Malón
"Afuera conocen más a Malón que a Hermética"
Cronista: Fernando Canales | Fotos:
Gentileza: Leandro Ciaffone
27 de Febrero, 2013
Después de haber editado su DVD “El regreso más esperado”, Malón nos cuenta cómo se proyecta el futuro de la banda y el del heavy metal nacional, antes de grabar su nuevo disco.
Los amantes del metal están de fiesta. Ya pasó más de un año desde que Malón, uno de los grupos más importantes del heavy metal argento, limó sus asperezas y decidió volver a juntarse. Atrás en el tiempo quedó aquel último show en el Superclub de Villa Gesell (25-1-98), ya que el presente marca otra realidad, con gira por Latinoamérica, lanzamiento de DVD’s, shows sold out y un próximo disco nuevo, en definitiva un vuelta triunfal, que los pone de nuevo en el centro de la escena de la música pesada, y con un futuro más prometedor aún. Antes de su última fecha en Capital (16/3 en el Malvinas Argentinas), ya que Malón estará tocando en varias provincias y volverá a girar por otros países, Antonio “Tano” Romano (guitarra), Claudio “Pato” Strunz (batería) y Karlos Cuadrado (bajo), nos repasan su actualidad, desde su sala de ensayo instalada en Flores.
-¿Cómo fue para ustedes aquel Malvinas que los juntó después de tanto tiempo?
Tano: -Fue una cosa increíble, si bien veníamos tanteando la venta de entradas, los comentarios en Internet, y que la gente estaba enloquecida con la vuelta de Malón, nosotros hasta que no llegó ese día, estuvimos pensado en el show que íbamos a hacer, y se nos ocurrió poner una bandera adelante, como la que hubo, que decía Malón en grande para tapar todo el escenario, y que la gente se sorprenda cuando cayera el telón. Pero creo que más sorprendidos quedamos nosotros cuando vimos que estaba hasta las bolas de gente, todos cantando, fue una fiesta. Para nosotros es un recuerdo imborrable, para la gente, también, y para el heavy metal en general, fue una buena patada. Porque que una banda argentina llene el Malvinas de esa manera, con metaleros, está bárbaro. Porque quizás hay otras bandas que pueden llenarlo, porque tienen publicidad en medios masivos o porque te agarró un productor grosso y puso mucha plata en publicidad y llenaste el Malvinas, una vez y punto. Además los comentarios de la gente del metal, venían y me decían: “Tano, increíble loco, vine en el tren desde José C. Paz y como en la vieja época de Hermética y de Riff, el tren estaba hasta las pelotas, era todo camperas negras y tachas para ver a Malón”. Porque toda nuestra vida apostamos a esta música, al heavy metal. Cuando el heavy no existía y que hoy es pase lo que esta pasando, y que nosotros seamos una banda que logre estas cosas, esta buenísimo.
-Andy Summers, en su momento dijo que apenas se volvió a juntar con The Police reaparecieron todos los problemas que habían tenido, a ustedes no les pasó eso, ¿cómo está la convivencia?
Karlos: -Por ahora no, falta Claudio (O’Connor) (NdR Estaba en camino pero no llegó para la nota). (Risas)
Pato: -La verdad que eso a nosotros no nos pasa, es una época en nuestras vidas que estamos disfrutando mucho, el hecho de volver a juntarnos y compartir, estar en algún lugar, la ruta, en los shows, es algo que está muy bueno y tenemos que darle gracias a la vida que lo podemos hacer. Lamentablemente hay muchas bandas que quizás por una cuestión de rencores o por cosas que pasaron no lo pueden hacer. En este caso, está buenísimo que lo podamos disfrutar, estamos más grandes y lo disfrutamos de otra manera. Antes vivíamos más vertiginosamente el día a día y ahora, cada cosa que hacemos, la hacemos un poco más tranquilos, y la realidad que nos toca, está muy buena.
Tano: -Además estamos haciendo muchas cosas nuevas que antes no habíamos hecho, estas giras por el exterior que estuvimos haciendo, son lugares que no habíamos ido..
