Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Arbolito

Volver, no hay nada más lindo que hacer

Cronista: Sergio Visciglia | Fotos: Gentileza: Prensa

06 de Julio, 2012

Volver, no hay nada más lindo que hacer

Arbolito lanzó su nuevo disco Acá Estamos y lo presenta con un doblete en Groove el 4 y 5 de agosto. Excusas más que suficientes para que nos cuenten sobre la actualidad de la banda.

Si uno empieza a escuchar Acá Estamos se va a topar de entrada con la bella canción “Volver”, donde Arbolito desnuda su costado cancionero de rock, que siempre se mantiene presente pero a cuenta gotas en el total de sus composiciones. Esta vez es la forma elegida para saludar, y que no te sorprenda si pensás que estás en presencia de una de los mejores temas del año en la música de estas tierras.

Charlando con Ezequiel Jusid (voz y guitarra) y Pedro Borgobello (flauta, clarinete) nos adentramos en todo el proceso de gestación que arranca con la novedad de que la banda regresa a la independencia discográfica luego de haber editado los últimos dos discos con Sony: “No lo sacamos por Sony por una cuestión de tiempos, se empezó a demorar todo por las cuestiones económicas internaciones, y decidimos que era mejor sacarlo por nuestra cuenta, teníamos que sacar disco este año, ya estaban las canciones y arrancamos”, explica uno de los cantantes.

-Los discos anteriores fueron producidos por Dani Buira, esta vez es el turno de Tito Fargo…
Ezequiel: -Él había estado colaborando con el sonido en los discos anteriores, en las violas, más que nada en Despertándonos (2009), donde se vino a San Luis con un bolso lleno de pedales y cosas raras, y ahí quedó una amistad. Para este caso sentimos también que necesitábamos laburar con un productor, nos gusta, e hicimos un equipo, ya que está también Walter Chacón como técnico, y sumamos a Mavi Díaz en las voces, y son todos amigos entre ellos, del mismo palo, muchos años de laburo. Ajustamos tiempos y presupuesto a una situación independiente, se pusieron la camiseta los tres y fuimos para adelante.

-¿Dónde se nota más que nada esa necesidad de trabajar con un productor?
Ezequiel: -Se acercó Dani en su momento para darnos una mano y nos dimos cuenta de que es muy importante, más que nada en el orden, ordenar el laburo de las canciones, priorizar cosas. Nosotros teníamos dentro de una misma canción un montón de canciones, en los primeros discos en un tema había diez melodías distintas que no se repetían, que está buenísimo pero….

-Ahora se nota más la canción.
Ezequiel: -Sí, era cuidar eso.
Pedro: -Hicimos una selección de canciones, teníamos un par de más, siempre se va consensuando el trabajo, Tito es como el director técnico de toda la producción y es el que va llevando las riendas.
Ezequiel: -Tito aportó mucho el laburo en el estudio, el audio que se le buscó a cada instrumento y canción en particular, la simpleza con lo que se laburó. Viene del palo del rock bueno, del rock que se toca. Puntualizó el valor de lo que tocamos cada uno, que cada instrumento esté en cada lugar, no hubo sobre grabaciones, no hubo invitados.
Pedro: -Tito nos acotó todo lo que se grabó, antes se sobre grababan muchas cosas, se agregaban instrumentos, y Tito piensa mucho en audio, es un orquestador del audio, de la frecuencia, e hizo hincapié en como cada instrumento, al tener más espacio, ganaba en audio y sonaba más.

-Más cercano a lo que es en vivo.
Ezequiel: -Terminamos de grabar, no tuvimos mucho tiempo de ensayo, ser independientes significa que tenemos miles de laburos más extra musicales. Y salimos de gira, y ya está, tocamos y sonaba. En los otros discos necesitábamos un mes de ensayar para pasar al vivo todo lo que se grabó. Acá es lo que nosotros tocamos, es más fácil, por eso también el “acá estamos”, es eso, es lo que somos.

Históricamente las letras de Arbolito estuvieron plagadas de fuerte contenido social, desde la fundacional “Arbolito, el vindicador” de Folklore (1998), con la conocida leyenda (gracias a la banda y a Osvaldo Bayer) de la muerte del coronel Rauch en manos de aquel ranquel, hasta “Pachamama” o “Europa” de Despertándonos (2009). Sin dejar de lado el compromiso, las temáticas en Acá Estamos se tornan más introspectivas: “Son más amplias las letras, tienen que ver mucho con los tiempos que se viven, los tiempos nuestros, y la necesidad y las ganas de no repetirse”, resume Jusid, y completa su explicación: “Las canciones que hicimos y que hablan de un montón de cosas sociales, la mayoría son las que seguimos tocando y van a seguir siendo parte del repertorio, entonces repetirse no está tan bueno. No es lo mismo componer un tema en el ‘98 que en 2010, y con el tiempo nos fuimos animando a componer cosas más intimas, que tienen que ver como nosotros”.

-Claro, pero para nada queda de lado la otra cuestión.
Ezequiel: -Seguimos viajando, estuvimos en las minas de Esquel, tocamos en una pesquera recuperada en Necochea, estuvimos en Famatina, hicimos “Pachamama” en el disco anterior, y hacer ahora otra vez un tema que hable de lo mismo es repetir la temática. Está bueno que esté porque son problemas que siguen estando, y seguimos compartiendo y participando, pero hay otras canciones también.

-Este nuevo trabajo viene acompañado de una gran gira, ¿cómo arrancó eso?
Ezequiel: -El 10 de mayo salimos con disco nuevo, sonido, luces, pantallas y todo, presentando el disco en vivo, arrancamos en Trelew e hicimos catorce ciudades seguidas, con todo el espectáculo llevado por nosotros, cosa que nunca habíamos hecho así, de que pare el colectivo en la puerta del teatro y bajar y armar todo. También es para que la gente vea como es todo, porque generalmente íbamos en avión, o sin equipos con otra bata, y suena distinto.

-¿Hace mucho que no hacían esto?
Pedro: -Sí, desde que teníamos nuestro propio colectivo y manejábamos nosotros, en 2005 fue la última, que nos íbamos hasta Esquel llevando todo nosotros.
Ezequiel: -Uno siempre va sembrando pero después hay que volver, pero es lo que pasó, hace tres años que no íbamos para allá y se empieza a cortar el vínculo, por eso decidimos arrancar esta etapa por el sur. Ahora estamos armando para el resto del país.

-Y el 4 y 5 de agosto presentación en Capital en Groove…
Ezequiel: -Va a haber visuales, hace un tiempo estamos con Hernán, el VJ, la adquisición más moderna de Arbolito, que recolecta imágenes de cada lugar y después juega con eso.
Pedro: -Arma una biblioteca de imágenes, y de pronto mientras íbamos sumando shows va agregando imágenes, y mostrando lo que es Arbolito, no sólo arriba del escenario, y se va aceitando todo el mecanismo. Es un equipo compacto de trabajo, y ahí también tiene que ver todo con Acá Estamos, con lo que somos, un grupo humano laburando.

TODAS LAS FOTOS