Paradise Lost
"No creo que a los metaleros les guste mucho el cambio"
09 de Abril, 2014
El heavy metal, al igual que el jazz, es poseedor de miles de subgéneros, y cuando uno repasa su árbol genealógico buscando el origen de cada uno, el camino se hace difuso para determinar quién inventó qué. Pero si hay que es seguro, es que a la hora de hablar de Gothic Metal, Paradise Lost puso su gota de oscuridad en el caldero para conjurar este estilo (junto a Anathema y My Dying Bride). Con todo las influencias que PL supo aportar a una de las ramas de metal, Greg Mackintosh, nos cuenta sus secretos dentro del cuarto de siglo de la banda.
-Paradise Lost está celebrando su 25º aniversario, ¿cúal es el secreto para mantener la banda unida por tanto tiempo?
-Hay un montón de factores. Tenemos un sentido del humor muy parecido, que es una cualidad muy especial, porque te permite reirte de vos mismo. Además conocemos los límites del otro, y eso también es muy importante.
-¿Cómo podés explicar los cambios en la música de Paradise Lot desde el Doom hasta llegar al Gothic Metal?
-Es parte de nuestro crecimiento. Como un adolecente, y como la mayoría de la gente nosotros nos estábamos quedándonos con excasas ideas para componer. Cuando nos fuimos poniendo más grandes, nuestras ideas empezaron a ampliarse para mantener las cosas frescas, experimentando. Nunca planeamos nada, sólo pasó naturalmente...
-¿Cómo es tu relación con Nick Holmes – vocalista- a la hora de componer un nuevo disco?
-Es buena, creo que los dos realmente disfrutamos el proceso de crear nuevo material. A veces estamos en desacuerdo con alguna que otra cosita, pero más allá de eso, está todo perfecto.
-Sos un gran fanático de las películas de terror, ¿es eso una gran influencia a la hora de componer?
-Todas las formas de media son una influencia: Películas, televisión, música. Yo soy un gran fanático de las películas de horror y trato de encontratar buenos films independientes de todos los tiempos, pero tengo que fumarme algunas bastantes malas hasta encontrar las realmente buenas.
-El disco “Host” es denominado por mucha gente como “El álbum The Cure” o “El álbum Depeche Mode”, ¿eso es algo que te molesta, tenés algún tipo de reproche por haber tomado esa dirección musical en 1999?
-La verdad no me molesta para nada, esa fue la idea. Hay muy buenas canciones es ese álbum. Nosotros ya veníamos imaginando un cambio. No creo que a los metaleros le guste mucho el cambio, pero está bien. La mayoría de mis discos favoritos fueron escritos en los 80.
-Paradise Lost acaba de lanzar un disco compilatorio “Tragic Illusion 25”, lleno de rarezas y lados B, viendo la lista de temas y el packaging parece que está exclusivamente dedicado a los fans mas acérrimos, ¿es así?
-Sí, es algo para los coleccionistas. Es darle algo de vuelta a los fanáticos más seguidores.
-¿Cómo eligieron los covers del album Tragic Illusion 25, "Never Take Me Alive" (Spear of Destiny) y "Missing" (Everything but the Girl)?
-Los elegimos porque están muy bien compuestos, pensamos que los temas melódicos son más accesibles para hacer versiones más copadas...
-¿Por qué es tan complicado para Paradise Lost encontrar un baterista definitvo?
-No sé, nuestro baterista original seguiría en la banda, si hubiese tocado mejor. Nuestro segundo batero se volvió loco, y el tercero se casó, tuvo hijos y ahora tenemos a Adrian que es genial.