Calma las produjeron ustedes, ¿siempre fue la idea o no apareció la persona indicada?
LV: -Fue un tema que se habló. Pero creímos que lo más indicado era ver cómo nos sentíamos nosotros. Lo correcto, por ahora, es encontrarnos en nuestra visión musical antes de que venga otra de afuera. Por ahora estamos frescos.

-¿Coincidís con eso Martin?
MC: - Sí, además se dio naturalmente. Las canciones fueron saliendo.
LV: -No somos una banda que planteó eso como una cuestión tan fundamental. 

-La Calma se presenta como una obra conceptual, me gustaría que desarrollen esa idea.
LV: -Nos encontramos con que era conceptual pero de otra manera. En nuestro caso no tiene que ver musicalmente, sino de “concepto”, entre canción y canción. Es la palabra.
MC: -No tiene una correlación como una obra completa. Son canciones que marcan un momento en la historia de nuestras vidas que apostamos a exteriorizar. Miedos, broncas, alegrías que salen musicalmente. Así se forjó el disco.
LV: -Cuando lo terminamos dijimos “wow”, nos encontramos con nueve canciones que se relacionaban en diferentes introspecciones y etapas para lograr esa Calma Secreta. Por eso el disco cierra con un tema bastante tranquilo, que además le da el nombre.

-¿Qué recuerdos tienen de la presentación que hicieron en octubre del segundo disco?
LV: -Tremendo. Vendimos todas las entradas e incluso quedó gente afuera. Te pone más nervioso tocar para tu gente y mostrar tu disco que presentarte con Guns n’ Roses (N.R: abrieron el recital que Axl Rose y su banda dio en febrero). 

-¿Los temas del nuevo disco salieron bien cuando los pasaron al vivo?
LV: -Uf, j aja ja… Tal vez por la presión algunas cosas salieron más atropelladas
MC: -¡“La Calama Secreta” salió para el orto! Ja ja ja.
LV: -Nosotros tratamos de hacer el show más prolijo que podamos. Mientras más presión te pones más expuesto quedas.
MC: -En vivo hay cosas que te salen en el momento.
LV: -Nosotros estamos abiertos a la espontaneidad que nos dan los shows. Lo que nos caracteriza es la energía del vivo.

El Buen Salvaje se estará presentando el 11 de octubre en Kirie Music Club, Bolivar 813, San Telmo.

TODAS LAS FOTOS