Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

WDK

Este país maltrata a los músicos

Cronista: Gentileza: Francisco Andres Anselmi | Fotos: Gentileza: Prensa

28 de Junio, 2012

Este país maltrata a los músicos

En una charla cibernética, Pablo Spektro, cantante y líder de WDK, responde algunas inquietudes acerca de “1&2”, la última placa de la banda, política y hasta la Ley de Medios.

“Internet es una herramienta dual, así como te da mucho, cada día pareciera mostrar mejor su verdadero fin, el de controlarlo todo”, dice Pablo Spektro. Esta es una sentencia a secas. Sin texturas ni matices. El cantante de WDK es terminante a la hora de las definiciones en pocas palabras. No existen grises: se trata de blanco o negro. Tal vez, él es un ser amigable y menos extremista en persona, pero es difícil distinguirlo entre los ceros y unos que lo distancian desde su computadora, el mail que escribe y la pantalla del receptor. Los provincianos oriundos de Zárate se presentan el viernes 29 de junio en el Teatro de Flores para exhibir -tardíamente- en sociedad su última placa, “1&2”, grabada a fines de 2010, en los estudios D+BIEN. Aunque es el motor y principal incentivador para unas comunicaciones más frías, es importante admitir que Internet es la única herramienta que permite difundir en tiempo y forma las opiniones de Spektro, el líder de WDK.
 
-El disco lo editaron en noviembre de 2011, ¿por qué decidieron presentarlo tanto tiempo después de su lanzamiento?
-Tardamos en sacarlo porque se presentó la oportunidad de editarlo con un sello como Pinhead Records y tuvimos que amoldarnos a posponerlo un tiempito más. Además, por motivos ajenos a la banda, tuvimos que posponer para más adelante la fecha de presentación del disco.

-Grupos como el suyo, otro como Los Caligaris, o los mismos Kapanga (si se mencionará uno de trayectoria) tienen un gran recibimiento fuera del país. ¿A qué le atribuirían eso? (Que no pasa con otros grupos de rock “ortodoxo”, por llamarlos de alguna manera)
-Siempre he sentido de que este país maltrata a los músicos. No hay una cultura del respeto por el arte musical en su totalidad; es un país donde siempre reinó el rocanroll por sobre otros estilos. Cuando uno cruza la frontera se da cuenta de que uno tiene un gran potencial como músico argentino, y también de que tu país te estafa. Calculo que eso y que en otros países el cambio de moneda puede estar a favor de uno, suena lógico que las bandas que puedan ir afuera lo hagan con mayor frecuencia.

- ¿En qué años y de qué manera compusieron la mayoría de las canciones que integran 1&2?
-Es un recopilatorio de canciones, en su mayoría canciones compuestas en el 2009, 2010, salvo algunas que quedaron afuera de otros discos.
 
-¿Supongo que, por el tiempo que tardaron en presentarlo “oficialmente”, tendrán nuevas composiciones.
-No, por ahora no tenemos nuevas composiciones. Estamos tomándonos las cosas con calma. Tenemos otros proyectos paralelos que veníamos postergando hace muchos años, y después de esta gira no nos vendrían mal unas vacaciones: no hemos parado en muchos años.

-¿Cómo se sitúa WDK frente al panorama político de Argentina?
-Todos sabemos que la política no está hecha para ayudar a nadie, más que a la gente corrupta y al gran hermano, los banqueros, la elite. La gente por estar desinformada desconoce esto, y por eso pone esperanzas en algo que de seguro, si uno lee a lo largo de la historia, no va a ayudarlo en nada. No somos nada mas que ovejas para ellos.

-¿Y frente a la discusión de los medios de comunicación?
-La ley de medios no es más que una patraña. Sólo sirvió para que las bandas que apoyan al gobierno estén sonando, y que las que no, como nosotros -no porque no tengamos otro ideal político, sino que no tenemos un ideal político a seguir directamente- sean corridas a un costado. Lo mismo pasa con las discográficas: cada día se globaliza más todo y eso se nota, pero igual no es nada nuevo ni extraño, es algo que está ocurriendo en todo el mundo.

-Además de música, ¿consumen otro tipos de arte? ¿Libros, cine, revista, comics, fanzines?
-Leo mucho. Últimamente más en la pc que con un libro; películas siempre se ven pero por otro lado; revistas y fanzines no.

-¿Qué música escucha WDK hoy en día?
-Para responder eso nos tendríamos que juntar los siete. Te puedo decir lo que escucho, y es mucho, no tengo un estilo en particular, pues eso no está bien, creo que encasillarse en un estilo musical es perderse un mundo increíble que tenés a tu alrededor. Es parte del alimento del alma la diversidad en todos los aspectos de la vida. Hay que escuchar de todo siempre: buscar la canción para cada minuto de tu vida.
TODAS LAS FOTOS