Carajo
Resistiendo una vez más
23 de Agosto, 2012
Carajo se presenta nuevamente en el Resistance Tour, este sábado 25 de agosto, junto a Jauría, Cirse y más bandas, en Groove. Charlamos con Marcelo “Corvata” Corvalán (voz y bajo) y Hernán “Tery” Langer (guitarra) sobre la satisfacción que les genera tocar en este tipo de festivales, sin dejar de lado el presente prolífico de la banda.
Aquel 8 de diciembre de 2007 en el club Argentino de Castelar donde se llevó a cabo la primera edición del Resistance Tour, Carajo dijo presente en la primera de muchas noches que se sucederían después, incluida la del 30 de mayo de 2009 en otro club, Argentino de Quilmes, donde muchos periodistas insistían con calificar a tal día como el “día del rock nacional”, debido a la superposición de conciertos importantes que coincidían en la misma fecha, con La Renga en La Plata y Los Piojos en River a la cabeza. Hoy, casi cinco años después, el festival que alberga bandas de punk, metal, rock alternativo, sigue en pie, girando por el país, y entregando una nueva edición en Groove, que contará, una vez más, con el trío liderado por el ex A.N.I.M.A.L, quienes esta vez serán encargados de cerrar el evento.
“Solemos tocar desde que salió, fuimos participes en distintos lugares, viajamos también a Córdoba, Rosario. Creo que lo bueno, lo que nos motiva, es la mezcla, poder compartir una misma noche con bandas importantes, que a veces es difícil que podamos armarlo por nuestros medios”, afirma el cantante mientras resalta que será una noche especial tocar por primera vez con Jauría: “Siempre nos encontramos con ellos y decimos a ver cuando tocamos. El caso de Ciro, se da algo especial porque Carajo ha teloneado a Attaque allá por el 2001, y ahora Ciro nos dice: “bueno, ahora necesito telonear yo a Carajo”.
-Se dio vuelta la situación.
Corvata: -Además también hay bandas nuevas, y en el público se arma una mezcla, de repente se mezclan todos, y fans de carajo escuchan a Deny, Cirse, y les gusta. Está bueno como se da eso y es bueno para la escena, festivales con esta filosofía, con estos estilos y esta idea, sabiendo lo que nosotros buscamos con la música, y recorrer varios lugares del país, que está bueno que siga creciendo.
Tery: -Le da lugar al under, a bandas que están arrancando, y está buenísimo que lo vea público distinto. Eso nos pasó a nosotros al principio, y por eso ahora queremos tocar en estos festivales con quien sea. No hay tantos festivales así. Nosotros en nuestros shows cuando podemos invitamos bandas que están laburando y hacen las cosas bien.
Corvata: -En los ’90 con A.N.I.M.A.L aprendimos mucho de los festivales, viajando por Latinoamérica, y viendo que eso es muy normal y muy común para hacer crecer a las bandas nuevas y seguir consolidando a las bandas grandes. Sirvieron de enseñanza, está bueno, para que la gente vaya temprano y vea bandas, acá es el caso de la productora GonnaGo, de quienes parte la idea, que todavía el sponsor no es más importante que el artista. No está mal, es otra alternativa, pero acá partió sin ninguna idea comercial, sino buscando reunir los mejores exponentes de la música dura, ya sea punk, heavy, alternativa, y un poco eso lo hace divertido.
-Lo sponsoreado es lo que abunda, especialmente del 2000 para acá…
Corvata: -Ahí no importa el artista sino con quien te relacionás mejor. Acá lo primordial es armar una buena grilla.
Tery: -En definitiva la gente va a ver a las bandas. Y esto es lo valedero acá. Por eso siempre nos gustó tocar, y en este caso nos toca cerrar, lo que nos enorgullece porque fuimos creciendo y ahora estamos cerrando como cabeza de festival, y eso nos gusta, es una alegría.
