La Saga de Sayweke
Seguimos vivos pese a que no cumplimos con el perfil exigido por el mercado
Cronista: Florencia Vizio | Fotos:
Gentileza: Prensa
13 de Marzo, 2014
Entrevista a La Saga de Sayweke que el 15 de marzo realizará su primera presentación del año en el Teatro del Viejo Mercado.
Con la promesa de imponer una comunicación directa con la música, la banda rioplatense celebra sus 20 años de trayectoria con la salida de su último disco Hipnótico Affair. El bajista, Claudio Quartero, le cuenta a Revista El Bondi como fue hacer su sexto álbum.
-¿Por qué como banda decidieron dejar de hacer canciones con letras y dedicarse simplemente a la instrumentación?
-Todos escriben canciones con los títulos de los diarios. Aparte para cantar hay que estudiar mucho, para mí no alcanza sólo el carisma.
-Van totalmente en contra de lo que el mercado pide y en eso reside en una de las características principales de ustedes, ¿planean continuar con este estilo experimental?
-No. Sólo hacemos música que sale naturalmente desde las profundidades de nuestra mente. Todos somos cinéfilos y entusiastas lectores de libros con contenido. No le damos importancia al mercado. Seguiremos armando rtemas instrumentales sin que por ello nos límite a que si Mike Patton (vocalista de Faith No More) quiera cantar algún tema con nosotros, no estemos abierto a ello.
-¿Cómo fue hacer Hipnótico Affair?
-Fue como un juego, cada etapa tuvo el tiempo necesario para desarrollarse y terminar lo más lustrado posible. Al no tener que ir con los vaivenes del sistema voraz ni tener que soportar egos ni desplantes que suelen tener las típicas estrellas, las fuerzas se direccionaron sólo a la obra.
-En una reseña que hizo Revista El Bondi de su último disco, lo catalogó como un álbum “prácticamente inclasificable” ¿Dentro de que género musical definirían a Hipnótico Affair?
Sí, concuerdo, es difícil de clasificar. Pero creo que podría estar cerca de lo que es música de película, también podría ser rock como así un estilo progresivo. En Manhattan entramos en la clasificación de kaosmusic. Queremos demostrar que existe la imaginación, que hay que ponerla en práctica, que esta música que no viene masticada puede ser una plataforma para lograrlo.
-Siendo para su último trabajo una carta de presentación, ¿por qué decidieron hacer el video clip del tema “Hipnótico Affair” en base a una seguidilla de imágenes que cuentan una historia un tanto trágica, en lugar de caer en el típico video?
-En materia de video, estamos un poco contrariados. Ningún realizador que acercó ideas llegó a estar conectado con la música en un todo. Puede ser porque la gran mayoría recibe una educación muy académica, estoica, llena de cliché, al estilo de Juan José Campanella (director de televisión, cine y guionista). Estamos esperando un Gaspar Noé (director de cine argentino radicado en Francia).
-Luego de 20 años de una trayectoria variada y completa, ¿les quedó alguna meta por alcanzar?
-Nuestra meta está lograda desde muchos puntos; el más importante es que seguimos vivos pese a que no cumplimos con el perfil exigido por el mercado. Otros puntos no, sólo estamos en camino.
-¿Cuál es la mejor experiencia que les dejó ser parte de La Saga?
-Una de las experiencias más agradables fue la de viajar y poder presentarnos en varios lugares. Otra de las cosas que me dejó La Saga fue conocer gente que realmente se emociona al escucharnos.
-Este 15 de marzo próximo, ¿qué cosas nuevas va a encontrar el público que va a ir al Teatro del Viejo Mercado a verlos?
-Principalmente, una comunicación directa con la música donde poco importa lo demás. El murmullo, el estribillo armado para penetrar fácil en el inconsciente quedará afuera. Será una invitación a poner en funcionamiento ese órgano que todo el tiempo es bombardeado para que se duerma y que se transforme en un cuajo muerto como lo es ¡la imaginación!