Bela Lugosi
"Siempre hicimos lo que quisimos"
08 de Abril, 2014
Bela Lugosi tiene 20 años de trayectoria, seis discos y gran bagaje cultural y vivencial a la hora de componer sus canciones. Alejados del éxito comercial por elección propia, su cantante Marcelo Zorloa, hace un breve repaso sus años en los escenarios y nos cuenta sobre el nuevo disco de la banda llamado La Sombra del Lobo.
-El nombre de la banda alude a uno de los primeros actores que interpretó al Conde Drácula. Además del cine ¿tienen alguna influencia literaria o de otra disciplina?
-En la banda hay mucha formación en cuanto a la literatura: Charles Bukowski , Henry Miller, son unos de los ejemplos. Uno tiene que tener la cabeza abierta a todo, la música no es sólo música, tiene que ver con todo. Yo entiendo a la música como algo cultural, no como algo para levantarme minas.
-¿Y en lo que respecta a la música?
-Nos gusta mucho Sumo, Lou Reed, Bob Dylan, Iggy Pop, Los Redondos. También nos gusta mucho el reggae aunque no hagamos un reggae tradicional, sino más bien rock. Básicamente nos gusta la música hecha por gente honesta.
-Tienen 20 años como banda ¿qué vivencias se destacan en todo éste tiempo?
-Muchas cosas: hicimos los discos que siempre quisimos hacer, tocamos con los músicos que más admiramos. Destaco el hecho de que el primer disco fue producido por Germán Daffunchio, y también grabamos con Alejandro Sokol y Andrea Prodan. Fundamentalmente somos una banda que siempre hicimos lo que quisimos sin que nadie nos diga cómo hacerlo. Pudimos protegernos bastante de la cosa corrompida de hacer una determinada clase de música para vender más discos o llevar más gente. Veinte años para mí es haber hecho buenos discos, puede ser que alguien no le guste, pero no puede decir que están mal hechos.
-¿Cómo llegan al Bocha Sokol y a Germán Daffunchio?
-Uno llega a las cosas buscándolas. De esa forma llegamos a estos músicos; lo loco fue que trascendió a lo musical. Germán y Alejandro nos parecieron personas totalmente humanas y eso es mucho mejor porque vos podés admirar a alguien y cuando lo conocés te parece un boludo, pero acá no. Fue mucho más interesante cuando los conocimos como personas porque a la música ya la conocíamos.
-Están presentando su sexto disco, La sombra del Lobo, ¿en qué momento de la banda los encuentra?
-En un momento importante porque es un disco conceptual, arriesgado, que va para otro lado. Hacer un disco así en esta época es medio loco; son once canciones y una se va complementando con la otra ya que cuentan historias.
-¿Musicalmente en qué se diferencia con los discos anteriores?
-Los cinco primeros temas son la sombra del lobo del día, con temas más arriba y después hay un separador que separa a los sonidos de la noche, estos son temas más acústicos y cancioneros. Estamos en una etapa donde interpretamos la canción que la música, acá se logra algo más fundamentado en las melodías.