Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Ararat

"Sacamos las ideas y la música de manera más directa y visceral"

Cronista: Fernando Canales | Fotos: Gentileza: Prensa

16 de Junio, 2014

"Sacamos las ideas y la música de manera más directa y visceral"

Ararat lanzó un nuevo disco con una propuesta diferente y su cantante nos lo analiza desde todos los ángulos posibles. 

Distorsiones apocalípticas, temas eternos, viajes promovidos por torbellinos sonoros; características que Ararat, ahora con formación consolidada: Sergio Ch. (Los Natas, El Toba Trance,  Solodolor); Alfredo Felitte (Taura, Buffalo, Banda de la Muerte) y Tito Fargo (Gran Martell, Sumo, Los Redondos), ha dejado un poco de lado, para centrarse en la simplicidad (sin perder potencia y efectividad). Su líder Sergio Ch, nos cuenta cómo fue el nacimiento de Cabalgata hacia la Luz, siguiendo el nuevo camino que propone su brújula stoner...

-En este disco dejaron los cuelgues y los tracks extra largos para enforcarse más en las canciones, ¿qué los llevó a esa transformación?
-Sí, se dio naturalmente... tal vez el impulso de sacar adelante las ideas y la música  de manera más directa y visceral; había bastantes más letras y partes cantadas que en los discos anteriores, y ganas de bajar la línea. También en este disco entró Tito Fargo en la banda, y la música junto a su personalidad pidieron más formato de canción que de doom de fin del mundo...

-Considerando este cambio en las composiciones ¿cómo definiría musicalmente a “Cabalgata hacia la luz”?
-Es un disco de rock, o Sludge Rock Nacional (risas).

-A pesar de venir los tres de projectos diferentes, en esta etapa Ararat tiene una formación fija y consolidada, ¿cómo es el proceso a la hora de traer una idea a la sala de ensayo?
-Generalmente las canciones van surgiendo de mi mano, guitarra criolla en casa y cuaderno Gloria; de ahí ya se entrega el nuevo niño a la bestia, y la canción o el pasaje musical se arma solo. Felitte (Alfredo) enseguida se suma con un ritmo tremendo, y Fargo hace lo suyo ambientando y generando climas con la guitarra eléctrica o acústica y los teclados, no damos demasiada vueltas, la canción aparece y de ahí se respeta su naturaleza.

-Tito Fargo es un minucioso trabajador del sonido, ¿qué le aportó a desde su óptica al disco?
-Le aportó todo, desde la producción en el estudio hasta los climas, y todo lo que sucede por debajo del riff de bajo y la cabalgata de batería. También desde lo humano le aportó mucha experiencia, calma, mucha mística y alegría. Nos ayudó a ordenar las cosas en la mesa...

-Hablando de sonido, Tom Baker fue el encargado de la masterización, todo un lujo ¿no?
-Sí, Baker laburó súper bien y le pudo sacar un audio con dinámica y no inflado, suena plano y se mantiene lo que habíamos grabado. Plano en el buen sentido, como los discos de Ministry (risas).

-¿Tienen pensado lanzar “Cabalgata...” en formato vinilo como es una constante en tu carrera?
-Ya contactamos con algunos sellos discográficos de Europa, estamos a la espera de respuestas pero hay muchas chances, nada confirmado aún...

-¿Qué pensás sobre esta especie de revival que hay sobre el formato vinilo?
-Me encanta como suenan los vinilos, hace aaaños (sostiene la “a”) que saco mis discos en ese formato, desde los Natas hasta los dos primeros de Ararat. Además el arte se luce más, y el sonido es incomparable, espero que no solo sea un auge sino que se convierta en un estándar de edición nuevamente.

-¿Cómo ves la escena Stoner en Argentina, a sabiendas que no es un género que este súper desarrollado aún?
-El Stoner en Argentina creció muchísimo, está genial eso, mientras no se repitan las bandas o se copien entre sí, y puedan ir encontrando identidad propia o variantes dentro del mismo. En otros países del mundo pasa que a veces que por un lado estás las bandas de Stoner clásicas que repiten el formato establecido, pero otras que lo llevan a un nivel más arriesgado como Sunn, Om, High on Fire...

TODAS LAS FOTOS