-Esas cosas te motivan…
Tano: -Claro, te motivan y te dan ganas de seguir haciéndolo, y ahora tenemos un manager que hace todo, salimos a tocar y estamos muy cómodos de la manera en que salimos y no nos falta nada.
Karlos: -Ahora viajamos un día antes y esto está bueno, antes no lo hacíamos, íbamos a una ciudad, tocábamos y volábamos. Yo no me acuerdo nada, por ejemplo ahora volvimos a Bariloche que con Malón tocamos cinco veces y no conocía nada, salí a dar una vuelta y dije: “Loco, sabés las veces que vine…”.
-La suya fue una vuelta contundente, hace poco estuvieron tocando en el Maquinaria Fest con grandes del metal como Slayer, Marilyn Manson, Mastodon, está bueno volver así…
Tano: -Tocamos en el Maquinaria en un lugar importante, donde viste que a veces vos tocás en un show de afuera y sos la banda soporte porque estás en una compañía discográfica que te puso, porque le sirve para cobrar en SADAIC. Tocamos con Slayer y Mastodon que nos consolida a nosotros y al heavy metal argentino, porque también en Argentina hay muchas buenas bandas que merecen tener lugar en dentro de la escena metalera mundial, yo creo que Malón está a nivel de muchas bandas internacionales.
-Además estuvieron por toda Latinoamérica, ¿cómo estuvo la gira?
Pato: -Impresionante…
Karlos: -De la gira tenemos muchas anécdotas como la de Costa Rica, que nos fuimos con un diluvio al aeropuerto y cuando llegamos a Guatemala, al otro día, me llama una amiga de acá al hotel y me dice: “¿Cómo estás, te sentís bien? Y le digo “Che ¿qué pasa boluda? Y me dice “no, que hubo un tsunami o un terremoto ahí donde estás vos” y prendo el televisor y era un desastre, zafamos de pedo (Risas). La gira fue espectacular en todos lados y lo que más me sorprendió fue que tocamos en Costa Rica y por ahí sonaba un tema de Hermética y la gente no lo vivía como los temas de Malón.
Pato: -Afuera conocen más a Malón que a Hermética…
-¿Los sorprendió la repercusión y la recepción que tuvieron en Latinoamérica?
Karlos: -Sí, la firma de autógrafos que hicimos en todos los lugares que fuimos fue una locura, había montones de pibes que vinieron con los discos de Malón, de Hermética, ¡Cosas nuestras de Visceral!
Tano: -Discos de Malón editados en México...
Karlos: -Vino uno con el disco de Cerbero del año no sé cuánto, me lo trajo un amigo de Brasil, fanáticos mal, discos de Claudio O’Connor también.
Pato: -Evidentemente lo que se hizo hace 15 años, un poco más, que fue el hecho de haber ido a Perú y a México, porque no hicimos otras cosas; y justo entramos en el último coletazo de tener un par de videos en rotación en MTV, y bueno eso hizo que la semilla que se tiró germinara de una manera increíble; porque ir y que te esté esperando mucha gente, es terrible. En ese momento, en la primera parte de la gira se había caído el show de Nicaragua, en ese momento se reactivó y volvimos como al mes, cuando llegamos no lo podíamos creer, ¡14.000 personas! Está bien, era un evento gratis que lo hacia la Juventud Sandinista, estaban todos los rockeros ahí en el aeropuerto y no podíamos salir. Después de toda la gente que nos esperaba, estábamos en el hotel y estaba lloviendo y digo: “No puede ser, no nos puede estar pasando esto”. Ponele habíamos salido del lugar donde tocábamos a las 5 y las 6 daban puerta y había poca gente, y dijimos: ¡No viene nadie! Con la lluvia esta olvidate, cuando volvimos a las 8:30, estaba hasta las pelotas de gente todo, impresionante.
