Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Matías Foreiter

El arte es una acción política

Cronista: Gentileza: Francisco Andres Anselmi | Fotos: Gentileza: Prensa

05 de Octubre, 2012

El arte es una acción política

El cantautor habla acerca de la tarea de ser un trovador del siglo XXI. Además, la política, ¿compatible o no con la tarea de un músico?

Al igual que sus ídolos de antaño, Matías Foreiter expresa lo que siente a través de sus canciones. Y también en las entrevistas. El cantante, que se presentará el sábado 6 en el Teatro del Viejo Mercado -Lavalle 3177, barrio de Abasto-, está promocionando la descarga gratuita de su nuevo DVD, grabado a fines del año pasado en el mismo escenario. Con una trayectoria de diez años, Matías es también integrante de la Unión de Músicos Independientes (UMI), mediante la cual boga por el pleno ejercicio de la Ley Nacional de Música. Pero detrás de todo esto, lo que a él le importa, es hacer canciones.

-Estás dentro del formato acústico hace cuatro años, ¿qué extrañás del grupo eléctrico? ¿Qué matices aportás en el primero?
-Extraño esa fuerza de locomotora que te dan un buen baterista y un bajista eléctrico. También el swing que logra ese sonido. Pero en lo acústico se gana en dinámica y matices en el sonido, sumado a que puedo abarcar un mayor espectro de géneros.

-Lo que hacés se asemeja más a lo que haría un trovador como Dylan, Silvio Rodríguez o Johnny Cash. ¿cómo definís vos tu arte?
-Lo defino como “canciones personales intimas existencialistas”. Creo en esa frase que dice “pinta tu aldea y pintarás el mundo”.

-El ex guitarrista de los Red Hot Chili Peppers -John Frusciante- comentó en una carta carta -por el lanzamiento de su nuevo disco- que estaba podrido del formato eléctrico de una banda así que decidió hacer canciones electrónicas. ¿Son comptabiles los recursos electrónicos con el cantautor?
-Cualquier elemento es válido para un cantautor. En lo personal ya no uso programaciones ni loops ni pedales de efecto. Pero en cualquier momento me traiciono.

-En Frontera de barrio, tenés una canción llamada Plan trabajar. Hoy en día, las bandas, podría decirse del mainstream, toman todas las precauciones para no opinar sobre política. ¿Cómo ves la relación entre el músico y la política?
-Considero que el arte es una acción política, y me parece bien que los ciudadanos nos involucremos en la política. Lo que sí, no me gusta cuanto los partidos políticos y los gobiernos usan la credibilidad de los artistas para sus propios fines.

-¿Cómo congenian tus trabajos como comunicador y artista, con el de ser uno de los desarrolladores y responsables de la Unión de Músicos Independientes?
-Desde mis comienzos soy un músico independiente y auto gestionado, así que mi actividad en la UMI no sólo me es compatible sino también funcional.

-Hoy está en boca de una gran parte de la población la famosa frase 7D. Teniendo en cuenta que vos participaste de diversas marchas que abogaban por el funcionamiento pleno de la Ley de Medios, ¿cómo te sitúas frente a esto? ¿cómo ves la designación de Martín Sabatella al frente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA)?
-Ojala se le pueda poner fin al monopolio del grupo Clarín, que ya le ha hecho mucho daño a nuestro país. La ley es muy importante porque incluye una cuota obligatoria de música nacional e independiente en los medios. Además, en ésta, se destina un presupuesto para el futuro Instituto Nacional de la Música que se hará realidad si sale la Ley Nacional de la Música. Tengo mucha fe en la designación de Martin Sabatella como presidente del Directorio del AFSCA.

TODAS LAS FOTOS