Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Aztecas Tupro

"Nuestra actividad es la que nos mueve"

Cronista: Lucas González | Fotos: Gentileza: Prensa

13 de Junio, 2014

"Nuestra actividad es la que nos mueve"

“Pape” Fioravanti, bajista de Aztecas Tupro, pasó por el Bondi a comentarnos cómo será la presentación que realizaran en La Trastienda y sobre el día de una banda independiente.

-Si bien la presentación “oficial” será este viernes ya vienen tocando el material en vivo, ¿notaron alguna canción que haya pegado más que otra? ¿Ustedes tienen alguna favorita?
-¡Nuestro favoritismo muta y muta! Jaja. Y sobre todo si tenemos 14 canciones para elegir. Es algo del momento que estemos pasando, a veces estás más enganchado con unas que con otras. Tal vez, este disco por ser más rockero, nos haga disfrutar de las canciones como "Tan Claro", "Exacto", "Las Puertas" o "Quedate”. Pero es tan subjetivo en cada uno como ese momento que te decía que estamos. Ahora nos copamos con "El Fuego", y con "CDF", pero también nos encanta tocar "Hasta Acá", un reggae súper oscuro donde te podes permitir rozar algo floydeano si se quiere. La gente festeja mucho el material nuevo, siempre ha ocurrido así, si bien el disco tiene unos meses de editado y algunas canciones vienen sonando desde antes, todas son muy celebradas. "Sos Vos" es muy coreada, y "Sé" también.

-Previo a la fecha en La Trastienda han rotado por varios medios, ¿cómo es su relación con ellos?
-Los medios y la rotación por éstos es para nosotros una manera de difusión. Somos laburantes de la música y necesitamos que tenga llegada. Creemos que además de tocar mucho en vivo, que nos genera la mejor manera de transmisión, estar en la TV, en la radio y en internet conforma la otra pata de este asunto: que lo nuestra llegue a todas partes, y sobre todo a lugares donde aun no tocamos, como algunas provincias. Son herramientas, una no quita a la otra, y combinadas se potencian.

-¿Qué mirada tienen de la bola que éstos le dan al movimiento independiente?
-A ninguna banda le funciona igual, estés con contrato discográfico o seas auto gestionado, en todas sus formas. Aztecas es banda independiente porque aun no apareció ninguna situación mejor, y creemos que si ninguna la supera, seguiremos así. Pese a eso, siempre hemos rotado mucho en los medios, sobre todo cuando tenemos en puerta la presentación de un disco y en un lugar tan lindo como en La Trastienda.

-La expansión de internet ha influido en la vida de los músicos, ustedes incluidos (han liberado su último disco para descargarlo gratuitamente), y hay quienes han sacado provecho de ellos, dejando de lado el hecho de sonar en diversos lugares, ¿qué otra beneficio se puede reconocerle?
-Como te contaba antes, es una super herramienta, nunca vamos a dejar de tocar ni de hacer discos físicos, porque está esa cuestión de tenerlo, abrirlo y ponerlo, y el vivo es todo lo que la banda puede de una manera tan carnal y única, pero internet te permite llegar a todos lados. Y eso no se puede dejar de lado, ya que estamos en esta nueva era que empezó hace rato, y la cosas van a seguir mutando y habrá que seguir adaptándose. También pensa que al ser independientes, podemos darnos el gusto de hacer el disco y venderlo en disquerías y en el kiosco del shows, y subirlo para descargar en nuestra página. Está buenísimo, no hay límites, ¡música "Sin Fronteras"!

-Generalmente, cuando sale un disco se habla de una madurez en la composición, en lo artístico, y demás lugares comunes, ¿a los Aztecas como los encuentra esta última producción?
-Maduros en las composiciones, en lo artístico y todos esos lugares comunes, ja. Hablando, en serio, para nosotros este disco fue experimentación total: auto producción, poner las patas en el barro, aprender a hacer todo, desde la composición hasta el último detalle de mezcla. Mucha mutación y buenos momentos, estamos sonando súper ajustados, el material quedó bien ajustado y nos dejó muy conformes, algo que se torna difícil cuando estás a cargo de todo.