Tano: -Aparte uno se sorprende, es como que nosotros sabemos que nuestra música llegó a muchos pibes, pero a veces no nos hacemos cargo, esto lo hacemos porque nos gusta. Pero ese día llegamos al aeropuerto y como cuando ves en el noticiero que dice “Llegó Madonna a la Argentina y está lleno de fans”, nosotros llegamos y afuera estaba lleno de gente y de cámaras, nos mirábamos como diciendo ¿Quién carajo habrá llegado?” no pensábamos que era por nosotros… (Risas)
Ariel Vigo Costa - el manager - irrumpe y aclara: “El canal estatal estaba con cámaras en el aeropuerto en vivo, es como si llegase acá Madonna y están los canales en vivo, los paraban a los chicos y les decían ¡Hablá! Era histórico para ellos…
Tano: -Tenías que escuchar los gritos de las chicas por Karlos Cuadrado…(Risas)
-En la gira también estuvieron por Estados Unidos, ¿cómo fue para una banda de heavy metal, de habla hispana, que canta las realidades de Argentina, tocar en ese país?
Pato: -Muy emotivo, la persona que nos lleva es un mendocino, que se portó muy bien y que trabaja muy bien. Fue muy emotivo, porque llegás ahí, el primer día, conferencia de prensa, y hay un montón de pibes, claro chicos de Argentina que están viviendo allá, ecuatorianos, mexicanos y mucha gente que conoce la banda. Hay un pibe en particular que me decía “yo soy de Seattle”, ¿Y qué hacés acá si estás en la otra punta del país? “Vine a ver a Malón” (NdR: La banda tocó en Nueva York) y con esas cosas te quedás helado…
-Se los nota muy metidos con el proyecto de la vuelta, está la fecha del 16/3, el lanzamiento del DVD, shows innovadores para una banda de heavy nacional, la posibilidad de sacar dos DVD más como el 360º y “Resistencia Viva” y además van a entrar al estudio...
Pato: -Estamos empezando a componer, tranquilos no estamos corriendo contra nadie, pero bueno, es un poco más fácil, a mí me preguntaban “¿Che y qué onda?” y yo pensaba, es un poco más fácil, teniendo a Karlitos en bajo, al Tano en guitarra y a Claudio cantando, es como que la química que nosotros tenemos es muy particular, no se nos hace difícil el tener que componer o que salga algo, es bastante más fácil y más con los años que tenemos.
-O sea, después de 17 años la química de Malón sigue intacta…
Pato: -Sí, por supuesto, eso se nota, al principio nos costaba porque eran muchos años sin tocar, era una cuestión de gimnasia, de training sobre los temas, pero ahora ni nos miramos para tocar, porque hay algo específico y especial que pasa entre nosotros cuatro, y eso a la hora de componer se nota mucho. Porque el Tano tira algo y yo ya sé para donde tengo que ir, o si hago un ritmo con Karlitos pasa lo mismo, es una comunión que se genera…
-¿Cómo definirían el sonido de Malón versión 2013?
Pato: -Es lo que siempre hicimos, es una mezcla entre los dos discos, inclusive si marcás diferencia entre Espíritu combativo que está en una afinación (Mi) y el otro (Justicia o resistencia) que esta en otra (Re), estamos viendo qué es lo que vamos hacer, estamos haciendo cosas que salen en Re, otras que salen en Mi, que es una cuestión de afinación, pero es una combinación de las dos cosas.
-Hablando de afinaciones veo que tenés varias guitarras nuevas, ¿seguís experimentando otras afinaciones?
Tano: (Risas) -No, las afinaciones siguen siendo las mismas, cuando grabamos el segundo disco decidimos probar, hacer un cambio y bajamos un tono la afinación y en esa afinación te salen otras cosas, y así salió Justicia o Resistencia que es distinto a Espíritu Combativo. Sinceramente, después de la experiencia de las dos afinaciones, y me quedo con la natural, que es la que tiene algo especial, pero eso es que la guitarra se afina así. Pero no quita que cuando estemos ensayando en Re salgan cosas...
Karlos: -Pero afinar en Do no, eh, es muy moderno…(Risas)
-Recién el Pato decía que van muy tranquilos pero, ¿tienen algún tentativo de nombre y de fecha de lanzamiento?
Pato: -No, por ahora no, hay seis canciones armadas y no hay título de disco porque obviamente hay que terminar de componer todo, y al menos, en los otros dos discos el nombre fue lo ultimo que salió. Generalmente hacemos eso, componemos la totalidad de las canciones y después sale el concepto del título. Venimos bastante y más rápido de lo que por ahí pensamos, venimos tranquilos pero ya hay seis canciones, que hay que terminar de pulir y hacer unas cositas, pero estamos bastante adelantados. También estamos viendo el proceso de dónde grabar, cómo y con quién, analizando varias posibilidades para elegir lo mejor.
