Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Canal 69

"Disfrutamos más del proceso que de la meta"

Cronista: Lucas González | Fotos: Gentileza: Prensa

27 de Agosto, 2014

"Disfrutamos más del proceso que de la meta"

Gracias a su amistad con los Chevy Rockets, José Masegosa, cantante del grupo español Canal69, se dio el lujo de venir a nuestro país y presentarse junto a ellos en La Trastienda. En su paso por El Bondi nos comentó como lo vivió y lo que se viene para él y su banda.

-Mediante el Facebook de la banda presentaron al baterista “Jimmy” Da Silva, y a fin del 2013 hicieron lo mismo con el bajista Santi Llaveria, ¿cuánto ha modificado la forma de trabajo la incorporación de estos músicos? 
-No ha modificado en absoluto. Componemos de igual forma y nuestros shows siguen siendo potentes. Todos y cada uno de los artistas que han pasado por Canal69 son grandísimos músicos. Con “Jimmy” hemos encontrado el equilibrio justo entre la pegada y la sensibilidad, además viniendo de Brasil, lleva la percusión y el ritmo en las venas, y nos está aportando mucho. 

-¿Cómo se generó la hermandad con los Chevy Rockets?
-En nuestra primera entrevista radiofónica con Argentina, para el programa Que sea rock, en Radionueva Argentina, nos hablaron de ellos. Días después contacté con el Vasco Bariain, su cantante, e inmediatamente congeniamos. Ha sido un grandísimo descubrimiento conocerlo a él y a toda la banda. Estuvimos varios días rockeando en su local de ensayo, hablando de música, riéndonos mucho y bebiendo buen vino. Fue como encontrar una familia en Buenos Aires. Además son muy buena gente. Fui a conocer músicos y me dejé hermanos del rock y de la vida. Como dicen en la película Casablanca: “este es el principio de una larga y bonita amistad”.

-En lo que respecta a tu faceta actoral, ¿consideras qué es un plus a la hora de subirte al escenario y encarar al público? 
-Cuando subes a un escenario o interpretas delante de una cámara como actor, canalizas las emociones de forma diferente pues vives y sientes la vida de un personaje ya creado. Muy diferente es cuando salís a escena con la banda, haciendo tu música, viviendo esa conexión con el público, la adrenalina te recorre el cuerpo y sientes el éxtasis. Es tu vida, ahora, aquí, y lo que se siente es a veces inexplicable con palabras. Evidentemente sí que me ha ayudado mucho mi experiencia actoral para ejercer de frontman, pero cuando estoy arriba, soy lo que veis y no hay interpretaciones.

-Irrumpieron en la escena de su país a pocos años de haber comenzado con la banda, ganando concursos, yendo a tocar a Francia y editando su disco debut, ¿se tomaron el tiempo para reflexionar por todo lo que están pasando? Asimismo, ¿cuáles son sus planes para lo que resta del año? 
-Es cierto, el 2012 y 2013 fueron dos años de vértigo, dónde todo fue a mil kilómetros por hora. Ahora seguimos trabajando mucho y paralelamente, deteniéndonos a saborear cada paso, disfrutando del proceso más que de la meta.

-¿Cuáles son sus planes para lo que resta del año?
-Además de los conciertos que tenemos cerrados por diversas ciudades de nuestro país, estamos componiendo un himno para un proyecto solidario, “Todos con Aleix y Max, contra la Histiocitosis”, junto con el apoyo del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. Además, grabaremos un videoclip donde participaran diversas personalidades del mundo de la música, el cine y el deporte. Todo con fines solidarios para recaudar fondos para la investigación de esta enfermedad. Sois el primer medio de comunicación que sabe esta noticia, es una exclusiva. 

-Volviendo a lo que fue su visita por nuestro país, ¿cuál es la conclusión que sacaron tanto del recital que dieron el Roxy como su paso por los medios argentinos? 
-Los medios argentinos, tanto radio y tv, me han recibido estupendamente y las canciones de Canal69 han gustado. El público de Buenos Aires es muy entendido musicalmente hablando. Salir al Roxy a interpretar “Como bajar” junto a los Chevy rockets, fue un regalo, una sorpresa y un tremendo honor que mi hermano el “Vasco” Bariain me propuso. El público de la banda estaba muy entregado y siempre recordaré con mucho orgullo y cariño que fue el primer escenario donde actué en Argentina. ¡Gracias Vasco!

