Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Valentina Cooke

La mujer camaleón

Cronista: Gentileza: Sebastián Barrera | Fotos: Gentileza: Prensa

13 de Agosto, 2014

La mujer camaleón

Valentina Cooke es una artista difícil de definir gracias a su variada gama de sonidos que presenta en sus trabajos. Con su segundo disco Amor y Odio, el soul se mezcla con el hip hop, y cientos de loops y samplers que completan canciones bien hechas. Hablando con El Bondi, Valentina cuenta su trabajo con el guitarrista del Indio Solari, Gaspar Benegas, y sus gustos a la hora de escuchar música. Una charla íntima en la que nos dice qué escucha a la hora de crear nuevos sonidos.

-¿Qué podemos encontrar en este segundo material a diferencia del primero?
-El segundo está más cerca a ser un disco de hip hop, tanto a nivel sonido como en la composición. Tiene mucho rap y la mayoría de las canciones son bases que armé con loops y sonidos sampleados. El primer material está más llevado para el soul y el R&B, es un conjunto de canciones compuestas con guitarra y con un sonido más suave.

-¿A la hora de armar una canción cómo se incluyen los diferentes géneros que encontramos en tu repertorio?
-Los géneros van apareciendo solos, es algo instintivo, la canción va pidiendo lo que uno le va agregando. No es algo que uno decide antes de hacer la canción, simplemente sale lo que sale.

-¿Cómo se dio trabajar con tanto invitados de renombre?
-De la mano de Benegas, él me convoca y me hace partícipe de los proyectos en los que trabaja.

-Gaspar Benegas, productor de tu segundo disco, guitarrista del Indio Solari, ¿cómo fue trabajar con él?
-Trabajar con Gaspar es un lujo, ya que tiene sensibilidad para interpretar al artista. A la hora de producir sabe encontrar tus cualidades y potenciarlas. Su paciencia es de monje zen, y el amor y compromiso que tiene con la música son de otro planeta.

-¿Lo que escuchás influye a la hora de hacer música o ya tenés claro desde antes los sonidos que vas a incluir en el disco?
-Influye bastante, más que nada para componer, pero yo no hago un tema pensando en un disco que suene de determinada manera: hago temas y van quedando maqueteados en la computadora. A la hora de elegir entro a investigar todo lo que tengo y veo que canciones pueden convivir en un mismo disco. Y en base a eso se busca el sonido.

-¿Qué estás escuchando últimamente?
-Hace poco escuché por primera vez a una artista que me voló la cabeza: "Lianne La Havas". Es lo que más escucho últimamente. De pronto me encuentro escuchando de nuevo lo que escuchaba cuando era chica, como Sting, Sade, Tracy Chapman. También escucho mucho a La Mala Rodriguez, que su último disco Bruja me parece excelente. También el último de Las Manos de Filippi "Marginal y Popular", que me parece genial. Soy variada a la hora de escuchar, no me interno en un sólo género.

-¿Qué se escuchaba en tu casa cuando eras chica?
-Más que nada música de afuera. Lo único nacional que se escuchaba eran Los Redondos y Los Twist. A mi vieja le encantaba el flamenco asi que Paco de Lucia era un clásico, así como Dire Straits, The Police, David Bowie y Tracy Chapman,

-El mainstream nacional pasa por una etapa bastante floja en cuánto a propuestas, ¿Crees que el público está cada vez más atenta a las bandas independientes que proponen ideas nuevas?
-Nuestro país tiene muchísimas propuestas y hay muchos y muy buenos artistas pero que están en el under. Esto siempre fue así. Lo bueno es que ahora con las redes sociales todo está al alcance de todos. No se si la gente está en busca de nuevas propuestas musicales, me parece que hay un público que consume radio y hay sectores que buscan otras propuestas y siguen a bandas under.

-Si pudieras elegir cinco bandas internacionales para que toquen en Buenos Aires, ¿a quiénes traerías?
-Sin dudas traería a 311, Prince, Rage Against The Machine, Erikah Badu y The Roots.

-Si hicieras un largo viaje donde no hay internet y sólo podés llevar cinco discos, ¿cuáles elegís?
-Así pensando rápido te digo que me llevo "Dimonds & Pearls" de Prince; "The Miseducation" de Lauryn Hill; "Blood Sugar Sex Magik de Red Hot Chili Peppers; "Buika" de Concha Buika; y "Is Your Love Big Enough?", de Lianne La Havas.

*Fotografías Cortesía Guido Kritz para Prensa Valentina Cooke.

TODAS LAS FOTOS