Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Inmigrantes

El viaje no se detiene

Cronista: Gentileza prensa | Fotos: Anabella Reggiani

09 de Octubre, 2013

El viaje no se detiene

Inmigrantes, el grupo de los hermanos Pablo Silberberg y Carlos Silberberg, presentará el próximo jueves en The Roxy Live las canciones de “Surplus”, su nueva producción en formato de EP y sucesor del disco debut “Turistas en el paraíso”. Antes del show, conversamos con los músicos sobre su presente y los caminos de la independencia artística.

Los hermanos Silberberg no le temen a los cambios. Después de sus primeros pasos con el trío de rock Desire, su participación en los reality shows de la década pasada significó un punto de inflexión en sus carreras en términos de exposición. Pablo integró el grupo Mambrú y Carlos formó parte del dúo Gamberro. Al poco tiempo de terminar ambas experiencias, los hermanos concibieron a Inmigrantes, el proyecto que los volvería a reunir. Luego de publicar Turistas en el paraíso a través del sello Sony/BMG, en 2007, y de un silencio discográfico prolongado, el grupo vuelve a la carga con el EP Surplus, con las mismas ganas de continuar experimentando por los caminos del rock y el pop.     
 
-¿Cómo fue el proceso que derivó en la salida del EP Surplus?
Carlos: -Eran canciones que teníamos desde hacía mucho tiempo atrás, y decidimos retomarlas. Primero trabajamos con los demos, lo que nos llevó alrededor de un año, y grabamos a lo largo de cuatro meses. Las canciones existían, tenían cierto formato, pero había que producirlas. Fue un proceso absolutamente relajado.
Pablo: -En gran medida fue una idea de Ricky (Ricardo Berea, bajista del grupo). Él nos dijo: “Che, estas canciones nunca las grabaron, ¿por qué no las retoman?”. Eran temas que estaban buenos.
 
-¿A qué se debió el hecho de que, desde la aparición de su disco debut “Turistas en el paraíso” en 2007, no editaron nuevo material?
Carlos: -Fue producto de cosas que no tuvieron que ver con lo artístico o lo creativo, sino con lo contractual, cuestiones de relación con la compañía (Sony/BMG, con quien el dúo disolvió su vínculo). Eso llevó tiempo. Ahora Inmigrantes es un artista independiente, con todo lo que significa desarrollar un proyecto en esas condiciones.
 
-Después de concluir su relación con una compañía discográfica, ¿cómo fue la vuelta a la independencia?
Pablo: -Es un regreso que todavía está en proceso. Podríamos haber seguido en la discográfica, era una de las opciones, pero no teníamos mucho que ver.
Carlos: -Se trabaja de una manera determinada, y tenés que compartir muchas cosas. Y cuando no querés hacerlo, se convierte en una relación en donde no te llevás bien. Son muchos los que opinan, pero en definitiva es tu creación. La independencia para nosotros es, por un lado, un desierto donde tenés que hacerlo todo, pero al mismo tiempo se trata de lo que querés.
 
-La última de las canciones del EP, “Transmisión”, retoma el tema del rol de los medios masivos de comunicación, y cómo el hombre se posiciona frente a ellos, cuestión que ya aparecía en Turistas en el paraíso.
Pablo: -Hace un montón que teníamos esa letra, incluso antes que fuera furor todo lo relacionado con el 2012, las profecías y la paranoia alrededor de eso. Básicamente la idea de la canción tiene que ver con la transmisión de uno a otro, y las opiniones cada uno.
Carlos: -Habla un poco de la manipulación de los medios de comunicación, desde un lugar un poco paranoico. El tipo dice todo el tiempo “Y otra vez el mundo está, llegando al final”. No es la primera vez, el fin está llegando de vuelta. Se trata de una cuestión cíclica, de las cosas que le pasan al mundo.
 
-¿En algún momento planearon “Surplus” como un disco de larga duración?
Carlos: -El disco lo queríamos hacer todo nosotros. Pero con todo lo que nos pasó, no contábamos con un capital suficiente para producirlo. No nos podíamos dispersar mucho, entonces nos vino bien agarrar estas canciones que ya estaban hechas y producirlas como nosotros queríamos, con lo que nos pasa actualmente desde lo musical. Teníamos ganas de experimentar con el sonido, y ver cuál era el resultado. Por otro lado nos gusta el formato de EP, es divertido, porque a veces no tenés doce canciones que vayan de la mano. ¿Por qué no sacar entonces un disco con cinco temas, y después poder sacar otro con otras cinco?
 
-En su nuevo trabajo se nota el lugar que le otorgan al arte, más allá de lo estrictamente musical.
Pablo: -Los dos dibujamos, pero Carlos lo hace en serio, todo el tiempo. Siempre estamos metidos en cosas como la fotografía o el dibujo. Nuestro amor por el arte va más allá de la música. Por eso para nosotros es tan importante el diseño del arte del disco como las canciones mismas.


Periodista: Augusto Fiamengo 
TODAS LAS FOTOS