Cabezones
Volviendo de la oscuridad
05 de Octubre, 2012
Entrevista con César Andino, líder y cantante de Cabezones.
Nace (2012) es el nuevo álbum de Cabezones, después de cuatro años sin novedades compositivas (aunque en 2010 salió el buen Germinal: Espera, con reversiones propias y ajenas), y este fin de semana será el turno de ofrecer las flamantes canciones, el viernes en Santa Fe y el sábado en el Gran Buenos Aires, más precisamente en el Complejo Cine Plaza de San Martín. Si bien la noche santafesina será testigo de la presentación de la nueva placa, en Buenos Aires se seguirá viendo un show como viene ofreciendo la banda últimamente: “En estos últimos shows de Cabezones estamos comenzando a tocar nuevas canciones, vamos incluyendo nuevos temas y los pequeños éxitos de siempre, pero la verdad es que tratamos de armar un show que recorra toda la carrera”, advierte el cantante César Andino.
-¿Cómo se están dando los últimos shows en vivo donde ya fueron apareciendo las nuevas canciones?
-El público está recibiendo muy bien las nuevas composiciones, además hace años que no había nuevos temas, entonces las ganas de escuchar algo nuevo eran muchas, así que estamos empezando a tocar lo nuevo, y siempre con algunos covers que nos gustan a nosotros y a los fans también.
-En Germinal: Espera, se redondeaba un concepto por momentos más acústico, tomando viejas canciones tanto propias y ajenas. Este disco parece remontarnos al sonido histórico de Cabezones, ¿cómo es la propuesta en este nuevo álbum basado en nuevas piezas?
-Sí, la idea era regresar al comienzo de nuestra historia musical, combinar el sonido grunge de los ‘90 con nuestras características. Con esa premisa comenzamos a componer las nuevas canciones, y de hecho hay un cover que cierra el álbum que es de aquella época, se llama “Lucha de gigantes” (del año 1987, perteneciente al grupo español Nacha Pop, luego utilizada en el film Amores Perros) y sintetiza todo lo que estoy contando. Entonces con esa idea fuimos avanzando y creando un sonido y un disco del que estamos muy felices, quedó como lo habíamos planeado y sinceramente es una manera de comenzar a transitar aquel camino que iniciamos alguna vez.
La banda que supo ser cabeza de un sonido alternativo hacia fines de los años ’90 y comienzos del nuevo milenio, tuvo una prehistoria más ligada al punk, al hardcore, y donde el cantante hoy expresa haber crecido mucho vocalmente desde esos tiempos hasta la actualidad. Ese camino del que habla Andino ciertamente tuvo muchas idas y vueltas, algunas de público conocimiento, como el accidente en 2006 junto a Gabriel Ruiz Díaz, y otras no tanto. “La vida me dio muchas cosas hermosas y algunos hechos que me hicieron replantearme situaciones”, reconoce, y mira al pasado desde el hoy: “Estoy feliz con mi presente, gracias a mi banda conocí a la mamá de mis hijas, también conocí países, lugares y personas maravillosas. Tuve momentos muy oscuros y que si Dios quiere no van a regresar jamás, así que cuando pienso en todo eso, agradezco”.
-¿Qué recuerdos tenés de aquel histórico show de Obras en diciembre de 2006?
-Increíbles recuerdos, imborrables y hermosos… Fue el último show de la banda con sus primeros integrantes, con amigos como los Catupecu y Zeta Bossio, fue todo increíble la verdad. Ver el estadio lleno… Ahora que recuerdo, yo estaba muy momia porque tenía las dos piernas enyesadas, pero bueno, es una anécdota más de todo lo que nos sucedió. Haber llegado a tocar en Obras es como sentir que mi banda desde Santa Fe se ganó un lugar y fue reconocida en todo el país, creo que fue el mejor show de Cabezones de toda nuestra historia.
-¿Cómo sigue el camino de presentación de Nace?
-Continuamos con shows hasta fin de año, tenemos casi 30 alrededor del país, así que muy bien y contentos mostrando el disco, compartiendo el escenario con muchas bandas, y seguimos conociendo lugares, a pleno con Nace. El 21 de octubre tocamos en el Pepsi, en el escenario principal, por lo que estamos contentos de que se nos reconozca toda nuestra carrera. Nos siguen invitando a eventos importantes, pero también estamos conociendo nuevos sitios y viajando con la música. Como cuando empezamos…