Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Riddim

Estamos agradecidos de que nos pasen en la radio

Cronista: Gentileza: Pablo Rios | Fotos: Gentileza: Prensa

10 de Octubre, 2012

Estamos agradecidos de que nos pasen en la radio

Riddim lanza su nuevo disco, Deja Que Fluya, y charlamos con Pety, su líder y vocalista, acerca de esta nueva gestación, del reggae, de las ventajas de estar con una compañía, y también de la reciente fractura que se produjo en la banda.

-¿Cómo te está tratando este nuevo hijo de Riddim?
-Bien, contento, porque la verdad que el sonido que logramos en el disco lleno nuestras expectativas, buscábamos un sonido igual o mejor que el de Donde Brille el Sol, y era quizás un poquito difícil superar eso, o al menos eso yo pensaba en lo personal antes de empezar a grabar esto que es Deja Que Fluya. La verdad es que a mi me gusta como suena, aun ahora, porque pasa que a veces escuchás tanto tus temas que pensás en no escucharlos más y eso  no me pasa con este disco, lo sigo escuchando, me sigue gustando, y agradecido que pueda llegar ahora a la gente.

-¿Por qué ese título?
-Es el título del tema 8 del disco y lo que me gustó es que no tuvimos ninguna presión para sacar el disco, no es que nos dijeron “mirá que tiene que sacar el disco tal fecha”, y dejamos que las canciones vayan saliendo solas, se empezó a componer muy relajado. También tiene que ver con que es una cosa de la banda, de dejar que las cosas sucedan y no tratar de controlar lo que pasa alrededor sino más bien que dejar que la cosa fluya y seguir adelante, porque todo llega a su debido momento.

-En la gacetilla promocionan invitados, ¿quienes son los invitados del disco?
-En el disco está Guillermo Bonetto de Los Cafres cantando “Transitar en paz”; Sergio Zárate, guitarrista de Smoking Flamingo; Paula Varela, una cantante y coach vocal; Pablo Romagnoli, flautista de Dancing Mood, tocando el saxo; y Damián Asunta, el baterista de Fidel y de Zimbawe, que grabó unas baterías electrónicas en dos temas.

-¿Por qué se les ocurrió meter batería electrónica, teniendo en cuenta que en vivo no va a sonar igual que en el disco?
-Porque nosotros escuchamos mucha música de los ‘80 que tiene bateria electrónica, cualquier disco de Black Uhuru. No es necesario llevarlo al vivo, de hecho Black Uhuru los toca hoy con batería acústica, así que no cambia mucho en eso, el tema era darle un color distinto al disco.
 
-¿Como se siente Riddim en una compañía?
-Nos dejan movernos de forma independiente, manejamos nuestra propia agenda, elegimos el corte, la tapa del disco, en la parte artística el sello no nos presiona, lo que hacen ellos es editarnos y hacernos sonar en la radio, que más puedo pedir. Riddim es una banda que en quince años no sonó en la radio, nos  agarró Tocka Discos y sonó en todos lados, yo no lo podía creer, subía al 127, al bondi, y me quería bajar de la vergüenza. Claro que nunca había escuchado un tema mío sonando en la radio, y cuando vos sos músico querés hacer música, querés que tus temas los escuche todo el mundo, y que tu mensaje llegue a todas partes, por eso estamos agradecidos de que nos pasen en la radio y que hoy en día podamos estar sonando en las radios, es algo que muchas bandas quisieran y muchas veces no se puede, nosotros por quince años no lo pudimos hacer.

-¿La composición de este nuevo disco como fue?
-Algo que Riddim hace es grabar los ensayos, y teníamos muchas zapadas, ponemos rec y tocamos,  muchas melodías que tiraba yo con la voz, algunas cosas de viento, y empezamos  a escuchar. Teníamos como 36 bases y quedaron catorce, y por otro lado hubo canciones que compuse yo con la guitarra y las llevé al ensayo para mostrarlas. No hay una fórmula, se hizo de distintas maneras, en otras tenía letras viejas en un cuaderno que a veces voy releo y releo porque me vuelve a gustar algo, y hay temas que tienen cosas de ese cuaderno, es como un divertido rompecabezas a la hora de seleccionar y tratar de meter una letra adentro de una melodía, meter una base adentro de una letra.

