Expreso Calavera
"Estamos tratando de romper siempre el límite"
16 de Junio, 2014
Entrevista a Expreso Calavera, banda que se presenta el próximo sábado 21 de junio en Zaguán Sur.
¿Con qué nos vamos a encontrar? Expreso Calavera nos da múltiples respuestas. Si todavía no escuchamos la banda y sólo tenemos el nombre, nos podemos imaginar un gran abanico de sonidos y un poco de eso tienen: Sebastián Maciel en voz, Mini y Diego Guerreiro en Guitarra, Guillermo en Bajo, Tito Delfino en Batería, formaron una banda casi sin darse cuenta. Se sumaron factores cruciales para dar un resultado como Expreso Calavera: “Por diversos motivos, compartimos escenario, compartimos sala, compartimos fecha. Un par tocábamos en la banda Orquídea, a Mini lo conozco desde que arranqué en la música, a Tito por trabajar con la madre, Guille tiene unas bandas de tributos muy buenas que yo venía siguiendo. Veníamos como, de hace como seis o siete años conociéndonos, pero nunca habíamos coincidido en una sala. De repente estábamos en una sala sin ningún otro objetivo que no sea tocar. No estábamos planteando todo esto, de una búsqueda de una proyección, y estábamos en una sala, zapamos como 3 horas”, relata Sebastián.
-¿Se dieron cuenta de que compartían gustos?
Sebastián: -No, no. Creo que dejamos bastante eso de lado, a nosotros nos divierte tocar juntos. El rock es rock y punto. Hay un ADN del rock donde hay cromosomas puntuales que se repiten, no importa si es punk, no importa si es grunge, es rock, en el fondo todo es rock. Por ese lado creo que nos pasó: nos juntamos y sucedió eso de arranque. Seguir juntándonos, las juntadas se volvieron ensayos, las zapadas de tres horas se volvieron canciones de tres minutos. En cierto punto todos tocamos con todos. Son historias chiquitas de una gran historia y seguramente hay detalles que me voy olvidando. Las cosas cuando se dan por darse más que por empujarlas para que se den, tienen ese sabor y contenido diferente que cuando piensa que si empuja puede conseguir algo.
-¿Cómo invirtieron toda esa energía que fue fluyendo para editar Criacuervos?
Sebastián: -Los discos, son fotos del momento, a nosotros nos estaba pasando algo en ese momento y queríamos sacarle una foto. Estábamos sintiendo algo que quizá nosotros por separado con nuestros proyectos nunca habíamos sentido. Más que nada basado en esa naturalidad de las cuestiones.
Guille: -Es un resultado lógico, tocás en vivo y sacáss un disco. Nadie se encierra a tocar horas en su casa para sí mismo.
Sebastián: -Me pasa lo siguiente a mí, yo hoy no escucho mucho el disco. Los temas hoy son los que la banda ejecuta en la sala o arriba del escenario, tocamos el mismo tema, lo que pasa es que uno va profundizando en el proceso quizás.
Tito: -Va tomando otra forma.
Sebastián: -Va tomando otro color, uno se asienta dentro de la canción de forma diferente, mientras más la tocás, la canción parece madurar. Me gusta volver para atrás y para eso me sirve el disco. No grabar un disco es perderse todo eso, es una puerta temporal. Uno se plantea como dice Guille un disco como parte de un proceso lógico.
-¿Quedaron satisfechos con ese resultado?
Diego: -A mí me gusta como suena. Suena pro, suena real, es una música tocada por personas, como diría Pappo.
-¿Representa lo que es en vivo la banda?
Tito: -El disco está bueno, es muy prolijo, pero en el vivo sonamos de otra manera, es mucho más crudo el vivo.
Sebastián: -El disco nos representa, pero si vas a ver la banda. Para nosotros el disco suena bárbaro, pero a la gente le gusta mucho como sonamos en vivo.
-¿Cómo pueden definir el sonido de la banda?
Tito: -Usamos equipos que están hechos para sonar un poco más sucios.
Guille: -No hay tanto proceso del sonido. Se nota la vibra del toque de cada uno.
Sebastián: -Como cantante me pasa que yo grito lo más fuerte que pueda, ese es mi concepto. Yo podría relegar y ser el tipo más prolijo del mundo, pero eso no me representaría. La particularidad del instrumento viene de un costado visceral.