-¿En el show del 16 van a presentar algunos temas nuevos?
Pato: -Sí, seguramente vamos a tocar algunos temas, algo va a salir y va tener alguna sorpresa porque tenemos tantos temas en la gatera…
Tano: -Tampoco queremos hacer todos los temas nuevos, porque si no a fin de año, ¿qué vamos a hacer? (risas)
-¿Cómo fue para ustedes aquel Malvinas que los juntó después de tanto tiempo?
Tano: -Fue una cosa increíble, si bien veníamos tanteando la venta de entradas, los comentarios en Internet, y que la gente estaba enloquecida con la vuelta de Malón, nosotros hasta que no llegó ese día, estuvimos pensado en el show que íbamos a hacer, y se nos ocurrió poner una bandera adelante, como la que hubo, que decía Malón en grande para tapar todo el escenario, y que la gente se sorprenda cuando cayera el telón. Pero creo que más sorprendidos quedamos nosotros cuando vimos que estaba hasta las bolas de gente, todos cantando, fue una fiesta. Para nosotros es un recuerdo imborrable, para la gente, también, y para el heavy metal en general, fue una buena patada. Porque que una banda argentina llene el Malvinas de esa manera, con metaleros, está bárbaro. Porque quizás hay otras bandas que pueden llenarlo, porque tienen publicidad en medios masivos o porque te agarró un productor grosso y puso mucha plata en publicidad y llenaste el Malvinas, una vez y punto. Además los comentarios de la gente del metal, venían y me decían: “Tano, increíble loco, vine en el tren desde José C. Paz y como en la vieja época de Hermética y de Riff, el tren estaba hasta las pelotas, era todo camperas negras y tachas para ver a Malón”. Porque toda nuestra vida apostamos a esta música, al heavy metal. Cuando el heavy no existía y que hoy es pase lo que esta pasando, y que nosotros seamos una banda que logre estas cosas, esta buenísimo.
-Andy Summers, en su momento dijo que apenas se volvió a juntar con The Police reaparecieron todos los problemas que habían tenido, a ustedes no les pasó eso, ¿cómo está la convivencia?
Karlos: -Por ahora no, falta Claudio (O’Connor) (NdR Estaba en camino pero no llegó para la nota). (Risas)
Pato: -La verdad que eso a nosotros no nos pasa, es una época en nuestras vidas que estamos disfrutando mucho, el hecho de volver a juntarnos y compartir, estar en algún lugar, la ruta, en los shows, es algo que está muy bueno y tenemos que darle gracias a la vida que lo podemos hacer. Lamentablemente hay muchas bandas que quizás por una cuestión de rencores o por cosas que pasaron no lo pueden hacer. En este caso, está buenísimo que lo podamos disfrutar, estamos más grandes y lo disfrutamos de otra manera. Antes vivíamos más vertiginosamente el día a día y ahora, cada cosa que hacemos, la hacemos un poco más tranquilos, y la realidad que nos toca, está muy buena.
Tano: -Además estamos haciendo muchas cosas nuevas que antes no habíamos hecho, estas giras por el exterior que estuvimos haciendo, son lugares que no habíamos ido..
-Esas cosas te motivan…
Tano: -Claro, te motivan y te dan ganas de seguir haciéndolo, y ahora tenemos un manager que hace todo, salimos a tocar y estamos muy cómodos de la manera en que salimos y no nos falta nada.
Karlos: -Ahora viajamos un día antes y esto está bueno, antes no lo hacíamos, íbamos a una ciudad, tocábamos y volábamos. Yo no me acuerdo nada, por ejemplo ahora volvimos a Bariloche que con Malón tocamos cinco veces y no conocía nada, salí a dar una vuelta y dije: “Loco, sabés las veces que vine…”.