-¿Cuánto le cuesta a una banda como Aztecas llegar a un lugar como La Trastienda?
-Mucho trabajo, horas de ensayo y tiempo invertido en la producción. Pero es algo que disfrutamos, porque tenemos la suerte de hacer lo que nos gusta, entonces, se vuelve feliz y para adelante. Es lindo armar una presentación, de hecho, es un momento único, va ser la presentación de "Aztecas Tupro", por Aztecas Tupro.

-En la entrevista anterior que nos concedieron, entre otros temas, se abordó la cuestión “post Cromañon”, en donde Huevo afirmó: “El estado a su vez debería abrir más espacios donde los músicos independientes puedan ser escuchados y su trabajo sea remunerado”. ¿Cuánto se ha modificado esa realidad?
-Hay muchos más lugares para tocar, y para todo tipos de bandas, tanto grandes como chicas, ya que se abrió el espectro. Creo que se ha trabajado mucho en esto y bien, aunque falta bastante, ya que las condiciones de remuneración a veces no se corresponden con todo lo que dejamos por este oficio y profesión, más aún si tenemos en cuenta que ofrecemos esparcimiento, diversión y distensión para la gente que consume justamente esto. Bueno, tal vez sea un tema de debate bastante más amplio de abordar. Pero, sí, ha mejorado la cuestión, y depende mucho de cómo nos sigamos plantando los músicos.

-Recurriendo nuevamente a aquella entrevista, Huevo también declaró: “Para ganarte el respeto del público y de los medios tenés que remar muchísimo. Pero la única lucha que se pierde es la que se abandona”. ¿Cómo continua esa confrontación?
-No veo tal confrontación en este momento. Somos luchadores y apostamos al futuro, como el tipo que se levanta a trabajar todos los días y se sienta atrás de un balancín o un escritorio, nosotros seguimos dándole, ya que es la única manera: seguir haciendo cosas y no parar. Nuestra actividad es la que nos mueve. Así que ahí estamos, como músicos y artistas, ¡firmes y estoicos!

-Siguiendo la línea de las anteriores preguntas, en su momento, ustedes formaron parte de Movimiento Unidos por el Rock (MUR) en busca de una solución al problema de tocar en vivo. ¿Tienen alguna opinión formada respecto al accionar de Unión de Músicos Independientes (UMI)?
-La UMI cumple una función muy importante entre los músicos, ya sea instruyéndonos como ofreciéndonos amparo y apoyo cuando necesitas publicar un disco, por ejemplo. Es importante que tengas un lugar donde valerte de información y sentirte acompañado cuando afrontas el camino de la independencia, en todos sus tamaños: te instruyen acerca de la Ley de la Música, cuáles son tus derechos al momento de cobrar como autor o intérprete, como así también conseguir un buen descuento para replicar un disco con tu banda. Antes, no había nada como esto, y su creación ha surgido como algo espontaneo y necesario a las problemáticas cotidianas que los músicos afrontamos. Ojo, además muchos artistas no independientes también han sido bien asesorados por la UMI, una gran unión sin dudas.

-Habiendo transitado tantos años de carrera y con cuatro discos editado, los cuales hacen hincapié en la diversidad de géneros, ¿cómo definirían el público que los acompaña? ¿Qué creen que ellos buscan en un show de ustedes?
-El público de Aztecas es increíble, no te falla nunca y nos siguen acompañando todos estos años, ¡y eso que son muchos! Cantan nuestras canciones, y nos piden algunas que ni te imaginas, y que nosotros tampoco, jajaja. En sí, el fan del rock siempre está ahí, al pie. Resta contarles que armamos un show muy poderoso con todas las canciones del disco nuevo y las que no pueden faltar. ¡Nos vemos el 13 en La Trastienda!

TODAS LAS FOTOS