-¿Qué es lo que tiene Riddim que no tienen otras bandas argentinas?
-No se, no me gusta mirar para el costado, Riddim es Riddim  y me gusta el sonido que tiene y tratamos de mejorarlo día a día. Nos basamos mucho en las bandas de afuera, mucho Burning Spear, que para mi es una banda que es un ejemplo, y las bandas de acá voy a todos los recitales que se te ocurren, estoy siempre, pero no me gusta compararme.

-¿Cómo se eligen las canciones para la presentación, teniendo en cuenta que no van a presentar todas?
-Tiene que ver más que nada con que tengan una relación entre sí, algunas hacerlas como enganchadas, entonces tiene que ver con lo rítmico, con las melodías, con los acordes, tiene que ver mucho con eso, no se busca porque es el tema más lindo. Es una cuestión de adaptarlas a la lista de temas, con siete discos es muy difícil hacer una lista de veinte temas, entonces es jodido, tenés que pensarlo mucho.

-¿Y la presentación del disco entero?
-Este es show lanzamiento, en La Trastienda, que es un lugar copado para ver y escuchar de todos lados, y presentación oficial va a ser el año que viene, tranquilos, para ver como reacciona la gente con los temas y veremos que pasa…

-Se puede decir hoy en día ya paso eso de decir que el reggae es una moda
-¿Cuanto dura una moda? ¿Puede durar 25 años una moda? ¿Dónde están los floggers? Eso es una moda, duraron un mes, un año. Eso fue moda para mí, el reggae no, el reggae estuvo siempre, hoy en día sacan disco los Skatalites, y tienen 80 años cada uno y siguen sacando discos. No es moda, es seguir haciendo un estilo de música que acá llego tarde, porque en los ‘80, recién en el 1983 se pudo escuchar en inglés algo que no sea The Beatles, antes en la radio te pasaban música en español y The Beatles; en el ‘83 llego acá la música que se escuchaba en Jamaica en los ‘60, llegamos entre diez y veinte años tarde a todo, por eso ahora el reggae tiene un resurgimiento.

-Luca Prodan fue un pionero.
-Luca en el ‘82 hizo “Regtest”, entonces fue el primero, per porque él venía de afuera y conocía, pero hoy en día resurge todo, pero porque llegamos veinte años tarde.

-¿Es verdad que iban tus amigos a pedirle permiso a tu papá para que te deje ir a ver a Sumo?
-Yo tenía 16 años y mi viejo decía que no, que estaba la razzia, porque uno salía y te llevaban por estar parado en una esquina. Yo iba a recitales y bueno, mis amigos iban a convencerlo para que me dejen ir, vamos a ver a Sumo.

-¿Cómo fue ver pasar a compañeros que tocaron durante tantos años con vos? ¿Cómo fue para la banda, y salir con un nuevo material?
-Dificilísimo, yo tengo compromiso de acá en adelante con la presentación del disco y cuando pasó ese efecto dominó dentro de la banda, donde se fue uno y cayeron tres más, para mi fue durísimo, pero también son caminos que se eligen y hoy en día no pienso en dejar de tocar. Yo respeto a la gente que se tatuó el león de Riddim en el omóplato, yo voy a seguir tocando para esa gente, el que no quiera estar o pensar de la misma manera que yo a la hora de encarar el proyecto no está, yo ya tengo 43 años, perdí a mi familia, yo me tuve que separar por Riddim, mi hija vive en otra casa, es muy fuerte lo que Riddim significa para mi, entonces el que no quiera acompañarme en esa no estará. Riddim, la esencia de las letras son mías, y la esencia va a estar de alguna manera y no voy a dejar de hacer música porque respeto la persona que nos sigue. Ese es mi lado de la campana del cual no quiero hablar porque yo creo que los trapos sucios se arreglan en casa, no se sacan por Facebook. Y menos en el reggae.

TODAS LAS FOTOS