Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Chinelas Persas

Abriendo un nuevo ciclo

Cronista: Sergio Visciglia | Fotos: Gentileza: Prensa

09 de Mayo, 2013

Abriendo un nuevo ciclo

Entrevista a Gabriel Biuso, cantante de Chinelas Persas, antes de presentar su tercer disco en Niceto.

La banda Chinelas Persas está de festejo total en este 2013, presentando su tercer disco y cumpliendo diez años de vida. Niceto Club será el lugar que amalgame todo este presente el próximo viernes 10 de mayo, con presentación de video clip incluida, y con la presencia de muchos invitados. Aprovechamos la ocasión para charlar con su cantante, Gabriel Biuso, sin dejar de lado la historia del grupo, y varias cuestiones que rodean a la industria musical.
 
Chinelas Persas es el nombre del tercer álbum de estudio de la banda (también hay un DVD en vivo), y el cantante explica el por qué del nombre homónimo en esta oportunidad: “Pensando en como resolverlo, los aspectos, el concepto, vimos que de principio a fin, todo el proceso fue totalmente diferente a los anteriores. No deja de ser un disco nuestro, pero nos pareció copado que tenga ese nombre, es una etapa nueva, el disco muestra a la banda en vivo, el crudo de la banda. Está grabado casi en vivo, es Chinelas Persas”.
 
El disco también cuenta con dos productores de lujo, como Alfredo Toth y Pablo Guyot, productores estrellas de la actualidad rockera, y Gabriel toma esta decisión de trabajar como otro elemento más del por qué de la elección del nombre de la placa: “Es el primer disco que tiene producción artística externa a la banda, y aparte son dos genios, increíbles. La experiencia esta fue una decisión que tomamos obviamente antes, y propulsó la idea del concepto del disco como un globo”.
 
-¿Cuál fue para vos su mayor aporte?
-Tratamos de desligarnos de la parte esa de corregirnos entre nosotros, y que ellos vengan con una visión más objetiva, y nosotros encargarnos de tocar, componer. Ellos se metieron en casi todo, es la combinación de Chinelas y ellos en todo: estructuras, musicalidad, como suena, textura. Si bien hay canciones que quedaron como estaban, hay otras donde directamente cambió el concepto total.
 
-¿Les pasó eso de pensar “me está arruinando el tema”?
-Sí, ¿pero qué le vas a discutir? Si alguien arbitrariamente quiere cambiarte algo y no se hace parte de la banda, la verdad sería un problema, pero ellos tienen una forma de laburar la cual incluye mucho el laburo de la banda y tienen mucho en cuenta eso. Ellos hacen tu música como suya, se ponen la camiseta y te dicen “esto no va a funcionar, vayamos por acá”, y con toda la experiencia en la espalda que tienen, claro. Es como un tobogán que te tirás y la cosa va fluyendo hasta que terminás en la pileta (risas).
 
-Hablabas antes que está grabado casi en su totalidad en vivo, ¿Qué sobre grabaciones hay?
-Está grabado en vivo, todos juntos, quedó grabado, y luego terminamos de corregir algunas guitarras, grabaciones de invitados. Después se grabaron las voces y los teclados aparte, aunque igual en el momento de grabar todos estuvieron. Y al final un laburo de post producción para terminar el concepto.
 
-O sea que una vez terminado quedó listo para presentar en vivo, no hicieron falta meses de ensayos…
-Claro, está listo, es lo que está en el disco. Eso está buenísimo, porque a veces se da lo contrario, hacés algo demasiado elaborado que está bueno también, pero después tenés que ensayar un montón para lograrlo. En este caso sabemos que para defenderlo, va a ser lo mismo que suena acá en el disco.
 
-Ya vamos viendo un poco entonces como va a ser el show.
Sí, van a estar todos los invitados del disco, también Pablo y Alfredo, y amigos que tocaron con nosotros antes, para completar y ser parte de este festejo de los 10 años. Va a ser una fiesta. 
 
En el show de Niceto se podrá ver también la presentación del video clip de “Mundo de locos”, realizado por Inland Estudios, y que será en animación 3D. “Fue una idea de un amigo, vino con una historia muy emparentada con el tema, y lo fue desarrollando. Le dijimos que le meta para adelante y quedó tremendo, es algo muy distinto, y el 3D es maravilloso. Yo vi el laburo que estaban haciendo y no podía creer, todo diseñado, cada cuadro diseñado, todo cosita por cosita, realmente la laburaron un montón, y es increíble. El tiempo de las personas es muy valioso, y que lo hayan dedicado para hacernos un video fue muy lindo”.
 
-El disco anterior, El Yeite del Nuevo Día (2009), salió en formato digital y físico al mismo tiempo, en una época donde no era tan común todavía hacerlo.
-Yo creo que está bueno que las bandas cuelguen su material para que la gente lo descargue. Todas las herramientas digitales sirven y ayudan mucho a la difusión de cualquier material, hay gente que se hizo muy exitosa gracias a eso. Estamos todos buscándole la vuelta todavía a esto, todavía la industria no pudo cazar bien la herramienta digital para encontrarle el negocio. Yo creo que en un tiempo se va a encontrar la vuelta, o no, porque la red es muy como el agua. Está bueno que el que tenga ganas de compartir material lo comparta y el que no, que no lo haga, respetando las decisiones. Es una cuestión de criterios y conceptos.
 
-¿Dónde vas viendo más que nada los cambios entre cada disco de Chinelas Persas?
-Hay mucha gente que nos dice porque no tocan “Canción de ti para mí”, o “Día gris”. Y son etapas, son momentos, igual yo pongo Abre Tu Mente (2006) y está buenísimo, es distinto a ahora pero es Chinelas Persas de principio a fin. Eso la gente que nos escucha lo toma y lo acepta. Tampoco hacemos un disco de punk, otro de baladas, etc.
 
-La esencia es la misma.
-Claro. Sí hay mucho con el tema del matiz. El primer disco es muy fresco, después El Yeite… es muy oscuro, se pudre un poco, se pone más ámbar, y a la vez hay canciones con frescura pero están mezcladas con esa oscuridad y se pierden. Después está el disco en vivo, donde se juntan las canciones de los dos discos y se mezcla todo, algo así pasa con el nuevo material. Digamos que con el disco en vivo cerramos un ciclo, y con este nuevo abrimos.
 
-Uno es el 31 de diciembre y el otro el 1 de enero digamos.
-Exactamente (risas). Si recorrés los discos, más allá de sonoridad o calidad de grabación, hay un hilo conductor de lo nuestro.
 
-Al toque de que arranque la banda, gracias a un concurso, tuvieron la posibilidad de tocar en el Quilmes Rock en 2004…
-Fue una patada anímica. Ese es el resumen. Fue el concurso donde logramos el premio de veinte horas de grabación en Estudio El Pie, y tocar en el Quilmes Rock. Pero más allá de eso, la patada fue que en el jurado del concurso, que era el Aguante Buenos Aires, estaba Alfredo Rosso, que le gustó mucho la banda, y ahora es fanático de la banda y un amigazo.
 
-Es algo que no pasa mucho eso. Si hay algo que se les critica a los viejos periodistas, que son los que lideran discursivamente el camino del periodismo de rock actual, es que muchas veces ningunean a las bandas nuevas diciendo que todo lo viejo fue lo mejor.
-Hay muchas bandas buenas nuevas. Es una cuestión de criterios creo, y esto que nos pasó a nosotros con Alfredo fue muy bueno, un gran aliciente, después editamos el disco, y entramos en una vorágine esencial.
TODAS LAS FOTOS