Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

La Zimbabwe

Todo es cuestión de tiempo

Cronista: Sergio Visciglia | Fotos: Gentileza: Prensa

06 de Diciembre, 2012

Todo es cuestión de tiempo

La histórica banda La Zimbabwe, una de las pioneras del reggae local allá por los ’80 a caballo de grandes éxitos, vuelve a sacar nuevo material, liderada siempre por su mentor, Marcelo “Chelo” Delgado.

Cualquier ser humano argentino menor de 40 años ha cantado “esta noche saldré a emborracharme” en medio de cualquier fiesta, boliche, bar, asalto, etc, etc. Esos temas que quedan como símbolo, impregnados en el inconsciente colectivo, son los que a la larga se ganan el aprecio y el reconocimiento más allá de los tiempos, y más allá de que puedan tener dudosa reputación para ciertos puristas. “Traición a la mexicana” nos lleva hacia La Zimbabwe, pero esta banda de ya 25 años de historia, liderada por el Chelo Delgado, regaló muchas canciones más, y hoy día, tiene más para ofrecer.

-“Cuestión de Tiempo” es el nombre del nuevo disco, y entonces cae de madura la pregunta, ¿por qué este es el momento para sacar nuevo material?
-Todo surge por la simple razón de que con la actual formación ya llevamos 5 años tocando juntos por todo el país, en todo tipo de escenarios y lugares. Teloneamos grandes bandas como Nonpalidece, Gondwana y hasta los legendarios The Wailers. Participamos también del Tributo a Bob Marley Vol. II con dos temas: “Positive Vibration” y “No more trouble”. Todas estas experiencias nos dieron una unión muy fuerte cómo banda y luego de un buen tiempo de compartir las tablas y de ser compañeros de ruta, nos sentimos muy afianzados, muy ensamblados, tanto en lo musical cómo en lo humano. De ahí que en determinado momento hayamos sentido la imperiosa necesidad de comenzar a producir "nuestro" disco con nuevas canciones, ya que hasta ese momento veníamos tocando los temas de las etapas anteriores de La Zimbabwe y también los de mi etapa solista (2001-2006). Así fue cómo el puntapié inicial de este nuevo trabajo lo dimos durante los primeros días de Julio de 2009, cuando comenzaron a bocetarse las distintas ideas y a darle forma a los temas. Así, de a poco, fuimos elaborando lo que sería este nuevo disco de La Zimbabwe, y que coincide casi mágicamente con que se cumplen 25 años de la fundación de la banda.

En el nuevo disco de La Zimbabwe aparecen muchos invitados de renombre de la escena nacional, como Pety de Riddim, Piro Rosafa de Karamelo Santo, y Sergio Colombo de El Natty Combo, más los chilenos de Gondwana y Jimmy Cliff, histórico músico jamaiquino de reggae. “La invitación a los referentes que aparecen en el disco, parte primero desde la admiración que sentimos por cada uno de ellos cómo artistas, con los cuales nos une también una gran amistad”, admite Delgado. “Fuimos convocando a cada uno en relación a lo que cada canción nos iba pidiendo, según la onda o el clima de los temas, y lo cierto es que todos hicieron que el disco brille en todo su esplendor, gracias a la magia y al talento que cada uno aportó”.

-¿Qué tiene este álbum que no hayan tenido los viejos discos de la banda?
-Las etapas anteriores de La Zimbabwe han sido muy concretas en cuanto a su propuesta y han dejado, sin dudas, una huella muy firme, sobre todo en el público. La primera etapa (‘87-‘90) estuvo más cercana al reggae roots y la segunda (‘94-‘99) viró hacia el reggae-pop con sonidos más electrónicos y toques más rockeros en cuanto a las guitarras. Hoy, con "Cuestión de Tiempo" estamos entonces presentando el 6º disco de estudio a través de la tercer formación de la banda, y se podría decir que es básicamente un disco de canciones con una sólida base roots, donde también conviven el ska, el raggamuffin, el dub, el hip-hop, la electrónica, el drum & bass, el funky -disco. Buscando un sonido 2012, pero sin perder la identidad original de la banda.

-También me imagino que habrá habido una diferencia en cuanto a la forma de gestación.
-Creo que fundamentalmente se diferencia de los demás por tratarse de una producción independiente, con todo lo que eso conlleva. Los tiempos y los recursos que se manejan son muy diferentes a los que se tienen cuando hay una gran compañía o una multinacional detrás. Lo mismo, cuesta el doble de esfuerzo pues todo sale de la autogestión y del autofinanciamiento, pero por otro lado también está bueno manejar tus propios tiempos y tus decisiones artísticas y de producción general.

-¿Cómo era hacer reggae en Argentina a fines de los ’80? ¿Cómo era visto por el público “rockero”?
-Era bastante vanguardista hacer reggae en esa época, ya que éramos muy pocos los que andábamos en la movida del reggae y del ska. Supongo que algunos nos mirarían cómo bichos raros, sin embargo tanto el público, como las bandas de pop y de rock, nos tiraron siempre la mejor onda. De hecho la Zimbabwe Reggae Band del ‘87 estaba compuesta en su mayoría por gente que venía del pop y del rock de vanguardia.

-Hoy el reggae está en un momento donde hace ya varios años cumple un rol bastante protagónico en el país. Se dijo que podía ser una moda, pero ya son muchos años, ¿Qué opinás al respecto?
-Es obvio que hace mucho que el reggae en Argentina dejó de ser una " moda", si es que alguna vez lo fue. Y si lo fue, vino para quedarse. La escena del reggae local hoy es inmensa. Hay miles de bandas y solistas en todo el país, y eso se traduce en un crecimiento exponencial del género en los últimos 10 ó 15 años aproximadamente. Creo que, a pesar de ser una música proveniente de las entrañas del folklore jamaiquino, el reggae en Argentina ha echado raíces muy fuertes y profundas, tanto que hoy ya conforma una parte muy importante de la música popular de nuestro país.

-¿Y qué era para vos el reggae en 1987, y que es en la actualidad?
-En el ‘87 fue un descubrimiento, algo totalmente nuevo, un camino desconocido por recorrer.... y hoy... mmm... es mi pasión, mi modo de vida, mi forma más auténtica de expresión, y cómo dijo mi amigo Sergio Colombo “(todos los días doy) ...gracias a Dios por la vida y por darme el don de sentir el reggae en mi corazón...”.

-La historia de La Zimbabwe en un par de líneas…
-Supongo que La Zimbabwe nació gracias a la conjunción de vaya a saber uno que disímiles y misteriosos astros, los mismos que le concedieron un destino o quizás podría llamársele el estigma de existir para marcar una tendencia, para luego desvanecerse en el aire hasta volver a reinventarse, casi cómo una extraña fórmula basada en una permanente metamorfosis por la que transita a través de su singular existencia. Lo que pasó ya lo sabemos. Lo que viene, ¿quien lo sabe? Todo es cuestión de tiempo…

TODAS LAS FOTOS