-Producto de la salida de “Una estrella en el corazón” (himno a la Selección española de fútbol), ¿tuvieron la posibilidad de tener contacto con algún jugador de la Roja?
-¡Sí! Cuando fuimos a Madrid coincidimos con algunos jugadores de la selección española que estaban rodando un spot publicitario Xavi, David Villa, Fernando Torres y Sergio Busquets. Fue muy simpático, aunque con Xavi ya habíamos coincidido anteriormente. El futbol está muy presente en la banda, tanto Johnny como yo somos muy futboleros, seguidores del FC Barcelona y simpatizantes del Atlético de Madrid y de la selección, por supuesto. Jimmy, como buen brasilero, también. Él es del Gremio de Porto alegre. Lamentablemente este Mundial ha sido decepcionante para la selección, y sinceramente no ha ganado el mejor. Estuve viviendo la semifinal y la final en Buenos Aires, y tanto el Pipita Higuaín, Messi y sobre todo Palacio tuvieron muertos a los alemanes, injusticias de este deporte. 

-¿Cómo fue trabajar con Aurelio Morata en la producción del disco? ¿Qué aporte le hizo tanto en la manera de de trabajar de ustedes como a las canciones?
-Para nosotros fue un regalo caído del cielo: ganar el Wolfest Music Festival a nivel nacional, entrar a grabar en los Sentir Estudios, firmar con Mitik Records y ser producidos por Aurelio Morata (quien además es el mánager), sin duda uno de los mejores productores de rock de la historia de la música en España. Como dicen ustedes: “el sueño del pibe”. Él, además, ha conseguido un sonido que cualquier banda soñaría tener en un álbum debut. En cuanto a las canciones hizo aportes que ayudaron a mejorar el resultado final, en materia de arreglos e incorporación de teclados, vientos y percusiones. 

-En lo que respecta a sus influencias nacionales se encuentran Buring, Loquillo, M-Clan, entre otras. Son bandas que, en algunos casos, llegan a los vientipico de años de carrera. Asimismo, han salido a tocar con bandas y artistas consagrados actuales como Jarabe de Palo o Ariel Rot. Haciendo hincapié en el buen presente que viven, ¿cómo ven la escena actual para aquellos que recién están empezando? ¿Hay margen para lo nuevo?
-Nosotros estamos empezando en comparación con ellas, y deberemos trabajar muy duro para poder llegar a esos veintipico de años. La música, al igual que el cine o el arte en general, corre tiempos difíciles. Pero, siempre van a salir nuevos artistas. El mecanismo de cómo se descubre a estos nuevos artistas, es lo que está cambiando en estos últimos años con la explosión de internet y las redes sociales. Personalmente me parecía mucho más bonita la forma de descubrir un grupo, o una canción a través de un vinilo, un cassette o un cd. El trabajo de muchísimas personas que no son los que cantan y tocan, quedaba reflejado en un soporte físico. Ahora en un disco duro se almacena mucho más, pero se valora mucho menos. En cuanto a la prensa, con nosotros se ha portado cojonudamente. 

-Hace un par de meses me tocó entrevistar a otro artista español, Edu Quindós. Y al ser consultado acerca del efecto de la crisis económica en el país y su influencia en la música me afirmó: “En España se vende mucha menos música, además, el pirateo es algo realmente preocupante. Los ayuntamientos tienen menos presupuesto para conciertos en verano y la gente ha reducido mucho sus gastos tanto en compra de música como en entradas. Así que al parecer afecta y mucho. Eso sí, los Rolling Stones con entradas a precios altísimos agotan en poco tiempo. Por lo que igual afecta más a unos que a otros”. ¿Coinciden en esta visión? ¿Es una realidad que les toca vivir?
-Evidentemente que las crisis afectan a todos los sectores y el musical no se escapa de ello. Ver a los Rolling Stones, Bruce Springsteen es otra liga. Las entradas son caras, cierto, pero lo son muchísimo más ir a ver una final de Champions League, o del Mundial, y la gente lo paga. Este tipo de conciertos son una experiencia vital, que se disfruta pocas veces en la vida. Debería haber un decreto universal en el cual diga que: todos los ciudadanos del planeta tienen derecho, por lo menos una vez en sus vidas, a pasar por la experiencia de ver a los Rolling. Volviendo a la pregunta estoy de acuerdo con lo que dice Edu Quindós, nosotros personalmente lo hemos notado tocando más para ganar lo mismo. En estos tiempos, los creadores tenemos la obligación de exprimir nuestros cerebros y almas para sacar mejores canciones. 

-Para concluir, en el video que subieron a su cuenta de Youtube anticiparon que se viene una gira por nuestro país, ¿es algo que ya tenían planeado antes de venir a tocar al Roxy? ¿Está confirmada?
-Siempre estuvimos enamorados de Argentina, incluso antes de pisarla y ahora que he vivido en primera persona, la pasión y lo increíble de su gente, ten por seguro que este próximo abril o mayo estaremos rockeando por vuestro país. Todavía no hay nada definitivo, pero hemos hablado con varias promotoras y discográficas y seguro que haremos shows por Buenos Aires, aunque también espero conocer Rosario, Córdoba, Mendoza, etc. Cuando esté todo más cerrado informaremos de las bandas con quien tocaremos en la Capital y por el resto de ciudades.

TODAS LAS FOTOS