-La suya fue una vuelta contundente, hace poco estuvieron tocando en el Maquinaria Fest con grandes del metal como Slayer, Marilyn Manson, Mastodon, está bueno volver así…
Tano: -Tocamos en el Maquinaria en un lugar importante, donde viste que a veces vos tocás en un show de afuera y sos la banda soporte porque estás en una compañía discográfica que te puso, porque le sirve para cobrar en SADAIC. Tocamos con Slayer y Mastodon que nos consolida a nosotros y al heavy metal argentino, porque también en Argentina hay muchas buenas bandas que merecen tener lugar en dentro de la escena metalera mundial, yo creo que Malón está a nivel de muchas bandas internacionales.
-Además estuvieron por toda Latinoamérica, ¿cómo estuvo la gira?
Pato: -Impresionante…
Karlos: -De la gira tenemos muchas anécdotas como la de Costa Rica, que nos fuimos con un diluvio al aeropuerto y cuando llegamos a Guatemala, al otro día, me llama una amiga de acá al hotel y me dice: “¿Cómo estás, te sentís bien? Y le digo “Che ¿qué pasa boluda? Y me dice “no, que hubo un tsunami o un terremoto ahí donde estás vos” y prendo el televisor y era un desastre, zafamos de pedo (Risas). La gira fue espectacular en todos lados y lo que más me sorprendió fue que tocamos en Costa Rica y por ahí sonaba un tema de Hermética y la gente no lo vivía como los temas de Malón.
Pato: -Afuera conocen más a Malón que a Hermética…
-¿Los sorprendió la repercusión y la recepción que tuvieron en Latinoamérica?
Karlos: -Sí, la firma de autógrafos que hicimos en todos los lugares que fuimos fue una locura, había montones de pibes que vinieron con los discos de Malón, de Hermética, ¡Cosas nuestras de Visceral!
Tano: -Discos de Malón editados en México...
Karlos: -Vino uno con el disco de Cerbero del año no sé cuánto, me lo trajo un amigo de Brasil, fanáticos mal, discos de Claudio O’Connor también.
Pato: -Evidentemente lo que se hizo hace 15 años, un poco más, que fue el hecho de haber ido a Perú y a México, porque no hicimos otras cosas; y justo entramos en el último coletazo de tener un par de videos en rotación en MTV, y bueno eso hizo que la semilla que se tiró germinara de una manera increíble; porque ir y que te esté esperando mucha gente, es terrible. En ese momento, en la primera parte de la gira se había caído el show de Nicaragua, en ese momento se reactivó y volvimos como al mes, cuando llegamos no lo podíamos creer, ¡14.000 personas! Está bien, era un evento gratis que lo hacia la Juventud Sandinista, estaban todos los rockeros ahí en el aeropuerto y no podíamos salir. Después de toda la gente que nos esperaba, estábamos en el hotel y estaba lloviendo y digo: “No puede ser, no nos puede estar pasando esto”. Ponele habíamos salido del lugar donde tocábamos a las 5 y las 6 daban puerta y había poca gente, y dijimos: ¡No viene nadie! Con la lluvia esta olvidate, cuando volvimos a las 8:30, estaba hasta las pelotas de gente todo, impresionante.
Tano: -Aparte uno se sorprende, es como que nosotros sabemos que nuestra música llegó a muchos pibes, pero a veces no nos hacemos cargo, esto lo hacemos porque nos gusta. Pero ese día llegamos al aeropuerto y como cuando ves en el noticiero que dice “Llegó Madonna a la Argentina y está lleno de fans”, nosotros llegamos y afuera estaba lleno de gente y de cámaras, nos mirábamos como diciendo ¿Quién carajo habrá llegado?” no pensábamos que era por nosotros… (Risas)
Ariel Vigo Costa - el manager - irrumpe y aclara: “El canal estatal estaba con cámaras en el aeropuerto en vivo, es como si llegase acá Madonna y están los canales en vivo, los paraban a los chicos y les decían ¡Hablá! Era histórico para ellos…
Tano: -Tenías que escuchar los gritos de las chicas por Karlos Cuadrado…(Risas)
-En la gira también estuvieron por Estados Unidos, ¿cómo fue para una banda de heavy metal, de habla hispana, que canta las realidades de Argentina, tocar en ese país?