Guille: -La ejecución de cada instrumento suena con la influencia que tenemos todos que es rockera, es un sonido bastante rockero. Es la espontaneidad de la ejecución.
Sebastián: -Hoy por hoy estamos en una era en la que la tecnología se morfa cada vez más espacios, hay un costado del rock que se volvió completamente súper estético, donde importa más el sonido que el arreglo, donde importa más que la voz esté afinada que la letra, que suene todo más como orquesta moderna, sin importar que está diciendo el chabón que canta.
Tito: -Se mezcla y se masteriza para buscar ese sonido radial.
Guille: -No es una banda de productor. Quizá viene de ahí un poco el concepto de roto, sucio.
Sebastián: -Estamos tratando de romper el límite todo el tiempo. En mi caso de a ver cuánto puedo vibrar al momento de ejecutar una nota. Estamos todo el tiempo tratando de cagarnos a trompadas con el límite. Cuando ganás, ganás bocha. A parte que de ahí sale toda esta cuestión.
-¿Cuál es el proceso que va llevando Expreso Calavera al momento de componer?
Sebastián: -Con respecto a las letras, quizá soy el que se pone en la compu o agarra la lapicera, pero yo escribo a través de ellos y ellos tocan a través de mi. Las letras son charlas, compartimos el espacio, ideas, cuestiones que tenemos ganas de volcar, y a partir de ahí comienzan a aparecer las letras. No tenemos fórmula compositiva. No tuvimos fórmula para juntarnos, ¿por qué vamos a tenerla para componer? Estamos gestando y viendo que pasa.
Tito: -Este disco se compuso de una manera, cada uno llevo su parte, como dijo él, la banda empezó y cuando más o menos se fue armando la cosa, nos juntábamos con Mini y René y hacíamos los temas. La diferencia es que Sebastián ahora esta acá, él viene con la compu, graba el ensayo, está sentado, da ideas para la música, de esa manera suceden las cosas.
-En cuanto a Criacuervos ¿qué les fue sucediendo con la gente que los fue a ver?
Guille: -La gente está siendo muy receptiva, además nosotros organizamos dos ciclos de fiestas. La grungeapallozza. Convocamos bandas, es una fiesta, viene mucha gente. Entre Zaguán Sur y Club V las venimos haciendo. Es un gran día, la gente se copa, la gente sale, la gente va.
Sebastián: -Fuimos a tocar a La Plata y habían tres muchachos que gritaban más fuerte que yo. Quedé flasheado. Es un orgullo cuando suceden estas cosas.
-Sacaron un video de la canción homónima del disco…
Sebastián: -Fue un flash. En el baño de la casa de un amigo que se llama Fede que tiene una banda que se llama Belcebú. Era un lugar que yo conocía, siempre le decía “man este baño está tremendo, está abandonada hace 30 años, tiene la bañera, sacamos un whisky del ‘80 y pico y brindamos, tiene todo como el espejo muy viejo”. Armamos un equipo de gente que se sumó: Jazmín filmo y se encargó de las luces, Martu la diseñadora del logo de Expreso, la tapa del disco y se encargo de la parte de fotografía filmó e hizo post producción. Está Lucas que es el primo de Minni y eso es el vídeo. Nos pasaron cosas muy buenas como de repente estar entre los videos de la semana en la página de Rolling Stone. El video fue casero, fue entre nosotros.
Guille: -Repitiendo un poco, fue también gracias a la ayuda, hay una bocha de gente que laburamos todos juntos, son parte.
-¿Están trabajando en material nuevo?
Sebastián: -Sí, no podemos evitarlo. Es necesario. Ya tenemos cinco temas nuevos. Pero no son canciones nuevas, son cinco temas. Están surgiendo zapadas, están surgiendo ideas. La única estructura que tratamos de cumplir, no sabemos si va a ser así, pero es la idea, es llegar a fin de año con 25 o 30 temas y ahí poder cranear un disco de 11. Con Criacuervos eso no sucedió, fue escupir todo lo que teníamos y ponerlo en un disco, ahora estamos aprovechando este tiempo más prolongado.
Diego: -Desde la sala lo estamos haciendo. Antes era como que los temas se hacían por partes, ahora somos los cinco en la sala, es registrar el momento.
Con músicos que ya tienen un recorrido, Expreso Calavera capta desde su sonido en donde las influencias rockeras de épocas pasadas se transforman en algo nuevo y uniforme. Una banda para escuchar y sobre todo para ver en vivo.