Julian´s Fire
"En Colombia hay poca credibilidad hacia el producto nacional"
16 de Agosto, 2014
-¿Qué es lo que le contaron del público argentino que los trajo a hacer una gira promocional?
Julián: -Argentina siempre ha sido un norte para todos los músicos, un destino muy claro por el apoyo por parte del público y de los medios a las bandas de rock y eso siempre nos ha tenido motivados. Desde antes de empezar este proyecto ya teníamos pensado venir a la Argentina. Cuando llegamos nos recibieron muy bien, no nos han dejado dormir (risas). Estuvimos explorando un poco lo que es la movida de acá…
Ferney: -Tienen mucho público rockero, súper activo, muy distinto a lo que estamos acostumbrados a ver.
Julián: -Emula mucho a un estadio de fútbol, es una energía muy distinta. Una banda amiga nos invitó a hacer unos temas y el público nos sorprendió, así que sin dudas vamos a volver para hacer una fecha propia.
-Argentina se caracteriza por tener al rock nacional en un lugar privilegiado ¿cómo es en Colombia?
Julián: -Es al revés... en Colombia hay muchos rockeros porque viene Kiss, viene Iron Maiden o cualquier artista internacional y mucha gente va a pagar una boleta para nada barata pero no hay mucha credibilidad hacia el producto nacional. En Chile nos contaron que pasa algo similar, ya que lo nacional no lo consumen mucho. También le pasa a otra clase de artistas y deportistas, por ejemplo Shakira, Juanes, Carlos Vives se tuvieron que hacer afuera para tener una aceptación de su público local; lo mismo pasa con el rock, nosotros estamos tratando de hacerlo crecer por medio de nuestra fundación Fire Fest. Estamos proponiendo algo distinto, sacando cosas del underground para que la gente pueda verlas.
-¿Cómo nace esta fundación? ¿Qué otras temáticas abarca además darle un espacio de difusión al rock?
Julián: -Después de un año bastante complicado como banda en el que estábamos sonando en muchas radios, sentimos que faltaba algo fundamental como es hacer shows en vivo. No era que no nos dejaban tocar, sino que no había espacios de rock. La movida rockera estaba en eventos donde había artistas de reggaetón, ballenato o cumbia; esto nos empezó a llenar de motivos para crear la fundación.
La idea es ayudarnos entre todos reuniendo a bandas emergentes y las que no lo son tanto, ya que hay grupos con más de 25 años de trayectoria que por la falta de una movida en nuestro país, no se han dado a conocer.
Un rockero en Colombia, y en casi toda Latinoamérica, es visto como alguien satánico, bruto, drogadicto y si bien cada uno hace de su vida lo que quiere, no todos somos así por lo que también estamos tratando de cambiar esa visión.
El norte de la fundación es mundial, pero hay que tener los pies sobre la tierra. Nos llamaron de varios países para entrar al festival. Por ahora estamos logrando que sea reconocido a nivel nacional y después la idea es llevarlo a un nivel continental.
La otra arista que estamos creando tiene que ver con una escuela en consenso con un colegio de Bogotá para niños que tienen muchas ganas de salir adelante, que les gusta el proyecto de armar una banda pero no tienen los medio para hacerlo. En la fundación le damos clases para que esto sea un proyecto no sólo como fin jovial, sino como algo profesional.
NdeR: Este año se va a desarrollar la tercera edición del Fire Fest, que el año pasado convocó alrededor de 9 mil personas.
-Se iniciaron en el 2010 y tuvieron una buena repercusión en poco tiempo ¿se imaginaban algo así al momento de reunirse?
Ferney: - han habido altibajos, pero los fuimos superando con el tiempo.
Julián: -Todo músico tiene ambiciones, las nuestras siempre fueron exageradamente grandes. Desde muy pequeñito siempre soñé tocar en grande estadios.
Empezamos a sonar más de lo que esperábamos y nunca pensábamos que íbamos a estar tan arriba ya con el segundo corte de difusión. De un momento a otro las expectativas empezaron a cambiar porque si bien sonábamos en muchas radios, esto no nos permitía tocar, que es en definitiva lo que más nos gusta. En ese momento la banda no se sentía motivada, hasta que apareció la oportunidad de participar en el Hell and Heaven, el festival de metal más importante de Latinoamérica que se da en Guadalajara, México y eso sí que fue una gran inyección de motivación. Allí compartimos tarima con bandas como Motorhead, Anthrax, Épica, entre otras que fueron influencias nuestras; siempre soñamos con experimentar algo así, pero nunca con que sucediera tan pronto.
-¿Cómo sigue el año de la banda? ¿Tienen planes para el año que viene?
Julián: -Estamos preparando la tercer edición del festival y seguimos presentando nuestro disco. El año que viene queremos hacer una gira con la banda y seguramente vamos a venir a Argentina.