Cadena Perpetua
Disfrutando de vivir de lo que nos gusta
19 de Octubre, 2012
Cadena Perpetua se presenta este sábado en El Teatro Vorterix, y aprovechamos la ocasión para charlar con su cantante y guitarrista, Hernán Valente.
De vuelta al barrio de Colegiales, Cadena Perpetua, con 22 años de historia tras sus espaldas, retoma el camino de la independencia, ese que los vio nacer y que ahora, luego de seis años con Tocka Discos, encara nuevamente. “Ahora tenemos la necesidad de editar nuestros propios discos, de empezar algo nuevo, vamos a ver si somos capaces de manejarnos solitos, es un gran desafío”, adelanta Hernán Valente (o simplemente Vala), su cantante y guitarrista. Este camino nuevo tiene una especie de prueba con el regalo de un EP con la entrada del show. “Es un EP con 3 canciones nuevas y un cover de Leonard Cohen (“Everybody knows”), simplemente teníamos ganas de hacer un simple, hacer un disco nos lleva mucho tiempo y no teníamos ganas de esperar tanto para grabar. Son gustos que nos damos”.
-¿Qué balance hacen de estos seis años de trabajar con una discográfica masiva?
-Y bueno, nos aportó bastante, el hecho de elegir con quien grabar, en que estudio, la distribución de los discos, la difusión de algunas canciones, todo va sumando. Creo que el balance es positivo.
-Si bien la gacetilla dice que se presentan por primera vez en El Teatro Vorterix, ya han tocado allí muchas veces cuando era simplemente Colegiales, ¿es uno de los lugares que más disfrutan tocar? ¿Qué lugares de la primera época extrañan?
-Sin dudas El Teatro de Colegiales es uno de los lugares más lindos para tocar y para disfrutar de ver un show. De la primera época más que nada se extraña eso, la época; los lugares no creo que tanto, si bien existían lugares como Cemento, Die Shule, el teatro Arlequines, por nombrar solo algunos, no estaban en muy buenas condiciones para nadie. Había un romanticismo por encima de todo, pero no había mucha conciencia por la seguridad.
Cadena Perpetua viene de una gira larga junto a Jauria por todo el país, en lugares como Santa Fé, Córdoba, Campana, Pinamar, Mar Del Plata, Tandil, Bahía Blanca, Neuquén y Mendoza. “Nos fue muy bien a las 2 bandas, y estamos contentos de haber vivido una linda experiencia, creo que cada lugar tuvo su encanto y los chicos en cada show nos hicieron sentir su cariño”.
-¿Cómo fueron evolucionando los viajes al interior del país? ¿Recordás donde fueron las primeras incursiones?
Sí, claro, por supuesto que me acuerdo. A Mar del Plata nos llevé Marcelo Sacco (de Mal de Parkinson) en el año ‘93 o ’94. Fuimos en tren, esa fue la primera vez que salimos a tocar lejos. Después vino Córdoba, Mendoza, Bahía Blanca, etc. pero esos fueron los primeros y todo fue evolucionando de a poquito: de micro de línea y dormir en casas de los pibes que compartíamos el show, pasando por las primeras giras nacionales en 2001, yendo en Traffic y llegar totalmente rotos a cada rincón, hasta poder ir de a poco alquilando un micro de gira con quince camas y llevar nuestros equipos y sonidista, iluminador, asistentes. Fue y es todo muy de a poco, a veces inclusive dando pasos para atrás...
-De muy chicos tocaron con The Ramones y La Polla, ¿Cómo fue toparse en el mismo escenario con bandas tan representativas con tan pocos años de rodaje? ¿Qué recuerdan de esos viejos shows?
-La verdad que son momentos inolvidables, únicos e irrepetibles, teníamos poca experiencia pero ya veníamos tocando mucho en el circuito. Son cosas que estaremos eternamente agradecidos que nos hayan pasado.
-¿Cómo sigue todo después de este show?
Sigue todo como siempre, tratando de tocar donde se pueda, tratando de hacer canciones nuevas, y disfrutando de vivir de lo que nos gusta.