Divina Verdad
"El reggae llegó para quedarse"
29 de Agosto, 2014
Divina Verdad presenta este viernes, en Palermo, su disco debut y homónimo. Sebastián Misuraca, cantante y guitarrista del grupo, pasó por El Bondi y nos comentó sobre cómo se están preparando para tal acontecimiento.
¿Cómo se preparan para la presentación en el Roxy?
-Ensayando a full. Dándole bola a la lista de temas que haremos, es más larga que de de costumbre. Se vive de otra manera. También va haber invitados, pero siempre tranquilos y estructurados, tratando de hacer las cosas correctamente.
-¿Qué recuerdan del anterior show en ese lugar?
-¡Que se cortó la luz! Terminamos cantando a capela con unos bombos. Ese día tocábamos con Nueva Luz.
-¿Cómo arrancaron? ¿La estructura de la banda siempre fue la misma?
-Nos juntamos un par de personas a hacer covers de Bob Marley, Los Cafres, Gondwana. Arrancamos siendo dos, fueron pasando muchos músicos que hoy no están más y otros que siguen estando como Lisandro (Herrera, saxofonista) o Camilo (Leon Herrera, baterista). La estructura fue pensada siempre igual, capaz antes teníamos percusión y ahora no. El reggae que buscamos es el de raíz mezclada con nuestro tinte, que es un poco más rockero. Siempre apuntamos para el mismo lado.
-En lo que respecta a las composiciones, ¿cómo las trabajan?
-Tanto Mauro Solazzi, el otro cantante, como yo traemos los acordes con las letras y melodías, cada integrante se encarga de hacer sus arreglos. Cuando uno termina escuchando la canción en vivo o en el disco se construye con aporte de todos.
-¿Cómo fue el proceso de grabación de su disco debut? ¿Cuánto cambiaron las canciones que le llevaron al productor?
-No variaron tanto. En un estudio de grabación, capaz, te encontrás tocando la misma canción seis horas seguidas, entonces decís: “Che, no me había dado cuenta, pero si cambias ‘esto’ la transformación es abismal”. Los temas llegaron de una manera y se fueron de otra, algunos. Pero la idea de la composición fue siempre la misma.
-¿El aporte del productor fue significativo?
-Sí. Es la segunda vez que trabajamos con Sebastián Perkal. La primera fue un álbum que no terminó siendo nuestro, lo grabamos a modo de cesionistas, se podría decir. La otra fue para lo que ahora estamos presentando, aunque no se ve tanto la mano de él como en el primero. Aprendes muchas cosas de un productor. A mí particularmente me quedó en la cabeza algo que siempre me decía: “Cuando uno hace un tema es muy difícil lograr que se transforme en canción, que son dos cosas diferente”. Esas cosas la vas aprendiendo. El disco tiene un tinte rockero, ahí se ve algo del productor, pero el trabajo es ciento por ciento Divina Verdad.
-¿Cómo fue la elección del corte de difusión?
-Elegimos “Susurrarte al oído” porque, si bien el resto de las canciones habían quedado redondas, nos pareció la más radiable, y si bien fue decisión nuestra, de afuera también opinaron y coincidieron que debía ser este, ya sea el productor, otros músicos o gente que nos viene a ver.
-Siendo una banda aun joven, ¿consideran qué es un buen momento para hacer reggae en Argentina?
-Siempre es una buena época para hacer reggae. Si bien a partir del 2005 pesó más en el país, esto viene de antes, con Los Cafres, Fidel Nadal, o mismo de afuera, con artistas como Don Carlos que cuando llega acá se queda pasmado por la cantidad de gente que lo va a ver.
-¿Hay escena para el under del reggae?
-¡Hay una gran escena! Hay muy buenas bandas que vamos encontrando en el camino, nosotros en estos años tocamos con muchísimas y con los chicos siempre lo hablamos, la calidad que hay, es increíble. El reggae que parecía ser una moda allá por el 2004, en realidad, se estableció. Llegó para quedarse.