Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Bigger

La necesidad de hacer rock y mantenerlo vivo

Cronista: Sergio Visciglia | Fotos: Gentileza: Prensa

08 de Mayo, 2013

La necesidad de hacer rock y mantenerlo vivo

Entrevista a Bigger, banda que está presentando su segundo disco, Humano, y que este viernes tocará en The Roxy Live.

Con el grunge como género guía e impulsor de demás destellos estilísticos, Bigger lleva siete años en la ruta (nunca mejor dicho, al ser una banda muy viajera), y este 2013 los encuentra presentando su segundo disco, Humano (2012). El bajista Pablo Inda es parte de una renovación en la base musical de la banda junto al baterista Manuel Fernández, y responde a nuestras inquietudes para contarnos el presente de Bigger.

“Este segundo disco nace de muchos cambios, tanto de formación, como de formas de componer y trabajar”
, arranca Pablo, para enseguida encontrar relación con el disco anterior: “Si bien el primer disco es un rock más rabioso, pero también con mucha melodía, baladas y demás (Despertares, 2009); en este último trabajo se quiso ir más allá, y dejarse nutrir por otros estilos, que también tienen que ver con nuestros gustos musicales”
 
-¿Y cómo se llega a esta actualidad?
-Un poco ya se venía experimentando en el EP anterior, Juntos (2010), pero en Humano se ve otra manera ya de componer, laburando mucho en estudio, y realmente haciendo un análisis de las canciones, y pensando en una apertura del sonido, para justamente ir encontrando el lugar propio de la banda. Por lo que sale un material muy bien logrado, a veces metalero, a veces mas rockero, otras bastante pop, y alguna que otra balada; pero todas comparten una forma de componer, que se nota en su frontalidad musical, y también en sus letras. La banda está muy feliz por el momento que está pasando, disfrutando de la diversidad de estilos y del potencial del disco.
 
-¿Influye el cambio musical a partir de los cambios de integrantes que tuvo la banda?
-En el disco grabaron el bajista anterior, Nahuel Tavosnanska y en baterías Javier Robledo; por lo que solamente Luciano Villace, cantante y guitarrista, quedó en la formación de los que grabaron el disco. Igualmente, la formación actual en vivo ya es otra cosa, primero porque cada uno trae su manera de tocar, su sonido, instrumento y demás, y también por el ingreso de una segunda guitarra. Por lo que el cambio musical influyó muy positivamente, realmente creemos que hay otra apertura y riqueza en la nueva formación.
 
-Hacen mucho hincapié en esto de continuar una especie de legado de la década musical de los ’90, ¿sienten que en la actualidad no hay algo que marque el camino de este nuevo milenio?
-Hoy día hay choque entre todas las generaciones rockeras, todavía están vivos los primeros, como los nuevos; nacional e internacionalmente, con diferentes motivaciones, y con contextos diferentes. Creo que en nuestro entorno hay una necesidad de hacer del rock que escuchábamos desde chicos, con nuestras propias motivaciones, quizás hoy día hacer rock es hacer algo que sabés que es difícil de vender, por lo que realmente se hace por necesidad, y el reto de existir es hacerse cargo de esta necesidad. Creo que esta es la única certeza que tenemos a la hora de vivir la música, esa es la marca que llevamos muchos músicos del palo del rock, y creo que de alguna manera se va notando en cómo van apareciendo bandas nuevas, que la laburan muchísimo, y que hacen su camino. Creo que esta necesidad, de hacer rock y mantenerlo vivo, es lo que marca este nuevo camino.
 
-¿Qué sienten que fue lo más significativo que aportó la producción artística de Javier Robledo (baterista de Cielo Razzo?
-Lo más importante, aporto una visión mucho más objetiva del enfoque del disco, llevándolo a un equilibrio muy logrado entre composición y sonido, ya que él nos produjo desde el armado de los temas, el sonido, el enfoque conceptual del disco. Es un músico muy completo, nos dio una mano increíble al grabar las baterías, pero a su vez con una perspectiva muy enfocada del disco. Gracias a él, el disco suena como suena, y tiene esas canciones tan bien logradas. Javier la verdad es un tipo increíble, y cada vez que nos encontramos, sube al escenario.
 
-Ahora se viene la presentación en The Roxy, ¿qué condimentos tendrá aparte del plato principal que sin dudas es el disco?
-El principal, la presentación del nuevo video “El Ser Extraño”, producido por nuestro amigo y parte del equipo de Bigger, Lucas Baldino y Pichuco Films. Estamos muy entusiasmados y con muchísima energía para esta fecha, venimos de una gira en Rosario y Rafaela, donde nos fue genial, y tenemos muchísimas ganas de volver a Capital en un lugar tan copado como el Roxy. Es un reci que venimos pensando de hace rato, y planeándolo, por lo que hay mucha expectativa desde la banda y todo el equipo que nos acompaña, auguramos nuestro mejor recital.
 
-¿Cómo sigue el camino de Bigger después de esta fecha tan importante?
-Volvemos al segundo lugar, después del escenario, que más nos gusta: la ruta. Nos vamos a tocar a Córdoba, en Club R, junto a los amigos de Juan Terrenal. El año pasado tocamos ahí por primera vez, la pasamos genial, y luego compartimos fecha con Terrenal, son unos tipos copadísimos. La verdad que está genial viajar y encima tocar con bandas terribles. Luego de córdoba viene Rio Cuarto, donde nos esperan en Elvis, Sunchales, luego Adrogué nuevamente con los amigos de Eruca Sativa, y están por cerrarse fechas a Bahía Blanca, Neuquén, Bariloche, Santa Fe, y demás. La gira de este disco no para, la verdad que a donde vamos a un lugar nuevo, es más gente que le gusta este disco y su presentación en vivo.
 
-Son una banda justamente que ha tocado mucho en todo el país, ¿Cuáles son las principales diferencias que ven entre los shows en el interior y los de Capital?
-Obviamente por una cuestión del centralismo con Capital, sucede que el público del interior tiene menos llegada de artistas internacionales, y hasta nacionales; en cambio en Capital, la gente tiene una variedad de espectáculos abrumante. Por lo que el interior está sediento de una buen recital de rock. Siempre que salimos a las rutas, y llegamos a cualquier lado para tocar, nos reciben muy bien, el público realmente agradece el laburo que hacemos, y termina siendo una fiesta. En Capital es más complejo, pero igualmente siempre nos fue muy bien acá y la pasamos genial: el año pasado también en el Roxy, tuvimos una fecha increíble, donde la gente realmente quedó sorprendida, ya que era la primera vez con esta formación en capital. Pero de la misma manera que varios de nosotros somos del interior, sabemos lo que es, y que ahí también se necesita mucho rock.
 
TODAS LAS FOTOS