Cafundó
"Grabar este disco fue un desafío muy lindo"
13 de Junio, 2014
Entrevista a Ezequiel Szusterman, director de Cafundó + 10 Orquesta, banda que presenta su nuevo disco este sábado 14 de junio en Vorterix.
-¿Por qué eligieron “Tres de la Mañana” como el corte del disco?
-Si bien todos los temas del disco nos representan, sentimos que para filmar el video y mostrar como primer pedacito del disco, "Tres de la mañana" era la canción indicada. Que tenga ese aire de cumbia mezclada con el batuque, el sólo de trompeta furioso, diferentes climas y una melodía cantable fueron las cosas que evaluamos y que dieron como resultado la elección de ese tema para salir a la cancha primero.
-¿Qué momento de la banda refleja el disco? ¿Cómo nació la idea de presentarlo en el Vorterix?
-El disco refleja el momento de la banda y al ser el primero también muestra un poco de la historia del grupo. Creo que sucede mucho con los primeros discos de los grupos, hablan un poco de todo lo que pasó hasta allí, desde el primer ensayo hasta el momento de la grabación. Para nosotros fue un desafío muy lindo meternos a grabar un disco que fusiona nuestra percu tradicional con raíz afro brasilera, junto con la mezcla de otras percusiones latinoamericanas que surgieron con la creación de +10 Orquesta, sumado a una orquesta de vientos y cantantes invitados. Quisimos presentarlo en Vorterix porque nos parecía un escenario propicio con el objetivo de sonar lo mejor posible y nos gustaba la idea teniendo en cuenta que nunca habíamos tocado allí.
-¿Cómo lo están preparando?
-Estamos preparando un show realmente especial, o al menos así lo estamos viviendo internamente. Ensayando desde cosas nuevas que van a ser importantes en el show, hasta detalles a los que no acudíamos nunca y ahora nos pusimos más puntillosos y estamos laburando.
-Juan Carlos Baglietto, “El Cóndor” de Bersuit, Kodigo, entre otros invitados. Siendo tan diversos, ¿qué buscaban a portarle a las canciones? ¿Cuál fue el resultado?
-Las canciones en sí mismas en las cuales participaron los invitados que nombrás son muy diferentes entre sí. En principio para los dos primeros, estaba el arreglo y la idea de la canción como punto de partida. Cuando las estábamos grabando, recién ahí nos pusimos a pensar quien nos gustaría que las interpretara, y ahí comenzó la ronda de nombres. Por suerte Baglietto y Cóndor se coparon y pudieron venir a aportar lo suyo, estamos contentos y agradecidos. Con Kodigo fue diferente, él forma parte desde casi el principio de la Orquesta de nuestros shows como invitado. Es parte de la familia por decirlo de alguna manera, y claramente no podía haber primer disco de Cafundó + 10 orquesta sin Kodi.
-Como grupo numeroso, ¿cómo fue el proceso de composición de los temas propios? Asimismo, ¿cómo fue la selección de los que versionaron?
-La selección de las versiones fue cayendo por si sola, como muchas cosas en nuestro grupo. Eran temas que teníamos varios de nosotros en la cabeza como posibles y cuando se acercó el momento de grabar, por decantación quedaron esos covers dentro de la lista de temas a registrar. En cuanto a los temas propios, están compuestos por dos de nosotros en su parte más "melódica-armónica" y lo que fuimos haciendo en la sala fue laburar más bien cosas rítmicas, arreglos, grooves, cortes, etc. Se trabajó mucho por capas digamos, si hubiésemos tenido la intención de hacer todos todo al mismo tiempo se hubiera complicado bastante, pero lo mismo que comentaba antes, fue muy orgánico y natural el proceso compositivo y como la banda fue participando cada uno a su manera.