Pato: -Muy emotivo, la persona que nos lleva es un mendocino, que se portó muy bien y que trabaja muy bien. Fue muy emotivo, porque llegás ahí, el primer día, conferencia de prensa, y hay un montón de pibes, claro chicos de Argentina que están viviendo allá, ecuatorianos, mexicanos y mucha gente que conoce la banda. Hay un pibe en particular que me decía “yo soy de Seattle”, ¿Y qué hacés acá si estás en la otra punta del país? “Vine a ver a Malón” (NdR: La banda tocó en Nueva York) y con esas cosas te quedás helado…
-Se los nota muy metidos con el proyecto de la vuelta, está la fecha del 16/3, el lanzamiento del DVD, shows innovadores para una banda de heavy nacional, la posibilidad de sacar dos DVD más como el 360º y “Resistencia Viva” y además van a entrar al estudio...
Pato: -Estamos empezando a componer, tranquilos no estamos corriendo contra nadie, pero bueno, es un poco más fácil, a mí me preguntaban “¿Che y qué onda?” y yo pensaba, es un poco más fácil, teniendo a Karlitos en bajo, al Tano en guitarra y a Claudio cantando, es como que la química que nosotros tenemos es muy particular, no se nos hace difícil el tener que componer o que salga algo, es bastante más fácil y más con los años que tenemos.
-O sea, después de 17 años la química de Malón sigue intacta…
Pato: -Sí, por supuesto, eso se nota, al principio nos costaba porque eran muchos años sin tocar, era una cuestión de gimnasia, de training sobre los temas, pero ahora ni nos miramos para tocar, porque hay algo específico y especial que pasa entre nosotros cuatro, y eso a la hora de componer se nota mucho. Porque el Tano tira algo y yo ya sé para donde tengo que ir, o si hago un ritmo con Karlitos pasa lo mismo, es una comunión que se genera…
-¿Cómo definirían el sonido de Malón versión 2013?
Pato: -Es lo que siempre hicimos, es una mezcla entre los dos discos, inclusive si marcás diferencia entre Espíritu combativo que está en una afinación (Mi) y el otro (Justicia o resistencia) que esta en otra (Re), estamos viendo qué es lo que vamos hacer, estamos haciendo cosas que salen en Re, otras que salen en Mi, que es una cuestión de afinación, pero es una combinación de las dos cosas.
-Hablando de afinaciones veo que tenés varias guitarras nuevas, ¿seguís experimentando otras afinaciones?
Tano: (Risas) -No, las afinaciones siguen siendo las mismas, cuando grabamos el segundo disco decidimos probar, hacer un cambio y bajamos un tono la afinación y en esa afinación te salen otras cosas, y así salió Justicia o Resistencia que es distinto a Espíritu Combativo. Sinceramente, después de la experiencia de las dos afinaciones, y me quedo con la natural, que es la que tiene algo especial, pero eso es que la guitarra se afina así. Pero no quita que cuando estemos ensayando en Re salgan cosas...
Karlos: -Pero afinar en Do no, eh, es muy moderno…(Risas)
-Recién el Pato decía que van muy tranquilos pero, ¿tienen algún tentativo de nombre y de fecha de lanzamiento?
Pato: -No, por ahora no, hay seis canciones armadas y no hay título de disco porque obviamente hay que terminar de componer todo, y al menos, en los otros dos discos el nombre fue lo ultimo que salió. Generalmente hacemos eso, componemos la totalidad de las canciones y después sale el concepto del título. Venimos bastante y más rápido de lo que por ahí pensamos, venimos tranquilos pero ya hay seis canciones, que hay que terminar de pulir y hacer unas cositas, pero estamos bastante adelantados. También estamos viendo el proceso de dónde grabar, cómo y con quién, analizando varias posibilidades para elegir lo mejor.
-¿En el show del 16 van a presentar algunos temas nuevos?
Pato: -Sí, seguramente vamos a tocar algunos temas, algo va a salir y va tener alguna sorpresa porque tenemos tantos temas en la gatera…
Tano: -Tampoco queremos hacer todos los temas nuevos, porque si no a fin de año, ¿qué vamos a hacer? (risas)