Carajo está presentando también un nuevo videoclip, en este caso de “Libres”, el cuarto de El Mar de las Almas (2010), donde recopilan diferentes grabaciones de shows, giras y ensayos desde el Luna Park del año pasado hasta hoy. “Es como un resumen, el típico video home, como cuando éramos más chicos que queríamos ver, no el video clip oficial si no lo otro. Esto es recrear esa idea y Seba Ariola (editor del video y cantante de Agente Naranja) supo captar esos momentos. Se encontraron cosas que ni sabíamos que estaban, porque alguien ponía una cámara y nosotros ni nos enterábamos que estaban filmando, en la prueba de sonido, ensayo, viajes, y está buenísimo, es verte y sorprenderte”, explica Corvata, y Tery completa la ecuación: “Nos gusta mucho hacer videos, hacemos muchos, le damos la posibilidad a la gente de que vea de otra manera las canciones, las resignifique. “Libres” es un tema pesado, bastante cruel, el más pesado del disco, y eso coincidió con que veníamos filmando, desde el Luna Park hasta acá, todos los lugares a donde fuimos viajando”. Y si de videos se trata, la banda no para y adelanta una nueva realización: “Ya estamos terminando otro video, el de “Virus anti-amor”, que es todo lo contrario, una súper producción. Nos fuimos al otro extremo, muy moderno, nunca hicimos uno así con tanta tecnología. Todavía queda un poquito más de El mar de las almas”.
-Hablando de la cuestión audiovisual, lo propuesto en el Luna Park fue algo también que impactó.
Corvata: -Fue mucho laburo, pasó tan rápido…
Tery: -Nos gusta dar un show completo con luces, sonidos, imágenes. El Luna nos permitía pensar en la artística, volar alto, fuimos a esas pantallas gigantes. En otros show donde no se puede hacer eso siempre tratamos de innovar con algo, con luces, llevando las nuestras. En nuestra cabeza siempre está la tecnología. Nos gustaba lo de los video garaje que hicimos para este disco, la tecnología te da esa posibilidad, las cámaras de fotos filman muy bien, y se pueden hacer pequeños capítulos para que la gente siempre vaya viendo algo. Carajo salta del Luna a tocar en una provincia para 200 personas, y son shows muy distintos, entonces tratamos de que suene como tiene que sonar, llevamos nuestros equipos y luces.
-Igual me imagino que debe estar buena esa diferencia.
Corvata: -Todo te hace crecer, uno tiene que mantener su propuesta pese a las distintas oportunidades técnicas. Nuestro país es muy grande, con realidades muy distintas, entonces a veces es medio exagerado pretender hacer el show del Luna en todos lados del país, cuando ves que la gente caminó 20 km. desde un pueblito para verte. No digo que no se lo merezcan, todo lo contrario, pero capaz ese chico está esperando mejor estar dos segundos con vos, que le des la mano, que te saques una foto. Seria hermoso llevar la estructura a todos lados, pero seria muy costoso y haría que toquemos muy poquito, y para nosotros lo importante es llegar a todos lados. Nosotros invertimos como banda, en luces, y cosas que tratamos de sumar para que el show esté piola.
-¿Cómo sigue esta segunda mitad de año?
Corvata: - Nos quedan varios meses de seguir llevando El Mar de las Almas a distintas provincias del país. En noviembre también vamos a hacer dos teatros, el de Flores y el Vorterix. Y como se cumplen diez años de nuestro primer disco (Carajo, 2002), vamos a ver si se puede reflotar, hacer algo especial, y que sea un poco cerrar El Mar de las Almas, mostrar este disco, y dejar la puerta abierta para lo nuevo en 2013. Aquel fue un disco muy simbólico, “Sacate la mierda”, “Salvaje”, “Ironía”, temas que nos representan hasta el día de hoy, y es un lindo momento para recordarlos. La idea es ver si se puede rescatar el master, mezclarlo de nuevo, remasterizarlo…
Pero el master lo tienen ustedes…
Corvata: -Si, rescatarlo del disco rígido, pesa como 30 GB.
Tery: -Un formato que ya no existe, sin protools.
Corvata: -Vamos a ver si llegamos, y ver como lo editamos, y darle la posibilidad a la gente de que escuche el disco un poquito mejor, pero sin que pierda la esencia que teníamos hace diez años.