Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

RonDamon

Reggae argentino

Cronista: Sergio Visciglia | Fotos: Gentileza: Prensa

17 de Agosto, 2012

Reggae argentino

La banda marplatense Rondamon nos cuenta sobre su tercer trabajo discográfico, Con Permisito.

Desde la ciudad de Mar del Plata, RonDamon vuelve a la carga con su tercer álbum, Con Permisito (2012), como para seguir juguteando con el genial nombre elegido para recorrer el camino de la música, en el que el reggae se presenta como género preponderante. Este fin de semana la banda viaja por el Gran Buenos Aires para presentarse en Avellaneda (viernes en Casa Revelde), Olivos (sábado en Sira Pub) y Ramos Mejía (domingo en Cerveza Club), y aprovechamos la ocasión para charlar con el cantante Mingo Tambourindeguy, y el guitarrista Baltazar Avila.

Un año muy productivo en cuanto a shows en vivo, llevó a la banda en el verano a tocar para mucha gente en el Cosquin Rock y el Parque Roca, y luego en Rosario compartiendo escenario con Armandinho. “En los lugares más grandes es otra adrenalina, mucha gente, escenarios grandes, y también un show más corto. La primera vez en Rosario fue ante mucho público, ahora tenemos que volver a buscar los bares”, aclara Mingo, al tiempo que Baltazar completa la ecuación: “Tanto un show grande como uno en un pub están buenos, en estos últimos te conectas más con la gente, charlás con ellos, y sirven para testear también cuantos vienen. Hay que hacer en todos lados un camino bien de abajo como hicimos en Mar del Plata”.

-¿Cómo fueron esos comienzos en su ciudad natal?
Baltasar: -Ahora hay una movida en Mar del Plata. En 2003, cuando nacimos, no había ninguna banda de reggae tocando, antes habían existido algunas, pero cuando salimos nosotros no habia. A partir de ahí empezaron a resurgir, como se dio en todo el país, y empezaron a venir artistas de afuera, se empezó a tocar en festivales, y también apareció la herramienta de Internet. En Mar del Plata siempre una movida reggaera, pero también es más difícil, porque la gente es exquisita, saben del género, lo que está bueno, están ahí como midiéndote con la vara.

-Está siempre el dicho de que el reggae es una moda, pero ya está durando más de diez años…
Mingo: -Y cada vez crece más. Vienen artistas que nunca pensamos que íbamos a ver. E incluso hasta terminamos tocando con ellos, con Alpha Blondy, que yo nunca pensé ni que iba a verlos en vivo. También Israel Vibration, Junior Marvin, tipos historicos.

Escuchando Con Permisito, uno se topa con invitados internacionales que mucho no se conocen por estas latitudes. Así aparecen la banda Zion TPL de Venezuela en el tema “Voy A Empezar” (“participaron sus dos cantantes y después de hacer este tema con nosotros se separaron”) , y Johnnyman Akent de Mekatelyu (banda de reggae número uno en Costa Rica) en el tema “Ciclos”. “Akent le puso mucho de él, metió letra, cambió melodía, fue una versión super personal, se re copó”, cuenta Baltasar, al tiempo que nos hace conocer que la relación llegó por medio de Nonpalidece, banda amiga en común.

-¿Por qué eligieron estas dos bandas?
Baltasar: -Son bandas con bastante trayectoria, por más que no llegan acá. Era como una idea de tratar de compartir esto, no con la intención de abrir mercados. Mekatelyu es una banda que a nosotros nos gusta mucho, y nos parecía raro que la gente no la conozca.
Mingo: -Capaz con esto algunos la conocen más. La idea en un futuro es que vengan, vinieron hace unos años, y no les fue bien.
Baltasar: -Es un gusto que nos dimos.

“Estamos metiendo más distorsion, nos gusta, somos músicos de rock que hacen reggae. En el reggae argentino están todas las bandas influenciadas por el rock, no es el jamaiquino puro. Pasa lo mismo como el brasilero que escuchás y sabés que es de ahí, de repente se mezcla algo de bossa, por ejemplo”. Catorce canciones engloban la tercera placa discografica de Rondamon, donde, como explica su cantante, el reggae es el género que gobierna la escucha, pero la música queda bien encarnada con la identidad de la banda. “La impronta de las bandas en el escenario también es más rockera. En nuestro caso se ve en el vivo más que en el disco. Con la estética del disco quisimos salir de eso, del verde, amarillo y rojo, no nos sentíamos tan representados con eso. El disco si lo ves, no pensás que es de reggae”.

-¿Cómo fluyen las letras?
Baltasar: -Las letras mantienen la línea de otros discos, un pensamiento positivo, mirar para adelante. Estamos más grandes, vamos creciendo. Vemos cosas que antes no veíamos y ahora está bueno decirlo.
Mingo: -Pasaron cuatro años del disco anterior, y van pasando un montón de cosas a nivel personal, e incluso el país va cambiando también, claro.

Espíritus Chocarreros (2006) y Aguas Frescas de Jamaica (2009) son los dos primeros álbumes de Rondamon. Como bien contaba su cantante, pasó un buen tiempo hasta la edición de Con Permisito, y asi explican estos años:

Baltasar: -Tardó mucho en grabarse, un largo trabajo pero valió la pena, una parte lo grabamos acá y otra en Santa Clara que hay un lindo estudio”.
Mingo: -Fue una movida muy grande hacer el disco, demanda tiempo, grabar todos los instrumentos, las trompetas las grabó el tano Meli (Adrián, de Nonpalidece).  Es muy cierta esa frase de que los discos no se terminan, se abandonan.
Baltasar: -Detalles que por ahí en discos anteriores dejábamos pasar ahora los trabajamos hasta el final. Nos gusta grabar un disco, somos de pasar mucho tiempo, de estar bien presentes en la mezcla.

-Y ahora hay que presentarlo en vivo…
Mingo: - Está la idea de la presentación en Capital, para fines de octubre, estamos viendo donde, y vamos a hacer doble presentación, una acá y otra en Mar del Plata. Hay temas nuevos que todavía no tocamos en vivo.

-¿Les gusta el reggae nacional?
Baltasar: -Claro, siempre escuchamos, además Mar del Plata es una parada obligada para las bandas de reggae, y nosotros aprendimos mucho de ellas, de bandas que venían con quince años de historia, y uno aprende.
Mingo: -Es como decíamos antes, es un reggae bien argentino. Si vos querés hacer un cover de un reggae jamaiquino, lo cuidás, lo estudiás bien y lo haces tal cual, te sale, se puede; pero en un tema propio se va a notar la impronta propia de acá, la manera de tocar los instrumentos, cada uno mete su pequeña influencia.

TODAS LAS FOTOS