Matias Foreiter
"Mis canciones tienen elementos poéticos"
23 de Septiembre, 2014
El trovador Matias Foreiter acaba de editar su nuevo álbum, 4º Creciente. Previo a su presentación, el 4 de octubre en La Oreja Negra, nos brindó parte de su tiempo y conversó con El Bondi acerca de cómo se forjó el disco, lo que significa ser un artista independiente y su interés por la poesía contemporánea.
-¿Por qué elegiste titular 4º Creciente al nuevo álbum?
-El título se definió cuando comenzamos a trabajar el arte junto a Marianela Claverie, le mostré varios títulos y ella eligió ése. Nos gustó que coincidiera con el número de discos físicos que llevo editados, y porque además remite a un momento de prosperidad y de crecimiento.
-Imagino que el hecho de que las canciones tengan ese altísimo nivel de intimidad debe conllevar otro tipo de tratamiento y de trabajo, ya que uno expone mucho de su interior. ¿Cómo es el proceso de composición de estas canciones? ¿Cuál es el filtro que utilizas para depurar aquellas que no entran en los discos?
-El proceso para este disco fue compartido con el de pre-producción, o sea, compuse demeando, pensando en los músicos que lo iban a tocar y en el concepto sonoro de la obra. Me llevó de enero del 2013 a septiembre de ese año. El filtro para depurar es simple: quedan las que me siguen excitando como el día que las compuse.
-Musicalizar a poetas contemporáneos es una propuesta, desde el arranque, interesante. ¿Cómo fue trabajar las canciones para este proyecto?
-Fue genial, ya que el proceso suele ser bastante solitario, y esta vez me sentí mas acompañado, por los poetas, particularmente. Ellos que me dieron el permiso de editar, manosear y transformar sus poesías iniciales y luego me contagiaron su entusiasmo y las ganas de ver la obra editada. Lo viví casi como un primer disco, fue revitalizante y enriqueció mi mundo artístico. Por ejemplo, el hecho de tener a cuatro poetas mujeres, como Laura de Marco, Virginia Janza, Valeria Iglesias y Paula Oyarzabal, aportó una mirada femenina inédita en mi obra hasta ahora.
-Contaste con el aporte del productor Alejandro Pugliese, ¿cómo fue trabajar con él las canciones o las maquetas que ya tenías armadas al momento de ingresar al estudio?
-Trabajar con Ale fue un lujo. Nos pusimos de acuerdo antes de empezar la pre-producción, instalando los programas del estudio en mi computadora y adquiriendo conocimientos técnicos para las sesiones de grabación de mi casa para que luego sirvieran en el estudio. Aprendí a delegar – la elección de las tomas finales, por ejemplo -, algo muy importante, o sea confiar en los que saben. Dejarse producir fue motivador, sacó lo mejor de mí.
-En lo que respecta a las colaboraciones de Fito Páez, Juan Subirá y Señorita Carolina, ¿las canciones fueron pensadas para ellos o se sumaron a lo que vos ya tenias armado?
-Se sumaron a lo que ya estaba armado, pero siempre dejando el espacio para que el invitado haga su “magia”. En los tres casos la experiencia fue buenísima y con Fito y Juan, particularmente, me dieron una clase de música, profesionalismo y humildad.
-Desde tu lugar de militancia en la Unión de Músicos Independientes (UMI), ¿cómo viviste la designación de Teresa Parodi a cargo del Ministerio de Cultura (ex Secretaria) y de Rodolfo García Director como Nacional de Artes?
-La viví con mucha alegría y esperanza, ya que es fundamental el compromiso de todos para que las cosas funcionen, es momento de participar, apoyar y criticar constructivamente si es necesario.
-Hace un par de semanas el suplemento ‘NO’, de página 12, entrevistó a l ilustrador platense Valentino Tettamanti (colaboró con bandas como El Perrodiablo, por citar alguna) y declaró que “la autogestión no es la mejor opción, es la única”. ¿Coincidís con esa afirmación?
-Coincido en que la autogestión es la mejor opción, sobre todo en los primeros años de desarrollo, luego con la información adquirida uno va eligiendo como seguir. Lo importante es tener la experiencia necesaria para saber qué estamos negociando o qué nos están proponiendo para saber si es conveniente o no.
-Hay un dato que me llamó la atención, y es que permitiste la descarga gratuita de los track correspondientes al DVD que grabaste en el Viejo Mercado, ¿por qué elegiste el vivo y no los temas de estudio?
-Desde el principio la idea fue esa, subirlo para la descarga gratuita, ya que lo considero un momento de transición en mi música, casi experimental. No es que no lo valore, pero consideré que no estaban dadas las condiciones para editarlo en formato físico.
-Hace un par de años, por la salida de tu DVD, un colega de El Bondi te entrevistó. En aquella ocasión se te consultó acerca de cómo veías tu arte y tu respuesta fue: “Canciones personales intimas existencialistas”. ¿Seguís sintiendo o pensando lo mismo?
(risas) -¡Qué buena definición! Me había olvidado. Es un poco pretensiosa, tal vez, pero te diría que sigo sintiendo igual y le agregaría que es “una mirada poética de las cosas”.
-Estuviste tocando en la presentación del primer libro de poesías de Isidoro Blaisten, te has presentado junto a la poeta Laura de Marco, además del ya mencionado tópico por el que transcurre tu disco nuevo, ¿cómo se genera tu acercamiento a la poesía?
-Se genera desde mis primeros pasos como solista, de hecho debuté a finales de los '90 tocando en un ciclo de poesía que todavía se hace en el barrio del Abasto, conducido por el poeta Héctor Urruspuru y demás secuaces, que se llama “Maldita Ginebra”. Lo que me atrae a la hora de buscar autores nuevos es su originalidad, su particularidad, me tiene que emocionar sí o sí.
-Llevas editados cuatro discos de estudios, un DVD, todos trabajados desde la autogestión. Mirando hacia atrás, ¿cómo recordas tus primeros pasos en un estudio de grabación?
-Lo recuerdo con cariño, pero también con autocrítica, recuerdo momentos de éxtasis y otros de frustración total. Quisiera aprovechar para agradecer a Sergio Paoletti, quien fue técnico de grabación y también hizo las veces de productor artístico en mis discos anteriores.
-¿Cómo estás preparando el recital en La Oreja Negra?
-¡A full! Ensayando con todo. El disco fue pensado para que se pueda tocar íntegramente en vivo como fue grabado. También van a estar los temas que vengo haciendo hace varios años y ya no pueden faltar en mis conciertos. Por ultimo les doy un adelanto, y es que a vamos a grabar el audio y filmar en video para subirlo a Youtube, así que los esperamos a todos. Recomiendo asegurarse la entrada anticipada, ya que la última vez nos quedó gente afuera, ¡será una gran noche!