Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

El Bordo

Los mismos de siempre, pero más grandes

Cronista: Gentileza prensa | Fotos: Anabella Reggiani

11 de Octubre, 2012

Los mismos de siempre, pero más grandes

Este sábado, El Bordo cierra una trilogía en vivo que los llevó por tres de los lugares más representativos de la escena porteña (Vorterix, Groove y ahora Teatro Flores), y sirve para lanzar su nuevo álbum. Acá adelantamos un fragmento de la nota que se verá en la próxima edición de la Revista Digital.

Ale Kurz (voz y guitarra), su hermano Diego (guitarra) y Pablo Slipak (bajo), se muestran muy contentos con la actualidad de la banda, que los encuentra con nuevo disco, el primero de su carrera en vivo, que viene en formato CD + DVD. “Después de catorce años y cinco discos, nos pareció este un buen momento para hacer una retrospectiva y elegir los temas que más nos gustaban de cada disco”, reconoce el cantante.

-¿Por eso decidieron que el momento era ahora?
Ale: -Sí, y al mismo tiempo veníamos tocando mucho, y se dan cosas en los shows también: los temas tienen arreglos nuevos, o partes en donde la gente arma como rituales, y queríamos retratar todo eso. Filmamos varios shows, nos llevamos las cámaras durante tres meses, y de esa forma pudimos mostrar lo que pasa arriba del escenario pero también el camarín, el micro, todas esas cosas que están buenas mostrarlas ya que los que nos vienen a ver, sólo ven el escenario.

-Y en un DVD eso termina siendo siempre lo más jugoso…
Diego: -Hernán Petriz, el director, se vino de gira con nosotros y documentó un montón de cosas, había mucha imagen de crudo de nosotros antes de salir a escena, de nosotros en el micro, y está bueno porque eso quedó en el DVD.

-Esas imágenes quedaron intercaladas con el show, no hicieron los típicos extras.
Ale: -Eso fue una decisión, nos parecía que necesitaba eso porque hay muchos temas, son veinticinco temas y entonces terminan siendo como “descansos”. Esta retrospectiva también nos sirvió para elegir un poco nuestro material, qué es lo que más funciona en vivo, por suerte el productor, Ale Vázquez, estuvo muy presente en la elección de los temas, hizo su lectura del repertorio de la banda y nosotros nos sentimos muy identificados con su elección, con los diferentes estilos que abarca la banda, porque es una banda de rock pero también hay temas tranquilos que están buenos y había que ver cómo mechar todo eso.
Diego: -La lista de temas tiene como un recorrido, es como un sube y baja, hay momentos que sube y otros que relaja, y termina con “Volviendo el sol”, que es un tema épico de la banda.
Ale: -Sí, un himno de la primera época. A nosotros nos gusta mucho Pearl Jam y ellos siempre terminan con “Yellow Ledbetter” sus shows, y yo incluso le dije a Ale Vázquez: “lo elegiste por eso, ¿no?” y él me dijo: “está bueno que la gente se vaya en ese clima, con las luces encendidas” y nos gustó.

-¿Ustedes sienten que este disco refleja lo que es la banda hoy en día?
Ale: -Sí, es como la banda está sonando ahora. A los temas más que nada de los dos primeros discos es a los que le dimos una vuelta de rosca, quedan más actuales, porque sino queda descontextualizado y queda poco creíble la interpretación comparado con los temas actuales. Nosotros somos una banda que arrancó muy, muy joven, y hay muchos de esos primeros temas que tienen errores de juventud pero siempre fueron genuinos. Quizás en ese momento fueron llevados para un lado, hoy no lo haríamos y por eso los reversionamos un poquito. A mí me sorprende día a día que la misma idea que se nos ocurrió a los catorce años, la sigamos manteniendo y que haya crecido tanto. Para nosotros es muy raro lo que pasó, porque seguimos siendo los mismos que arrancamos en un comienzo cuando no nos venía a ver nadie. Nos costó un montón llevar nuestro primer público, me acuerdo que íbamos a ensayar y decíamos “bueno, en esta parte cortamos así la gente canta”, ¡y no nos iba a ver nadie! Pero estábamos empecinados con que queríamos hacerlo.

-¿Cómo ven el under en la actualidad?
Ale: -Los lugares chicos están difíciles, no hay lugares para que arranquen las bandas y esa es una falencia muy grande porque ahí es donde nacen los grupos. Ahí es donde deberían ajustar las cosas las personas que les correspondan, antes de Cromañon era todo mucho menos cuidado y más fácil. No se hace tan fácil para una banda que recién arranca porque tienen que poner entradas caras y es difícil.

-La grabación del disco en vivo no es sólo de Buenos Aires sino que incluye otras ciudades del resto del país.
Ale: -Estaba la idea de mostrar lo que pasa en el resto del país porque pasa algo muy importante para nosotros y lo queríamos retratar. Eso es parte de lo que hacemos nosotros, llevar nuestra música a otros lugares.
Diego: -Y la gente te recibe muy bien porque no hay tanta oferta, en Buenos Aires tenés todo, entonces cuando llegás te festejan de una manera impresionante.

-¿Siempre fue así en el resto del país?
Ale: -Lo bueno es que están más abiertos a escuchar música pero siempre nos costó mucho. A Córdoba fuimos como diez veces, es ir y tocar y tocar, y sembrar tu semillita, y disfrutar lo que te toca. Para nosotros ir y tocar y que canten los temas, es un éxito.

-¿Este disco les parece que cierra una etapa? ¿Qué viene ahora?
Ale: -Queremos romperles la cabeza de vuelta, cada disco buscamos desestructurarlo, si esperan un disco, hacer otro, mantener la esencia de lo que es El Bordo, lo que dicen las letras y una cuestión ideológica que tenemos, es una banda que trata de ser lo más auténtica posible. Desde el punto de vista musical, me gustaría que no se parezca a nada que hayamos hecho, tratar de ser lo más original posible. Igual ahora nos vamos a dedicar a hacer una gira larga con este disco.



Periodistas: Christian Alliana y Sergio Visciglia

TODAS LAS FOTOS