Emanero
Hay chicos que eligen mirar más allá de lo quieren venderle la radio y la TV
04 de Octubre, 2012
Emanero despide su disco Arje el próximo domingo 14 de octubre en Vorterix y aprovechamos la ocasión para adentrarnos un poco más en su vida musical con el Hip Hop como estandarte.
-Has recorrido varios escenarios del interior del país ¿qué sensación te dio cada uno de estos lugares? ¿Notás diferencias con el público de capital federal??
-Fue ver esa sensación de autogestión, de bandas en crecimiento, referentes regionales. Lo mismo que viví en Buenos Aires años anteriores ahora lo veo en las distintas provincias y ciudades del país y me genera mucho orgullo, hay que empezar a mirar más a las provincias y no centrar todo tanto en capital. El público en general es parecido, manejo un público en su mayoría menor de edad, chicos muy despiertos e inteligentes que eligen mirar más allá de lo que le quieren venderle la radio y la tele cuando insisten en hacer sonar las 24 horas del día a un par de pibes que le robaron un tema al portorriqueño Rey Pirin (N. de la R: léase Wachiturros).
-Estuviste también tocando en Brasil hace algunos años.
-Lo de Brasil fue una experiencia muy linda. Conocí toda una cultura nueva, vi el hip hop de otra manera. Allá el hip hop es un movimiento muy fuerte, está muy instalado en lo cotidiano: política, televisión, cine, etc.
-¿Cómo ves en general al movimiento del Hip Hop en la Argentina?
-El movimiento está en expansión constante. Hay todo tipo de actividades para participar, abiertas siempre a nuevos artistas y públicos. Si buscás vas a encontrar eventos para asistir todas las semanas. Yo estoy a favor de esos festivales más que a los shows internacionales donde el artista cobra 10mil Euros y se vuelve a su país. Creo que eso también suma mucho pero desde otro lado, es un entretenimiento que al movimiento nacional no le deja nada (y en el peor de los casos números rojos, jeje).
-¿Y cuál creés que es tu rol dentro de este movimiento?
-Mi rol dentro de la movida nacional creo que es acercarle la música a los más chicos. Trato de tener un lenguaje simple y directo, un mensaje sano y sincero. Quizá la movida más hardcore es un poco más hostil para un pibe de 13-14 años que no tiene ganas de escuchar bardo ni quilombo.
-Tocaste con Porta que es un exponente internacional de tu generación en el movimiento del Hip Hop ¿qué te aportó profesionalmente?
-Mirá, profesionalmente me aporto sumar un escenario más. Tal vez lo más lindo fue en lo personal: pude conocer a un artista inmenso, que mueve muchísima gente en todo el mundo y que me trate de igual a igual, hablar con él como con cualquier chico de mi edad súper humilde y con muchas ganas de trabajar.
-El video de "Miedo" muestra imágenes de la dictadura en argentina en los 70´s y es un claro mensaje para no olvidar, incluso desde la letra que habla de esos años pero también del presente. ¿Cómo ves en la música la idea del "nunca más"?
-El tema en general habla de los miedos impuestos por el sistema y como el miedo se vuelve una forma de vida y no hacemos nada al respecto. Entonces, ¿qué mejor ejemplo que el terror como forma de Estado? Ahí es donde entra la regresión al proceso militar en la canción. En mi primer disco tengo un tema llamado "Nunca más" que se refiere directamente a las dictaduras en centro y sur América, y a la propaganda primermundista de que somos subdesarrollados y menos capaces que el resto.
-Te presentas el 14 de octubre en Vorterix, ¿nos podés anticipar algo del show?
-Puedo anticipar que voy a estar haciendo el repaso de todo el disco. Tratando de estar acompañado de todas las colaboraciones y todos lo que me acompañaron durante la creación del disco. Es la mejor manera que encontré para cerrar la etapa y dar paso al nuevo material.
TXT: Anabella Reggiani