Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Arlequines

"Nuestra cabeza cambió de idea mil veces y estamos muy sólidos"

Cronista: Fernanda Miguel | Fotos: Gentileza: Prensa

02 de Abril, 2014

"Nuestra cabeza cambió de idea mil veces y estamos muy sólidos"

La banda sureña integrada por Mariano Wallace (voz y guitarra), Lucho Feoli (batería), Ismael Gangeme ( guitarra) y José "Chino" Arancedo (bajo), acaba de lanzar su nuevo disco "Arlequines". Mariano Wallace nos cuenta detalles de la producción y parte de la historia de la banda.

-En su disco anterior, Tiempo Juguete, contaron con la producción artística de Luis " Indio" Márquez (guitarrista de Javier Calamaro) y con la participación de Gustavo Bazterrica de Los Abuelos de la Nada. ¿Cómo fue esa experiencia? ¿De qué manera influyeron en ustedes estos músicos?
-El Indio es para nosotros es un guía. Él nos educó un poco en esto del rocanrol. Es un excelente músico, que te puede hacer entender fácilmente muchos conceptos, como por ejemplo, el buen gusto. Aprendés desde la cocina, descubrís como arreglar una canción con un truco old school. Con respecto al Vasco Bazterrica me acuerdo de estar en Córdoba leyendo una enciclopedia del rock, editada por La Nación, y leer “Abuelos de La Nada”: Miguel Abuelo; Cachorro López; Andrés Calamaro; Gustavo Bazterrica; Daniel Melingo; Polo Corbella. Tenía, no sé, 12, 13 y una criolla en la mano... Fue una gran experiencia y un gran momento grabar con ellos. Estábamos empezando con la banda, sin un mango, hambrientos, y al lado un ampli, una Gibson Melody Maker, nosotros, el Indio y el Vasco.

-Ahora están presentando su nuevo disco "Arlequines" ¿En qué se diferencia de su trabajo anterior?
-Musicalmente está en otro plan. “Tiempo Juguete” es un disco más folk, con canciones tremendas. Está “Dónde Nace el Fuego” que es medio bolerito, “Lagrimas de Sol”, nuestra Bunbury, o “Tiempo Juguete” que es una canción bien rockera, o “Me Fui”, que es más Fito. El disco nuevo tiene más olor a zapada, hay mucha energía en la banda, es un poco por eso. “De tanto Escuchar”, o “Pasatiempo” lo sugieren. Además está producido por nosotros, y estamos muy orgullosos. Decidimos mandarnos y fue correcto. Diego Serrano y Emiliano Caudet, técnicos de grabación del disco, nos dieron algunas ideas también. Pero la mayor parte está guiada por nuestro instinto, nuestras experiencias en estudio anteriores, nuestras influencias más fuertes. Tiene algo muy nuestro. Estamos siempre como en emergencia, buscando música, bandas que nos maten, y eso le dio un sonido moderno. Mezclar una viola estilo “In Your Own” de Blur, un bajo punk, coqueto, más guitarras al estilo Foo Fighters, Beatles, Spinetta, Arctic Monkeys, Jack White, Beck, Zeppelín, un batero killer enorme, ¿algo poético?, poner la voz en la mano; eso es un resumen. Hay pocas acústicas, pero en lugares indispensables. “Bailo” está envuelta por una acústica que es determinante, le da un color hermoso a la canción. Quizá tiene más nuestro interés actual. Por eso es nuestro disco nuevo. Y seguramente el próximo sea diferente.

-Van a filmar el video clip de su corte "De tanto escuchar" ¿Qué nos pueden adelantar de la producción?
-Estamos empezando la edición. Es un clip stop motion: fotos, rayos láser, luces ondulantes... Se va a ver en unas semanas. No quiero ser más descriptivo para dar intriga. Posamos un montón. Va a estar genial.

-En estos casi cuatro años de trayectoria que tiene la banda, ¿cómo fue el proceso evolutivo?
-Crecimos mucho. El otro día hacíamos memoria, y Lucho y yo tocamos desde el 2005, y con Arlequines debe hacer 4 o 5 años. Eso da 9 años… Pasamos por un montón. Lucho fue papá, conocimos al Chino y empezamos como un trio acústico. Cambiamos dos guitarristas, fuimos a Villa Gesell de gira, grabamos el primer disco. Nuestra cabeza cambió de idea mil veces y estamos muy sólidos ahora. En un despertar. Lo importante es querer hacer lo que estás haciendo y correr los riesgos. Coincidir, ponerse de acuerdo, respetarse.

-¿Cuál es su visión sobre la escena under? ¿Les resulta complicado encontrar lugares para tocar?
-Nosotros tenemos un enfoque muy claro. Tenemos herramientas de difusión inmediatas, montones de cosas que antes no había y le sacamos el jugo. No tanto como deberíamos pero nos ocupamos mínimamente de que el Facebook esté fresco. No tenemos Twitter y eso, pero es una ayuda muy amplia la que brinda internet. Es muy vanguardista. El under como cosa romántica mucho no nos seduce, pero hay que pasar por ahí. Hay toda una formación por encontrar. Esta bueno curtirse. Organizar recitales es también más fácil, hay muchas maneras de comunicarse con alguien sin necesidad de estar físicamente ahí, eso acorta los trámites. Es cierto que hay espacios en donde el sonido es mejor que en otros, y que pareciera no haber tantos. Antes en zona sur tenías unas 3, 4 opciones. Pero hay que ser muy busca. El objetivo es martillar hasta que caiga.
 
 
* Este viernes 11 de abril, Arlequines toca en Auditorio Sur (Meeks 1080, Temperley) junto a Tracy Lord y Parco Milflores.
TODAS LAS FOTOS