Nil Obstat
Reggae ATP
04 de Septiembre, 2012
Entrevista a Adrián Figueredo, guitarrista de Nil Obstat, banda que presenta su segundo disco, Creer, este jueves 6 de septiembre en The Roxy.
-¿En la presentación del disco va a haber invitados, que están esperando y que van a dar?
-Sí, vamos a contar con invitados. Nosotros queremos homenajearlos en la presentación por su participación en el disco Creer (2012) y esperamos que se sientan cómodos y podamos disfrutar todos juntos. Es el caso de Diego Blanco, él sugirió las 10 canciones del disco entre otras muchas, no podía faltar. Van a estar también Pety y Fer de Riddim, los Iluminate, va a ser buenísimo... Lo que la banda quiere dar son sus canciones que es su forma de expresión con un show dinámico. Haremos todos los temas de Creer y algunas canciones del primer disco.
-¿Por qué invitarían a gente que no los conoce musicalmente a ver a Nil Obstat?
-Los invitamos porque sabemos que lo van a pasar bien. Hacemos un reggae "lover" pero con unos arreglos muy cuidados en guitarra por ejemplo y unos vientos altos que le dan mucha fuerza, le dan movimiento... la gente baila. Nos parece que hacemos un reggae apto para todo público.
-El nombre Nil Obstant significa #si nada obsta, si nada lo impide, si nada lo opone", y la banda en su primer disco tiene canciones como "Justicia", que habla de resistir...
-Nil Obstat se eligió porque buscábamos un nombre que no sea en castellano, pero tampoco en Inglés. Y encontramos Nil Ostat, "nada se opone", "sin obstáculos" en latín. Siempre va a haber algo que se oponga a los intereses de cada uno, el caso es poder resolverlo con dignidad y seguir adelante. El tema "Justicia" habla de un hecho concreto de violencia que sucedió realmente hace unos años. Resistir es no bajar los brazos aunque haya obstáculos, superarlos hasta que nada se oponga en el camino. La justicia no debería encontrar obstáculos para resolver y condenar a los culpables, debería ser mas expeditiva. De eso habla la canción.
-¿Cómo fue agrupar a tantos invitados en un disco, los invitados pusieron su parte o se adaptaron a las letras y sus melodías?
-Los invitados se fueron dando a lo largo de la grabación. Cuando arrancamos a grabar sabíamos que Diego Blanco recién comenzaba a grabar y producir Pericos and Friends y en el medio quedaba nuestro material, aprovechando ese tiempo de entrada ya teniamos el ok de Gondwana y le mandamos las pistas de "Seguir Viviendo". En principio iba a grabar solo Ilocks el bajo, pero se fueron enganchando y participó casi la mitad de la banda. Germán de Onda Vaga se sumó a la sesión de vientos en ese tema. A Pety ya lo quisimos tener en el primer disco y no pudo ser, y con "Cómo Hago" sentimos que era ideal para él. Con Iluminate pasó que a ellos le gustaba el cover que teníamos de Don Carlos (Guide us /Cansado) con la adaptación de la letra de César y los invitamos a rapear en algunos shows. Con los chicos de La Muza de Puerto Rico pegamos onda, nos gusta mucho lo que hacen y vimos la posibilidad de esa mezcla de las dos bandas. Le mandamos las pistas y aportaron su parte también en voz , letra y melodía. Henry Llavina y algunos teclados de Danny Ramirez (ex Cultura Profética), Los Pericos tambien, Diego B en principio fue haciendo arreglos de teclados... ¡nos dimos un lindo lujo de tenerlos de invitados en el disco!
-¿Por qué tardaron tanto en sacar un segundo disco?
-Después de editar Nada se Opone (diciembre 2005) tocamos los temas durante el 2006 y parte del 2007. A partir de ahí, en la banda hubo cambios de algunos integrantes, manteniendo la voz líder y la base de la banda. Fue un tiempo necesario para reordenar el proyecto de la banda, así se fueron sumando músicos y se compusieron las canciones que luego seleccionó el productor musical, para incluirlas en el disco. Creer lo empezamos a grabar en 2010, luego se demoró el proceso de grabación y mezcla e invitados y finalmente salió en abril del 2012.
-¿La historia de "Por fin", el corte difusión del disco es una historia real?
-La historia es real y con final feliz. Uno de los integrantes de la banda y su pareja querían tener familia pero las cosas no le salían bien. Después de un tiempo y varios médicos por medio y cuando empezaban a dudar en seguir adelante, Por Fín, su pareja se quedó embarazada. Por eso se escribió "Por Fin". Es el primer corte del disco y el tema elegido para el video que acabamos de grabar. El video cuenta otra historia, es una adaptación pero haciendo referencia a los niños, a los que fuimos. Los chicos que aparecen en el video, algunos son los hijos de los integrantes y todos son cercanos a la banda. Incluso el niño que inspiró la canción, aparece en el video como el cantante.
-¿Por qué dicen que tiene un estilo propio y un sonido personal?
-Porque creemos que hacemos reggae en un estilo en el que hay bandas muy buenas, nacionales e internacionales. Y con esos referentes es difícil no tener influencias, sobre todo cantando en castellano y con letras de amor o de conciencia. Pero no nos parecemos a ninguna, empezamos como una banda de rock que hacía reggae y conseguimos nuestro sonido. Ahora hacemos un estilo de reggae que es el que nos gusta y donde nos sentimos cómodos, componemos pensando en darle a cada tema la personalidad para que suene a Nil Obstat, sin repetirse. Para eso están los arreglos y las influencias de tanta música. Queremos aportar...
-¿Cómo fue elegir hacer el cover de Don Carlos y como fue la adaptación?
-Don Carlos es una artista al que siempre admiramos, es uno de los grosos del reggae. Primero con Black Uhuru y luego como solista, tiene una trayectoria increíble. Nos gusta su forma de hacer reggae, su forma de cantar y su voz cálida. Nosotros hicimos en algún momento dos o tres covers de Don Carlos, pero elegimos la base de Guide Us que es buenísima y le adaptamos nuestra letra, salió una buena mezcla Guide Us / Cansado. Nos pusimos en contacto con él y le hicimos llegar la canción.
-¿Cómo fue pensar y realizar la versión de "Seguir viviendo sin tu amor", cuando se decidieron homenajear a Spinetta?
-Nos convocaron para un disco homenaje en el 2006. Sin dudas es un ícono de la escena del rock nacional y que nos hayan convocado era un lindo desafío. Lo producía gente de Mar del Plata y nosotros pensamos en "Seguir viviendo sin tu amor", hicimos un demo y no llegamos a entregarlo a tiempo. A partir de ahí siempre la tocábamos y fue uno de los temas que le llevamos a Diego Blanco antes de entrar a grabar el disco. Le gustó la versión y de entrada quedó seleccionada.
-Siendo una banda del under, ¿cómo ven su futuro cercano en el reggae argentino?
-Tenemos confianza, las cosas se van dando de a poco. Estamos en la oficina de producción de Los Cafres que se ocupan de todas las gestiones y nosotros nos centramos en la música, en la banda. Hasta ahora van pasando lindas cosas, desde la salida del disco hemos apostado por este trabajo y hemos ido avanzando. Empezamos a tocar seguido, van saliendo fechas de gente que se interesa por nosotros, así que estamos muy contentos. Esperamos ir sumando gente que le guste la banda porque queremos compartir este buen momento. Como expresión de deseo, nos vemos en ese futuro cercano, integrados en el circuito del reggae nacional.