Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Onda Vaga

Desenchufate

Cronista: Sergio Visciglia | Fotos: Redaccion El Bondi

02 de Diciembre, 2012

Desenchufate

Onda Vaga se presenta en Festival Rock y Reggae el próximo 9 de diciembre, y aprovechamos la ocasión para charlar con Marcelo Blanco, uno de los fundadores de la banda allá por el año 2007 en Cabo Polonio.

Algún nostálgico del under que escuche la canción “Así”, presente en Espíritu Salvaje (2010), segundo disco de Onda Vaga, recordará a Doris. A aquella banda pertenecían Nacho Rodríguez y Marcelo Blanco, quienes en aquel verano de 2007, junto a Marcos Orellana y Tomás Justo (ex Michael Mike) formaron esta nueva agrupación en Cabo Polonio, balneario uruguayo refugio de quienes quieren desenchufarse del mundo, y en este caso particular, de sus amplificadores.

“Doris era más místico, un misterio para muchos”, recuerda a la distancia Marcelo Blanco, al tiempo que resalta que este año tuvo su momento único de regreso en Niceto: “Fue una cuenta pendiente, por lo menos para mí, los demás tendrán cada uno sus razones. Pero fue darnos cuenta de que todavía estaba ahí, como que se había esfumado en la nada, y esto fue más concreto”.

-¿Sienten que Doris se merecía más de lo que tuvo?
-No. Nunca te merecés más, esa es la verdad.

-¿Cuál era la idea principal ese verano que se gestó Onda Vaga?
-Al momento de nacer la banda todos teníamos ya cierto oficio ganado en la música, sabiendo como es el mecanismo para ir haciéndote un lugar. Si bien no me imaginaba todo el éxito que tuvo, por llamarlo de alguna manera, tampoco me sorprendió tanto porque yo ya venía haciendo esto hace mucho tiempo. Yo el potencial siempre lo vi, o por lo menos lo quise ver, porque si no para qué lo haría. Hay gente que no le muestra su música a nadie, pero si tu objetivo es mostrarle la música a la gente, es mostrárselo a la mayor cantidad de gente posible y gustar. Si bien no te definís por tu público, lo que uno quiere es que se disfrute, y trata de mostrarlo de la manera más bella posible.

Meses después de la gestación se sumó a las filas Germán Cohen (de Satélite Kingston) y la marcha siguió sin parar. Seguramente un resabio de aquel nacimiento haya sido la canción “Como que no” (editada en el debut Fuerte y Caliente, 2008), del Príncipe Pena, fallecido cantautor uruguayo, que siempre deambuló por la música under de su país. Con ese disco a cuestas, y canciones sonando, la banda entró en un crecimiento constante: “Hubo un quiebre en 2009, que empezamos a tocar en el Konex, donde empezó a venir cada vez más gente, y desde entonces todo se hizo cada vez más grande. Igual hoy seguimos tocando en el Konex, que tiene capacidad para más de mil”.

-¿Hay alguna especie de química especial con el Konex?
-Hay una comunión entre el lugar, Onda Vaga y el público. Hay muchos factores, no se bien por qué, pero bueno, es al aire libre, está accesible el lugar para llegar, y tal vez alguna mística que no se puede describir. Es como una fábrica de aceite abandonada, a mi me gusta, no lo entiendo igual, y eso es lo que está bueno.

-¿Y allí también empezaron a viajar al interior?
-En el interior la cosa fue creciendo, pero siempre tuvimos gente, desde las primeras visitas, porque cuando se difundió la banda fue bastante ecuánime, equilibrado en todos lados. Siempre una base de 200 personas había, y eso es muy sorprendente, sobre todo para nosotros que veníamos de tocar en otras bandas que era todo muy jodido si no tenés la mano de los medios masivos. Con Doris tocábamos durante siete años e íbamos a Córdoba a remarla con todo, poniéndole todos los huevos, y venían como mucho 200 personas.

Aparte de los constantes viajes por Argentina, Onda Vaga ya ha visitado otros países de Latinoamérica y Europa, con ya varias giras a cuestas. Pero este año la banda desembarcó también en Japón, donde fueron llevados por un sello discográfico que editó un compilado de sus dos discos más dos temas inéditos. “Fue todo una locura, es muy loco que te escuchen en Japón, tocamos en un festival en la montaña, donde nos hicieron tocaron ocho veces en tres días, eso sí, nos trataron bárbaro, nos dieron de comer y tomar”.

-Linda experiencia.
-Sí, hasta nos hicieron un pasito nuevo, y modificamos temas en vivo que hoy los seguimos tocando así. Estamos viendo si el año que viene volvemos.

El próximo domingo 9 de diciembre Onda Vaga cierra el año en Capital en el marco del Festival Rock & Reggae en el Estadio Malvinas Argentinas, compartiendo escenario con Bersuit y El Cuarteto de Nos entre otros. El slogan del evento, “Donde el sponsor es el rock”, llama bastante la atención: “Es una forma marketinera de decir algo que es cierto, y diferenciarse de otros festivales, que se arman con sus capitales. Estos pibes armaron un festival con bandas que convocan, los otros son para vender una marca, meten un par de bandas que convocan, pero ese no es el tema central”.

-Además viendo la grilla, hay bandas que no se ven tanto en otros festivales.
-Es cierto. Nosotros no somos muy de tocar en festivales, porque no nos invitan, al menos en este país. Las veces que nos invitaron, la organización fue lamentable, al menos en lo que nos toca a nosotros, las bandas medianas o pequeñas digamos. A las que cierran le dan todo lo que quieren, claro, o no todo lo que quieren, pero lo suficiente para que no se quejen. Nosotros no es que nos quejamos pero si vas a otro lugar, te das cuenta de la diferencia.

TODAS LAS FOTOS