Acostadetodo
"Toda banda debería tener en cuenta la estética a la hora de presentar su arte"
05 de Julio, 2014
Antes de hacer por primera vez un Roxy, Mariano Acosta, líder y voz de Acostadetodo, pasó por El Bondi y nos adelantó como será el show y el nuevo material que están editando.
-Sin entrar en rotulaciones ni etiquetas, ¿cuál es la definición más acertada del sonido de la banda? Asimismo, ¿cómo nació el proyecto?
-Acostadetodo tiene una historia muy particular porque es la primera banda que edita un disco antes de existir. Entre el año 2011 y 2012 me dispuse a grabar canciones en mi estudio, sin ningún fin en particular, hasta que decidí armar un grupo para salir a tocar en vivo. Para eso recluté a algunos amigos: Diego Liebeskind (bajo), quien grabó algunas líneas de bajo en esas sesiones, Hernan Carriqe (percusión), Maxi Escobar (guitarra), y finalmente, al colombiano David Gutierrez (batería) y les pasé las grabaciones para que saquen los temas y arranquemos con los ensayos. Hoy en día ya llevamos una larga cantidad de shows a cuestas y dichas canciones terminaron en forma de EP bajo el nombre “El regreso de los vivos”. La música que hacemos tiene elementos de todos los estilos. Básicamente rock, pop, blues. Uno escucha muchas cosas durante su vida y todo queda grabado en el inconsciente, desde un riff de los Rolling Stones, hasta la música de una publicidad de colchones. A la hora de crear una canción, no se sabe bien cómo ni por qué, te enchufas a ese cosmos creativo y se te ocurre determinada melodía de determinada manera, así que la definición más acertada seria la que pueda decir cada uno cuando se pone los auriculares, cierra los ojos y escucha el disco sin estar chateando o hacer otra cosa que no sea concentrarse en la nada misma y dejarse llevar por el sonido.
-El material que tienen editado hasta la fecha no responde a los patrones, a mi entender, de lo que hoy circula en el mercado de la música nacional, entonces, ¿cómo definirían tanto Problemas de matemática como El Regreso de los vivos?
-El regreso de los vivos es un disco de rock-pop que fue editado de forma independiente en formato físico en 2012 sin la ayuda de ningún intermediario. Tanto en la fabricación, como en los aspectos legales de registro y editorial, siempre nos manejamos autogestionados, ya que hoy en día los sellos más importantes se interesan por artistas que parecen más modelitos que músicos, y terminan difundiendo un estilo comercial, chabacano, de pocos acordes, poca elaboración y que se termina emparentando más con Justin Bieber. Eso nos aburre muchísimo. Con Problemas de matemática (2013) la cosa fue un poco distinta. Es un álbum electrónico experimental que se basa en el error y la poli-ritmia (superposición de distintas formas de tiempos en un mismo compas), para desconcertar al oyente y hacerlo parte de la ecuación. Tuvimos el agrado de trabajar con el sello digital Monotonias Music, ellos laburan con artistas del género electrónico, y si bien no fue editado en formato físico, se puede conseguir por medio de iTunes, Spotify, Deezer, y todas las plataformas de música virtuales.
-En referencia a la otra pregunta y al disco que se viene, ¿continúa la línea de lo anterior o es todo lo contrario? Además, ¿en qué proceso se encuentra?
-Actualmente estamos en proceso de mezcla de un disco de estudio, tocado en vivo (luego de intensos ensayos), que acabamos de terminar de grabar, con el ingeniero Chester Rezano (que laburó entre otros, con Fantasmagoría, banda en la que toco el piano) y nos encuentra en la parte más divertida del proceso: editar, borrar y vestir a las canciones, para luego mandarlo a masterizar, algo que seguramente se hará en Estados Unidos. Tiene un estilo que sigue la línea de lo anterior pero con un sonido mucho más sólido. Hay rock, hay blues, hay electrónica experimental. Un poco de todo. Es el primer LP que vamos a sacar, aunque todavía no sabemos muy bien la cantidad de temas que vamos a poner, ni el título del álbum Tenemos ganas de que salga en formato físico, así que veremos si es posible hacerlo antes de fin de año.
-Algo que se desprende de El Regreso y que se puede apreciar también en los flyers que publican es la estética y temática que hace hincapié en lo gótico. ¿De dónde nace esa afición por ese género?
-Supongo que toda banda debería tener en cuenta la estética a la hora de presentar su arte al mundo, y más en esta época en la que hay tanta información por todos lados. Además de música, uno cuando toca en vivo está dando un espectáculo arriba del escenario y no nos parece adecuado salir con camiseta de futbol y pantalones cortos. Nos gusta el concepto de banda que se visten todos iguales, como en los primeros conjuntos musicales allá por los años 50’. En cuanto a los flyers, a mí en particular me gustan mucho los dibujos bíblicos de los demonios y personajes de la mitología griega. También soy un gran fanático de Black Sabbath, tanto de su música como de su estética oscura.
-Llegan por primera vez al Roxy, ¿cómo están preparando el show? ¿En qué momento los encuentra?
-Estamos muy metidos en lo que es el disco nuevo, pero también estamos ensayando y tocando casi todos los findes. Nos encontramos muy entusiasmados, es un honor cerrar la Sympathy for the party ya que somos habitués de dicha fiesta. Dada la ocasión, estamos preparando una lista con las canciones más arengadoras de los Eps anteriores y del disco que estamos cocinando. Nada de temas lentos, rocanroles, algún que otro cover y mucho agite. La entrada es gratis hasta las 00:30 hs mencionando que venís a ver a Acostadetodo. Primero a las 23.30 calienta el escenario la banda Del Lobo, después subimos nosotros, y arranca la fiesta.