Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Expulsados

El punk es algo mucho más profundo y real que una pose fácil de estereotipar

Cronista: Sergio Visciglia | Fotos: Gentileza: Prensa

03 de Octubre, 2013

El punk es algo mucho más profundo y real que una pose fácil de estereotipar

Entrevista a la banda de punk Expulsados que festeja sus 20 años de vida grabando DVD en vivo.

Veinte años. Una nueva banda llega a la segunda decena y lo festeja como corresponde. Estos tiempos de rock parecen estar llenos de celebraciones, aquellas bandas nacidas a finales de los ´80 o principios de los ’90 siguen con vida y entonces nada mejor que festejarlo. La banda de punk Expulsados toca el sábado 5 de octubre en El Teatro Flores y aprovechará la ocasión para grabar DVD. “Vamos a hacer un repaso histórico de la banda y la lista va a tener canciones que no tocamos a menudo. No van a faltar los covers de bandas que nos influenciaron”, adelanta Sebastián Expulsado, cantante de la banda.
 
-Luego de veinte años, ¿cómo ven la evolución de la escena del punk?
-Con el tiempo, tanto las bandas como el público, se fueron apartando de la estúpida pose de descontrol y violencia que no hacía más que destruir al propio estilo. Eso fue un gran avance y demostró que el punk es algo mucho más profundo y real que una pose fácil de estereotipar. Hoy se puede ir a un recital sin estar alerta a que la molesten a tu chica o verte envuelto en una pelea sin sentido. Por otro lado, el punk se diversificó en cuanto a estilos ofreciendo a la gente diferentes alternativas.
 
-Han existido muchas bandas de punk que han logrado cierta masificación en este tiempo, desde Attaque 77 o 2 minutos, hasta Cadena Perpetua o ustedes, sólo por citar algunas. Sin embargo, en la actualidad no hay bandas jóvenes que logren salir del under, ¿por qué les parece que sucede esto?
-Creo que el acceso a los medios masivos sigue siendo casi imposible para las bandas y, sobre todo, para el punk rock. Hay un circuito al que sólo se accede con dinero y no por tener talento. Eso hace que se repitan y perpetúen bandas, y esos espacios les son quitados al semillero de la música. Hay excepciones pero son pocas. Internet no es un medio que garantice salir del under, por la sobre información y por la velocidad con la que se escucha y se hace zapping sin prestar demasiada atención a ninguna banda en particular. Por otro lado, los sellos ya no desarrollan nuevos artistas porque no se venden discos, entonces queda buscar o inventar caminos alternativos y no desanimarse al ir encontrando obstáculos.
 
-¿Hay alguna banda nueva de punk que recomienden?
- Sería injusto nombrar una banda porque dejaría fuera un montón que no lo merecen. Lo que si recomiendo es ir a nuestros recitales, o los de otras bandas del género, cuando están tocando las bandas que abren el show. Se pueden descubrir grupos muy buenos y acceder a su material en los puestos de merchandising. Otra opción es buscar en la red pero tomarse el tiempo como para escuchar álbumes como obras y no como canciones aisladas.
 
-Tocaron mucho en festivales, donde conviven todos los estilos, algo muy común en la actualidad. ¿Les gusta ser parte de esa mezcla?
- Es fantástico participar de esos eventos porque contribuimos a que el público del rock abra su cabeza a distintos estilos y vea que las supuestas rivalidades entre géneros o seguidores ya no existen. Y es también una responsabilidad representar en esos momentos un estilo y tratamos de hacerlo de la mejor manera.
 
Antes de grabar su primer disco (Expulsados, 1999), la banda se dio el lujo de tocar en Cemento junto a Marky Ramone. Sin saberlo, sería el comienzo de una relación tan estrecha, que haría que casi diez años más tarde, Sebastián viaje por todo el mundo cantando en la banda del legendario baterista de The Ramones. Incluso durante un tiempo, más integrantes de Expulsados participaron del proyecto. “Él siempre fue un referente por haber integrado Ramones y por haber estado en lo que fue la fundación del punk rock. Que me haya elegido para cantar con él alrededor del mundo es algo que aún me parece una locura. Le estoy agradecido por esa oportunidad que hizo, también, que Expulsados se empiece a escuchar en los lugares más inhóspitos del planeta. Fue un gran aprendizaje, pero llegue a un punto donde la historia de Expulsados podía quedar relegada a los shows de Marky y es ahí donde decidí no seguir”.


TODAS LAS FOTOS