Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Vudú

"Nutopia es una declaración de rebeldía contra un sistema"

Cronista: Lucas González | Fotos: Gentileza: Prensa

08 de Julio, 2014

"Nutopia es una declaración de rebeldía contra un sistema"

Ike Parodi, cantante de la banda rosarina Vudú, pasó por El Bondi antes del concierto que darán en el bario del Abasto y conversó, entre otras cosas, sobre el material que están presentando, el futuro, y la realidad de la escena santafecina.

-¿Cómo se preparan para la fecha en el Uniclub?
-Mucho ensayo y pensando en darle algo diferente a nuestro público cada vez que nos presentamos, como la lista de temas, algún invitado sorpresa y esta vez, además, estrenamos escenografía.

-¿Cómo es trabajar con Álvaro Villagra?
-Con él aprendimos un montón de cosas que no sabíamos en cuanto a grabación, nos llevó a un sonido que nunca habíamos logrado y también ¡nos divertimos muchísimo! Álvaro tiene un anecdotario interminable del rock nacional y es un lujo compartir las horas en el Estudio Del Abasto.

-¿Por qué eligieron Nutopia -nombre de un país conceptual que fundaron John Lennon y Yoko Ono- para el nombre del DVD/Blu-Ray? ¿Cómo nació la idea de apostar por un formato poco explotado en nuestro país?
-Nutopia es una declaración de rebeldía contra un sistema y de libertad de decidir lo que es mejor para cada uno. Lennon lo sabía muy bien y Vudú como banda de rock y como músicos y ciudadanos del mundo también. Una vez que grabás un DVD estás a un paso más para llevarlo a formato Blu-Ray, entonces dijimos: “¿por qué no?”. Hoy en día existen muchas formas de ver y escuchar música, y queremos tratar de abarcarlas todas.

-En referencia a la pregunta anterior, se los consultó acerca de la difusión del material y Nahuel Antuña (bajista) afirmó: “Es muy difícil, si no pertenecés a un sello o no cortás en Buenos Aires más de 500 entradas, no estás en la rotación”. Entonces, de esa declaración se desprende la siguiente pregunta: ¿Por qué hacer semejante apuesta?
-Quizá porque pensamos que la historia no termina en la manera de trabajar de las disqueras locales y que un DVD o blue ray nos puede mostrar mejor, para otros públicos u otros países.

-Hace un par de meses fueron entrevistados por el suplemento Cultura de la versión rosarina de Página 12. Allí dejaron en claro que el próximo material de estudio estará más orientado al blues, pero será desde el sonido que ustedes tienen y que no sonará como Miguel Botafogo, o sea, de una manera más tradicional. ¿Qué significa para la banda hacer blues?
-Antes que nada quiero aclarar que Botafogo me parece un blusero excepcional, pero a nosotros no nos sale el blues del delta, por ejemplo. Nos conocimos zapando ese género y seguimos haciéndolo, algunas de las letras están más emparentadas con el sentimiento blusero y algunas otras no sé (risas). Ya lo juzgarán cuando las escuchen. Hay tres covers que elegimos para ponerle el moño al CD, uno de Mudy Waters, otro de Cream y por último el My Baby de Little Walter Jacobs.

-Al margen de los artistas y bandas consagradas, y teniendo en cuenta que ustedes están viviendo un gran presente y que continuamente están tocando, ¿cómo ven la escena tanto en Rosario como en Santa Fe? ¿Hay bandas que estén recién empezando y le hayan llamado la atención?
-Sí, hay muchas bandas y músicos que tienen mucho talento y que trabajan mucho para mejorar, pero al momento de buscar un lugar donde tocar y hacer su historia la cosa se complica porque existen pocos lugares habilitados y éstos están atestados y aquellos que recién están empezando pueden llegar a tocar tres o cuatro veces al año, nada más.

-¿Cuánto le cuesta a una banda del interior, por más buen presente que esté viviendo en sus pagos, sonar en Buenos Aires?
-La verdad que no lo sé, pero debe ser mucha plata o mucha suerte o mucho trabajo de hormiga. ¡O todo eso junto! Pero lo que sí sé es que es gracias al gran esfuerzo de los músicos y a Facebook, Twitter y Youtube. Todo el mundo tiene la posibilidad de escuchar lo que quiera, sólo hay que tener las ganas y no ser (tan) haragán o conformista y estar tan sistematizado por los medios clásicos tradicionales como la TV y Radio.

TODAS LAS FOTOS