Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Hotel Casino

"Sabemos como hacer un buen disco y dar un buen show"

Cronista: Sergio Visciglia | Fotos: Gentileza: Prensa

18 de Abril, 2014

"Sabemos como hacer un buen disco y dar un buen show"

Reivindicando los ’80, Hotel Casino llega con una propuesta donde el pop/rock gana protagonismo y se lleva la fuerza de la canción. El cantante Julian Martí charla con El Bondi antes de la presentación en el Centro Cultural San Martín el sábado 19 de abril.

-¿Qué sienten que le agregan de la actualidad al sonido que rescatan, propio de los años '80?-Tratamos de agregarle precisión y más alta fidelidad al sonido. Trabajamos las voces de una manera actual, mezclamos sintetizadores de distintas épocas y de diversas formas de síntesis, editamos de otra manera y vamos al grano. Los ochenta fueron una década genial para el rock y el pop pero nosotros hacemos música en el siglo XXI.

-¿Qué es lo que más añoran de aquellos años?
-Nos parece que fue una década en la que el rock y el pop avanzaron sin tanto revisionismo y nosotros retomamos desde ahí: agarramos conceptos que luego fueron denostados tanto en el rock anglo como en el rock vernáculo y les damos una puesta en valor personal. La industria discográfica cambió y tomó un camino por el cual se perdió completamente. Nosotros reivindicamos la actitud de bandas de esa época como Virus, Soda Stereo, Los Encargados, Duran Duran, Depeche Mode, Bryan Ferry, etc. que hacían un pop más sofisticado en su producción, más vanguardista y al mismo tiempo popular. De esos años lo que más añoramos es no tener pelo en la espalda y tener más pelo en la cabeza.

-¿Van viendo que hay mucha gente deseando volver a escuchar música de esos tiempos?
-Sí, porque las canciones tenían melodías y arreglos más originales. Porque los sintetizadores se usaban también por fuera de la electrónica. Porque las bandas vendían también su fantasía, su visión. Sobre todo después de la aparición de MTV se le perdió el miedo al ridículo y luego en los 90’s la cosa se puso un poco solemne y perdió algo de frescura.

-Tienen canciones con potencial para que queden en nuestra cabeza constantemente. Sin embargo para lograr eso, aparte de tener las canciones, hay que pasar un proceso actual de leyes de mercado que lo permita, ¿cómo conviven con eso y como lo van llevando?
-Aceptamos que las cosas son como son pero también sabemos que se pueden cambiar. Somos una banda independiente que se propuso desde todo punto de vista ser igual o más que una banda mainstream. Sabemos sonar bien y sabemos cómo hacer un buen disco y dar un buen show. Con eso nosotros estamos tranquilos. El trabajo lo estamos haciendo. El resto vendrá o no vendrá. No somos resultadistas ni exitistas. Para nosotros tener esta banda y sonar como sonamos ya es un logro enorme. Ya vendrá el tiempo de las discográficas.

-¿Con qué nos vamos a encontrar en el show el sábado?
-Con cuatro amigos arriba de un escenario brindando su particular fantasía sobre el pop rock. Música para sentirse un poco mejor.

-¿Cómo sigue el año luego de la presentación del disco?
-Vamos a trabajar con Dave Bascombe en mayo. Él fue productor e ingeniero de grupos como Depeche Mode, ABC, Tears for Fears, Goldfrapp, Erasure, Suede, Placebo, Peter Gabriel, entre otros. Y a seguir tocando en vivo presentando nuestro primer disco mientras trabajamos en su sucesor. Nos propusimos sacar un disco por año como se solía hacer antes y lo vamos a cumplir.

TODAS LAS FOTOS