Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Bigger

"Es muy importante lo que se dice y la música es una herramienta para hacerlo"

Cronista: Lucas González | Fotos: Barbara Sardi

02 de Abril, 2014

"Es muy importante lo que se dice y la música es una herramienta para hacerlo"

Bigger, la banda liderada por Luciano “el negro” Villacé (voz y guitara), pasó junto a sus compañeros, Manu Fernández (batería), Oliver Knox (guitarra) y Pablo Inda (bajo), por El Bondi y conversaron acerca de Humano (2012), el inicio del año y sus futuros proyectos.

-¿Cómo los encuentra el 2014?
Negro: -Bien, pre produciendo el disco que viene, componiendo y grabando a full. Aprovechando lo último que nos queda de Humano y si bien todavía le queda algo, nosotros ya estamos con ganas de lo nuevo.

-Pero el lapso fue muy corto, ¿a qué se debe?
Oliver: -Pasa que tocamos mucho, y si bien hay lugares donde falta presentarlos o donde hemos tocado una sola vez y da para volver es una cuestión que nosotros necesitamos. Además, ninguno de nosotros tres (por él, Manuel y Pablo) grabamos Humano, es un asunto de querer aportar más allá del vivo.

-Y ustedes, exceptuando al Negro por obvias razones, ¿ya sienten como suyo el disco?
Oliver: -Sí, obvio.
Manu: -Eso es del vamos, es como un compromiso con una mujer.

-¿Le sugirieron o aportaron cambios?
Manu: -Yo por ahí sí, porque soy el más rebelde. Pero en sí el disco se respeta mucho porque es un buen disco, las canciones están bien armadas y están buenas. Asimismo, si es que podemos ensayarlo, le aportamos en vivo alguna introducción nueva, algún que otro cambio.
Oliver: -Crear pequeñas secciones nuevas, algo que busca sorprender.
Pablo: -Igual cada uno viene con su propio audio, con su manera de tocar, que marca una gran diferencia con el audio que tiene el disco. Al margen, gracias a éste crecimos llegando a un montón de lugares, medios, nos abrió puertas. Por esto nos merece nuestro respeto.
Negro: -Tratamos de respetar el disco cuando lo hacemos en vivo, metiéndole cosas nuevas. Volviendo a la pregunta inicial, además de grabar el material nuevo, estamos cortando unos temas para mostrar el vivo de la banda, donde grabamos unas sesiones que hicimos en el estudio.

¿Cuál es el objetivo de grabar un video?
Negro: -Hoy todo es muy audiovisual, más que nunca. Hacer más videos del disco, aunque sean caseros, garpa y está bueno porque la gente se maneja mucho con internet.
Pablo: Tiene que haber una información visual. En internet tenés cientos de formas de publicar, publicitarte y de que te vean.

¿Y cómo es su relación con internet?
Manu: -Hoy lo es todo.
Pablo: -Internet es EL medio de comunicación. Se generan conexiones muy interesantes y el feedback.
Negro: -Nosotros tenemos generada una movida en Facebook o Twitter que tratamos de mantener actualizada.

¿Y en qué momento se permiten trabajar en lo nuevo?
Pablo: -¡Cuando se puede!
Manu: -Ahora nos tocó un espacio de vacaciones y aprovechamos a no programar fechas para trabajar en lo nuevo.
Oliver: -Fue una decisión nuestras. ¿Vamos de gira por la costa o paramos para descansar y pensar? Y decidimos por la última.
Negro: -De toda forma seguimos tocando, así que el 2013 lo terminamos en enero del 2014. Los primeros quince días de febrero descansamos y las últimas semanas del mes las aprovecharemos para componer. La idea es grabar en mayo para sacar el disco en agosto.

¿La nueva placa nueva va mantener la línea?
Manu: -Tiene un hilo conductor. Si bien es otra banda, está bueno mantener la esencia. De hecho, nosotros entramos por lo que era. En realidad tiene mucho de lo que no es Bigger.
Negro: -La composición en este momento es muy de laboratorio por un tema de tiempos, cada uno viene y hace su parte, ya sea metiendo una viola, una bata y así. Hay letras de Manu, de Oli. Tenemos dos o tres temas, de los nuevos, que son de ellos tres. Hay un poco de cada uno. Sigue una línea, pero va haber un cambio.
Pablo: -Quizá lo que cambia es la forma de tocar, los arreglos, o de hacer brillar los temas. Pero hay un espíritu y una manera de hacer rock y querer hacer buenas canciones para que la gente se mueva.

¿Cuál es el fuerte de las canciones en el disco?
Manu: -El mensaje es claro. Más allá del tema, hay una temática que, creo yo, fue lo que pego. Nos pasó de viajar y que la gente cante los temas, y cuando eso pasa es porque lo sienten. A la gente le gusta el mensaje.
Negro: -Creo que el público recalcó la lírica del disco. Las letras fueron algo importante y que teníamos muy en claro: lo que queríamos decir. No fue planteado como un disco conceptual.
Pablo: -Las letras hablan de lo mismo desde diversos puntos de vista.
Negro: -La idea era ponerle cristal al disco por las diferentes caras de una misma cosa.

-¿Y por qué decidiste por Humano?
Negro: -Esa es la otra palabra que envuelve todo. El disco es una crítica a la forma en la que vivimos desde un punto de vista positivo.

-¿Cambió ese punto de vista?
Negro: -Fue una discusión que tuve hace años con Oli, y me acuerdo que le decía que para mí la música, como la mayoría de las ramas del arte, da un mensaje más allá de lo superficial. Hay un mensaje atrás de eso. Es muy importante lo que se dice y la música es una herramienta muy importante para hacerlo.

-¿Sus vidas se reflejan en Humano?
Pablo: -Hay muchos cuestionamientos o letras que se permiten dudar. La gente se reconoce en esos sitios, ya que no son singularidades del Negro.
Negro: -Tiene esa intención de inquietar.

-¿Era la intención original?
Negro: -Tiene la intención, y como todas las ramas del arte, y es muy clara. Vos lees una letra de punta a punta y es difícil que no le encuentres sentido. Era algo que hace mucho tiempo quería decir, sobre todo entre Despertare y Humano. Yo tuve un cambio interno importante, empecé a leer otras cosas. El disco está más pensado desde la canción, ésta tiene que funcionar por sí sola, y eso es algo que estamos implementando en las nuevas. Lo que importa es que sea linda, lo otro es una cuestión de producción. Es un concepto que tenemos muy adentro.

-¿Qué le aportó Javier Robledo al disco?
Negro: -Muchísimo. Primero tuvimos muy buena conexión, fue todo muy distendido. Hubo una apertura de ambos lados. La idea era que todo se probaba. Al margen, laburo como un toro, escuchó los temas mil veces, agregó partes armónicas, de letras, el último día grabación vino para terminar de meter unos coros y me dijo: “loco, dejame meter una guitarra, ¡por favor!”. Además, grabó todas la baterías, ya que al momento de arrancar el disco se disuelve la banda, en buenos términos, y él se ofreció a hacerlo. ¡Y lo hizo sin ensayar! Sin dudas que el disco hubiera sido otra cosa sin él. La verdad, lo respeto y lo admiro muchísimo.

TODAS LAS FOTOS